Perfil epidemiológico de la infección por Enterococcus SPP en un hospital regional

Introducción: los enterococos son responsables de múltiples infecciones y por su creciente patrón de resistencia se ha vuelto de interés en el país y en el mundo. Objetivo: caracterizar las infecciones por Enterococcus spp. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo observacional transversal desde enero 2015 hasta enero 2018 en un hospital regional. Resultados: la prevalencia de las infecciones por Enterococcus spp. fue de 0,154%. El E. faecalis fue el más aislado, seguido del E. faecium. La resistencia a ampicilina fue de 19% y a vancomicina de 10%; 32% de los pacientes tuvieron terapia empírica con vancomicina y 22% con piperacilina tazobactam, la mediana de antibioticoterapia fue de 10 días. Discusión: el interés por los Enterococcu... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

31

2022-03-31

63

70

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: los enterococos son responsables de múltiples infecciones y por su creciente patrón de resistencia se ha vuelto de interés en el país y en el mundo. Objetivo: caracterizar las infecciones por Enterococcus spp. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo observacional transversal desde enero 2015 hasta enero 2018 en un hospital regional. Resultados: la prevalencia de las infecciones por Enterococcus spp. fue de 0,154%. El E. faecalis fue el más aislado, seguido del E. faecium. La resistencia a ampicilina fue de 19% y a vancomicina de 10%; 32% de los pacientes tuvieron terapia empírica con vancomicina y 22% con piperacilina tazobactam, la mediana de antibioticoterapia fue de 10 días. Discusión: el interés por los Enterococcus spp. se ha incrementado debido a que representan una carga importante en las infecciones asociadas con la atención en salud (IAAS). La mayoría se dan en hombres con una edad mediana de 40 a 60 años, hospitalizados en UCI, con infecciones urinarias y comorbilidades como inmunosupresión y cirugías previas. Conclusión: como ha venido reportándose aumento en las tasas de resistencia a vancomicina y ampicilina, se recomienda el uso responsable de la terapia antibiótica, con la finalidad de erradicar en forma eficaz al patógeno y prevenir nuevas resistencias.
ISSN:0121-7372