El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural

A partir de la reflexión emergida desde los rasgos culturales de la comunidad Nasa en aporte potente para una educación intercultural, se posiciona como rasgo fuerte y posible la figura del fogón tanto por su papel tangible como lugar vital en la casa indígena como por su  carga simbólica al representar el aprendizaje a través de los relatos de los padres, madres y abuelos transmitidos en el seno del hogar. La simbología, la espiritualidad y sobretodo la capacidad de educar a través de la experiencia cotidiana alrededor del fogón, se perfila como un rasgo profundamente ligado a la naturaleza y por lo tanto, expresa de manera clara cómo el educar se relaciona con la vida. En donde esta relación responde a las necesidades y expecta... Ver más

Guardado en:

0121-2753

29

2015-06-10

197

208

Itinerario Educativo - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 3ba095fe7879917171381928a7836e4d
record_format ojs
spelling El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. (2011). Programa de Educación Bilingüe Intercultural «PEBI», Sistema Educ
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
Asociación de Cabildos Indígena de la zona Norte del Cauca (2006). Yaakawe’sx Dxi’ja’s Thegaxa, Kwe’sx Úusa’s Nuyaxhâaxhan U ́Jweka, Caminamos sobre las huellas de los mayores para reconstruir pensamiento indígena. Popayán: Publicaciones de la ACIN.
Asociación de Cabildos Juan Tama (2005). Pensamiento Ancestral: Por la construcción del tejido social y el fortalecimiento de las relaciones interculturales. Inzá- Cauca.
Asociación Indígena de los cabildos de Toribio (2010). Pees Kupx Fxi’zenxi - La Metamorfosis de la Vida. Toribío, Cauca: Grafitextos.
Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. (2004) ¿Qué pasaría si la escuela...? 30 años de construcción de una educación propia. Bogotá: Editorial Fuego Azul.
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1708
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Itinerario Educativo
65
A partir de la reflexión emergida desde los rasgos culturales de la comunidad Nasa en aporte potente para una educación intercultural, se posiciona como rasgo fuerte y posible la figura del fogón tanto por su papel tangible como lugar vital en la casa indígena como por su  carga simbólica al representar el aprendizaje a través de los relatos de los padres, madres y abuelos transmitidos en el seno del hogar. La simbología, la espiritualidad y sobretodo la capacidad de educar a través de la experiencia cotidiana alrededor del fogón, se perfila como un rasgo profundamente ligado a la naturaleza y por lo tanto, expresa de manera clara cómo el educar se relaciona con la vida. En donde esta relación responde a las necesidades y expectativas de los seres humanos por encima de estructuras que encierren su capacidad liberadora y creativa. ¿Cómo convertir el aula de clase en un fogón? Es una pregunta bastante compleja sobretodo en tiempos de estándares y lineamientos educativos que coartan la potencia del acto cotidiano, sin embargo es posible hacer los rastreos desde la comunidad Nasa para encontrar las conexiones que revitalicen el acto educativo desde un diálogo intercultural fundado en términos de igualdad y respeto por el otro 
Burbano López, Sandra Liliana
Fogón
Educación Intercultural
rasgos culturales
Iden- tidad
Cotidianidad (Tesauro Unesco)
29
Artículo de revista
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Journal article
El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
0121-2753
2015-06-10T00:00:00Z
208
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1708/1483
197
2015-06-10T00:00:00Z
2015-06-10
https://doi.org/10.21500/01212753.1708
10.21500/01212753.1708
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
spellingShingle El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
Burbano López, Sandra Liliana
Fogón
Educación Intercultural
rasgos culturales
Iden- tidad
Cotidianidad (Tesauro Unesco)
title_short El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
title_full El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
title_fullStr El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
title_full_unstemmed El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
title_sort el fogón en la escuela: rasgo de la comunidad nasa para una educación intercultural
title_eng El fogón en la escuela: Rasgo de la comunidad Nasa para una educación intercultural
description A partir de la reflexión emergida desde los rasgos culturales de la comunidad Nasa en aporte potente para una educación intercultural, se posiciona como rasgo fuerte y posible la figura del fogón tanto por su papel tangible como lugar vital en la casa indígena como por su  carga simbólica al representar el aprendizaje a través de los relatos de los padres, madres y abuelos transmitidos en el seno del hogar. La simbología, la espiritualidad y sobretodo la capacidad de educar a través de la experiencia cotidiana alrededor del fogón, se perfila como un rasgo profundamente ligado a la naturaleza y por lo tanto, expresa de manera clara cómo el educar se relaciona con la vida. En donde esta relación responde a las necesidades y expectativas de los seres humanos por encima de estructuras que encierren su capacidad liberadora y creativa. ¿Cómo convertir el aula de clase en un fogón? Es una pregunta bastante compleja sobretodo en tiempos de estándares y lineamientos educativos que coartan la potencia del acto cotidiano, sin embargo es posible hacer los rastreos desde la comunidad Nasa para encontrar las conexiones que revitalicen el acto educativo desde un diálogo intercultural fundado en términos de igualdad y respeto por el otro 
author Burbano López, Sandra Liliana
author_facet Burbano López, Sandra Liliana
topicspa_str_mv Fogón
Educación Intercultural
rasgos culturales
Iden- tidad
Cotidianidad (Tesauro Unesco)
topic Fogón
Educación Intercultural
rasgos culturales
Iden- tidad
Cotidianidad (Tesauro Unesco)
topic_facet Fogón
Educación Intercultural
rasgos culturales
Iden- tidad
Cotidianidad (Tesauro Unesco)
citationvolume 29
citationissue 65
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1708
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. (2011). Programa de Educación Bilingüe Intercultural «PEBI», Sistema Educ
Asociación de Cabildos Indígena de la zona Norte del Cauca (2006). Yaakawe’sx Dxi’ja’s Thegaxa, Kwe’sx Úusa’s Nuyaxhâaxhan U ́Jweka, Caminamos sobre las huellas de los mayores para reconstruir pensamiento indígena. Popayán: Publicaciones de la ACIN.
Asociación de Cabildos Juan Tama (2005). Pensamiento Ancestral: Por la construcción del tejido social y el fortalecimiento de las relaciones interculturales. Inzá- Cauca.
Asociación Indígena de los cabildos de Toribio (2010). Pees Kupx Fxi’zenxi - La Metamorfosis de la Vida. Toribío, Cauca: Grafitextos.
Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. (2004) ¿Qué pasaría si la escuela...? 30 años de construcción de una educación propia. Bogotá: Editorial Fuego Azul.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-10
date_accessioned 2015-06-10T00:00:00Z
date_available 2015-06-10T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1708
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.1708
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.1708
citationstartpage 197
citationendpage 208
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1708/1483
_version_ 1797160131365961728