El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales

En este estudio  se corroboraron las contribuciones del trabajo colaborativo a la formación de docentes del sector rural, y se identificaron relaciones entre la producción textual de estudiantes de educación básica en Centros Educativos Rurales -CER- e Instituciones Educativas Rurales -IER- y las metodologías de trabajo escolar utilizadas por sus docentes, 48 estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, en dos municipios de Antioquia. La investigación-acción-participación promovió la autorreflexión de los estudiantes de Licenciatura y permitió establecer acuerdos respecto a principios y criterios para realizar el acompañamiento, el seguimiento y la evaluación de la práctica. A partir de la... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

1

2010-12-31

43

58

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 3bff187be9492efec6c01901495ad0f1
record_format ojs
spelling El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
info:eu-repo/semantics/article
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/10
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Albert Gómez, María José. (2006). La investigación educativa, claves teóricas. España. Mc Graw Hill. Bautista Guillermo, Federico Borges y Ana Forés. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Narcea Carr Wilfred. (1998). Teoría crítica de la enseñanza. España. Morata. Coll C., Martín E., Mauri T., Miras M.y otros. (1997). El constructivismo en el aula. Graó. De Zubiria Samper Julián. (2003). De la escuela nueva al constructivismo, una análisis crítico. Bogotá. Aula abierta Magisterio. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2001), s.e. Elboj Carmen, Puijdellivol Ignasi, Soler Gallart Marta y Valls Rosa. (2004). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación. Graó. España Elliott John. (2000). La investigación-acción en educación. Morata. España Elliott John. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. España Gallego-Badillo Rómulo. (2001). Saber pedagógico. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. Gil José María. (2001). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX. Latorre Antonio. (2003). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. España. McKernan. P. James. (1999). Investigación-acción y currículo. Morata España. Pérez de Cabaní María Luisa, Pérez María L. Barberá Elena. (1997). Cuadernos de análisis: La enseñanza y aprendizaje de estrategias desde el currículum. Universitat de Girona. Sacristán J. Gimeno. (2002). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata. España Taranilla María del Carmen (2006). En Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Graó. España.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/xml
Revista Senderos Pedagógicos
Publication
Núm. 1 , Año 2010 :
producción textual
trabajo colaborativo
1
1
metodologías de trabajo
didáctica
Arango Zuleta, Elvia Patricia
Artículo de revista
En este estudio  se corroboraron las contribuciones del trabajo colaborativo a la formación de docentes del sector rural, y se identificaron relaciones entre la producción textual de estudiantes de educación básica en Centros Educativos Rurales -CER- e Instituciones Educativas Rurales -IER- y las metodologías de trabajo escolar utilizadas por sus docentes, 48 estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, en dos municipios de Antioquia. La investigación-acción-participación promovió la autorreflexión de los estudiantes de Licenciatura y permitió establecer acuerdos respecto a principios y criterios para realizar el acompañamiento, el seguimiento y la evaluación de la práctica. A partir de la práctica, las aptitudes docentes de los estudiantes de Licenciatura presentaron cambios, reflejados en la búsqueda de alternativas para promover la escritura de textos en estudiantes de ciclos de la básica. De este ejercicio se desprende que las finalidades y los retos del proceso de formación se concretan en la búsqueda y el acceso a oportunidades sociales.
In this paper, collaborative work contributions to teacher formation in rural sectors were corroborated, as well as relationships between primary education students’ textual production from Rural Educational Centers —CER— and Rural Educational Institutions —IER—, and school work methodologies deployed by their teachers. Those teachers were 48 students from the Humanities and Spanish Language Primary Education Teaching program, in two Antioquia municipalities. Participation-action-research promoted self-reflection among teaching students, and allowed for establishing agreements concerning principles and criteria to follow-up and evaluate their own practice. Based on that practice, students’ teaching skills showed shome changes, which were reflected in the quest for alternatives to promote text writing among students in primary education. This exercise reflects itself in the goals and challenges of the teaching formation process, which is actualized in the search for and the access to social opportunities.
work methodologies
Collaborative work, a didactics to educate in rural environments
Journal article
textual production
collaborative work
didactic
2010-12-31T00:00:00Z
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/10/1301
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/10/7
58
2010-12-31
https://doi.org/10.53995/rsp.v1i1.10
10.53995/rsp.v1i1.10
2590-8456
2145-8243
2010-12-31T00:00:00Z
43
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
spellingShingle El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
Arango Zuleta, Elvia Patricia
producción textual
trabajo colaborativo
metodologías de trabajo
didáctica
work methodologies
textual production
collaborative work
didactic
title_short El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
title_full El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
title_fullStr El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
title_full_unstemmed El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
title_sort el trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
title_eng Collaborative work, a didactics to educate in rural environments
description En este estudio  se corroboraron las contribuciones del trabajo colaborativo a la formación de docentes del sector rural, y se identificaron relaciones entre la producción textual de estudiantes de educación básica en Centros Educativos Rurales -CER- e Instituciones Educativas Rurales -IER- y las metodologías de trabajo escolar utilizadas por sus docentes, 48 estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, en dos municipios de Antioquia. La investigación-acción-participación promovió la autorreflexión de los estudiantes de Licenciatura y permitió establecer acuerdos respecto a principios y criterios para realizar el acompañamiento, el seguimiento y la evaluación de la práctica. A partir de la práctica, las aptitudes docentes de los estudiantes de Licenciatura presentaron cambios, reflejados en la búsqueda de alternativas para promover la escritura de textos en estudiantes de ciclos de la básica. De este ejercicio se desprende que las finalidades y los retos del proceso de formación se concretan en la búsqueda y el acceso a oportunidades sociales.
description_eng In this paper, collaborative work contributions to teacher formation in rural sectors were corroborated, as well as relationships between primary education students’ textual production from Rural Educational Centers —CER— and Rural Educational Institutions —IER—, and school work methodologies deployed by their teachers. Those teachers were 48 students from the Humanities and Spanish Language Primary Education Teaching program, in two Antioquia municipalities. Participation-action-research promoted self-reflection among teaching students, and allowed for establishing agreements concerning principles and criteria to follow-up and evaluate their own practice. Based on that practice, students’ teaching skills showed shome changes, which were reflected in the quest for alternatives to promote text writing among students in primary education. This exercise reflects itself in the goals and challenges of the teaching formation process, which is actualized in the search for and the access to social opportunities.
author Arango Zuleta, Elvia Patricia
author_facet Arango Zuleta, Elvia Patricia
topicspa_str_mv producción textual
trabajo colaborativo
metodologías de trabajo
didáctica
topic producción textual
trabajo colaborativo
metodologías de trabajo
didáctica
work methodologies
textual production
collaborative work
didactic
topic_facet producción textual
trabajo colaborativo
metodologías de trabajo
didáctica
work methodologies
textual production
collaborative work
didactic
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/10
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albert Gómez, María José. (2006). La investigación educativa, claves teóricas. España. Mc Graw Hill. Bautista Guillermo, Federico Borges y Ana Forés. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Narcea Carr Wilfred. (1998). Teoría crítica de la enseñanza. España. Morata. Coll C., Martín E., Mauri T., Miras M.y otros. (1997). El constructivismo en el aula. Graó. De Zubiria Samper Julián. (2003). De la escuela nueva al constructivismo, una análisis crítico. Bogotá. Aula abierta Magisterio. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2001), s.e. Elboj Carmen, Puijdellivol Ignasi, Soler Gallart Marta y Valls Rosa. (2004). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación. Graó. España Elliott John. (2000). La investigación-acción en educación. Morata. España Elliott John. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. España Gallego-Badillo Rómulo. (2001). Saber pedagógico. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. Gil José María. (2001). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX. Latorre Antonio. (2003). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. España. McKernan. P. James. (1999). Investigación-acción y currículo. Morata España. Pérez de Cabaní María Luisa, Pérez María L. Barberá Elena. (1997). Cuadernos de análisis: La enseñanza y aprendizaje de estrategias desde el currículum. Universitat de Girona. Sacristán J. Gimeno. (2002). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata. España Taranilla María del Carmen (2006). En Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Graó. España.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-12-31
date_accessioned 2010-12-31T00:00:00Z
date_available 2010-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/10
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v1i1.10
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v1i1.10
citationstartpage 43
citationendpage 58
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/10/1301
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/10/7
_version_ 1797159327979536384