Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación

Los sistemas de resarcimiento a víctimas buscan indemnizar o compensar a las personas que han sufrido algún tipo de lesión en su persona o en sus bienes, entre ellos encontramos los sistemas de seguros, la responsabilidad civil y los fondos de compensación por accidentes. Colombia es uno de los países con mayores tasas de accidentes de tránsito y, en esta materia, nos encontramos con un marco institucional conformado por el SOAT, el Fosyga, el sistema general de salud, los seguros de responsabilidad no obligatorios y la responsabilidad civil; institucionalidad que en conjunto busca resarcir a las víctimas, pero que muchas veces no lo hace de forma eficiente. Es por ello que, en este trabajo se hace un análisis de los fondos de compensación... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2023-04-18

147

177

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Mario Fernando Urresta Laverde - 2023

id 3a259731b43bb09d4eb68ca2e9ef5714
record_format ojs
spelling Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (2020). “Cifras de accidentes de tránsito”. Disponible en: https://ansv.gov.co/observatorio/indexc990.html?op=Contenidos&sec=76
Álvarez, A. (2017). “Los Seguros Obligatorios y Voluntarios en el Ámbito de los Accidentes de Circulación”. Trabajo Final de Máster en Derecho de Daños. Girona: Universidad de Girona.
Banco Mundial. (2018). “Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito frenan el crecimiento económico de los países en desarrollo”. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/01/09/road-deaths-and-injuries-hold-backeconomic-growth-in-developing-countries
Centro de Investigación sobre Transporte. (2008). “Objetivo cero: Objetivos ambiciosos para la Seguridad Vial y el Enfoque sobre un Sistema Seguro” (documento resumen). Disponible en: https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/08targetssummes.pdf
Cámara de Representantes. Congreso de la República de Colombia. (2012). “Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley 153 se 2011 Cámara”, Gaceta 303/2012.
Di ́az-Granados, J. (2012). El seguro de responsabilidad. (2.a ed). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Fernández, A. (08 de noviembre de 2017). “Justicia colombiana tarda 1.288 días para llegar a un fallo”. Panampost. Disponible en: https://panampost.com/felipe-fernandez/2017/11/08/justicia-colombiana-tarda-1-288-dias-para-llegar-a-un-fallo-revela-estudio/
World Justice Project. (2020). “El estado de derecho desciende por tercer año consecutivo a nivel global”. Disponible en: https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/2020%20WJP%20Rule%20of%20Law%20Index%20-%20Global%20PR _final_ESP.pdf
Leal, A. (27 de junio de 2019). “Más del 26% de la población en Colombia usa motocicleta”. Portafolio. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/mas-del-26-de-la-poblacionen-colombia-usa-motocicleta-531075 .
Lizcano, M y Barrera, J. (2019). “El negocio de los accidentes de tránsito”. Especiales Semana. Disponible en: https://especiales.semana.com/especiales/soat/el-negocio.html
Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía. México: Cengage Learning Editores. Ministry of Transport. (2020) “Annual fleet statistics Report”. Disponible en: https://www.transport.govt.nz/sitesearch/SearchForm?Keyword=Annual+fleet+statistics&action_results=Go
Ministry of Transport. (2019). “Social cost of road crashes and injuries 2019 update”. Disponible en: https://www.transport.govt.nz/about-us/news/social-cost-of-road-crashes-andinjuries-2019-update/
Ministry of Transport. (2021). “Te tatauranga rāngai waka a tau 2020”. Annual fleet statistics 2020. Disponible en: https://www.transport.govt.nz/mot-resources/road-safety-resources/crashfacts/motorcyclecrashfacts/
Park, E. (2018). “A Comparative Study on the New Zealand No-fault Automobile Insurance”. Working Paper. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3193774
Organización Mundial de la Salud. (2009). “Informe sobre la situación mundial de la Seguridad Vial: Es hora de pasar a la acción”. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44137/9789243563848_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Acc: Accident Compensation Corporation. (2020). “Paying levies if you own or drive a vehicle”. Disponible en: https://www.acc.co.nz/about-us/how-levies-work/paying-levies-if-youown-or-drive-a-vehicle/
Palmer, G. (1994). “New Zealand’s Accident Compensation Scheme: Twenty Years”. The University of Toronto Law Journal 44 (3) 223-273. Disponible en: https://doi.org/10.2307/825757
Santofimio, J. (2003). Tratado de Derecho Administrativo, tomo 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Todd, S (2000). “Privatization of Accident Compensation: Policy and Politics in New Zealand”. Washburn Law Journal, 39, 404-495. Disponible en: https://contentdm.washburnlaw.edu/digital/collection/wlj/id/5076/
Uribe, A. y Alonso, A. (2016). “El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia”, en F. Palacios, Seguros: Temas Esenciales (4.a ed.). 217-244. Universidad de la Sabana.
Waka Kotah Nz Transport Agency. (2018). “Licences by vehicle type”. Disponible en: https://www.nzta.govt.nz/driver-licences/getting-a-licence/licences-by-vehicle-type/
Yepes Restrepo, S. (septiembre de 1996). Citado por la Revista Responsabilidad Civil y del Estado: El Seguro Obligatorio. Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil del Estado (2).
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Álvarez, A (2018). Seguros obligatorios y voluntarios en accidentes de circulación. Bogotá: Legis.
Publication
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
application/pdf
Los sistemas de resarcimiento a víctimas buscan indemnizar o compensar a las personas que han sufrido algún tipo de lesión en su persona o en sus bienes, entre ellos encontramos los sistemas de seguros, la responsabilidad civil y los fondos de compensación por accidentes. Colombia es uno de los países con mayores tasas de accidentes de tránsito y, en esta materia, nos encontramos con un marco institucional conformado por el SOAT, el Fosyga, el sistema general de salud, los seguros de responsabilidad no obligatorios y la responsabilidad civil; institucionalidad que en conjunto busca resarcir a las víctimas, pero que muchas veces no lo hace de forma eficiente. Es por ello que, en este trabajo se hace un análisis de los fondos de compensación creados originalmente en Nueva Zelanda, como una posible solución para complementar y hacer más eficiente el sistema de responsabilidad relativo a los accidentes de tránsito.
Urresta Laverde , Mario Fernando
resarcimiento,
accidentes,
seguros,
responsabilidad,
fondos de compensación
58
Núm. 58 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Departamento de Derecho Económico
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/8656
Mario Fernando Urresta Laverde - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Con-texto
Español
Civil liability in traffic accidents? An analysis of the compensation system for victims of traffic accidents in Colombia and the possible implementation of compensation funds
liability,
Victim compensation systems seek to indemnify or compensate people who have suffered injury to their person or their property. This includes insurance systems, civil liability and accident compensation funds. Colombia is one of the countries with the highest rates of traffic accidents, and in this area, we find the SOAT, the Fosyga, the general health system, the non-compulsory liability insurance, and the civil liability. These systems seek to compensate the victims, but many times do not operate efficiently. That is why an analysis of the compensation funds created in New Zealand could be a possible solution to compensate victims of traffic accidents in a more timely and efficient manner.
compensation,
accidents,
insurance,
compensation funds
Journal article
2023-04-18T15:11:31Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/8656/13650
0123-6458
2023-04-18T15:11:31Z
https://doi.org/10.18601/01236458.n58.08
10.18601/01236458.n58.08
2023-04-18
2346-2078
177
147
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
spellingShingle Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
Urresta Laverde , Mario Fernando
resarcimiento,
accidentes,
seguros,
responsabilidad,
fondos de compensación
liability,
compensation,
accidents,
insurance,
compensation funds
title_short Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
title_full Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
title_fullStr Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
title_full_unstemmed Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
title_sort responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en colombia y la posible implementación de los fondos de compensación
title_eng Civil liability in traffic accidents? An analysis of the compensation system for victims of traffic accidents in Colombia and the possible implementation of compensation funds
description Los sistemas de resarcimiento a víctimas buscan indemnizar o compensar a las personas que han sufrido algún tipo de lesión en su persona o en sus bienes, entre ellos encontramos los sistemas de seguros, la responsabilidad civil y los fondos de compensación por accidentes. Colombia es uno de los países con mayores tasas de accidentes de tránsito y, en esta materia, nos encontramos con un marco institucional conformado por el SOAT, el Fosyga, el sistema general de salud, los seguros de responsabilidad no obligatorios y la responsabilidad civil; institucionalidad que en conjunto busca resarcir a las víctimas, pero que muchas veces no lo hace de forma eficiente. Es por ello que, en este trabajo se hace un análisis de los fondos de compensación creados originalmente en Nueva Zelanda, como una posible solución para complementar y hacer más eficiente el sistema de responsabilidad relativo a los accidentes de tránsito.
description_eng Victim compensation systems seek to indemnify or compensate people who have suffered injury to their person or their property. This includes insurance systems, civil liability and accident compensation funds. Colombia is one of the countries with the highest rates of traffic accidents, and in this area, we find the SOAT, the Fosyga, the general health system, the non-compulsory liability insurance, and the civil liability. These systems seek to compensate the victims, but many times do not operate efficiently. That is why an analysis of the compensation funds created in New Zealand could be a possible solution to compensate victims of traffic accidents in a more timely and efficient manner.
author Urresta Laverde , Mario Fernando
author_facet Urresta Laverde , Mario Fernando
topicspa_str_mv resarcimiento,
accidentes,
seguros,
responsabilidad,
fondos de compensación
topic resarcimiento,
accidentes,
seguros,
responsabilidad,
fondos de compensación
liability,
compensation,
accidents,
insurance,
compensation funds
topic_facet resarcimiento,
accidentes,
seguros,
responsabilidad,
fondos de compensación
liability,
compensation,
accidents,
insurance,
compensation funds
citationissue 58
citationedition Núm. 58 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/8656
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mario Fernando Urresta Laverde - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (2020). “Cifras de accidentes de tránsito”. Disponible en: https://ansv.gov.co/observatorio/indexc990.html?op=Contenidos&sec=76
Álvarez, A. (2017). “Los Seguros Obligatorios y Voluntarios en el Ámbito de los Accidentes de Circulación”. Trabajo Final de Máster en Derecho de Daños. Girona: Universidad de Girona.
Banco Mundial. (2018). “Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito frenan el crecimiento económico de los países en desarrollo”. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/01/09/road-deaths-and-injuries-hold-backeconomic-growth-in-developing-countries
Centro de Investigación sobre Transporte. (2008). “Objetivo cero: Objetivos ambiciosos para la Seguridad Vial y el Enfoque sobre un Sistema Seguro” (documento resumen). Disponible en: https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/08targetssummes.pdf
Cámara de Representantes. Congreso de la República de Colombia. (2012). “Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Ley 153 se 2011 Cámara”, Gaceta 303/2012.
Di ́az-Granados, J. (2012). El seguro de responsabilidad. (2.a ed). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Fernández, A. (08 de noviembre de 2017). “Justicia colombiana tarda 1.288 días para llegar a un fallo”. Panampost. Disponible en: https://panampost.com/felipe-fernandez/2017/11/08/justicia-colombiana-tarda-1-288-dias-para-llegar-a-un-fallo-revela-estudio/
World Justice Project. (2020). “El estado de derecho desciende por tercer año consecutivo a nivel global”. Disponible en: https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/2020%20WJP%20Rule%20of%20Law%20Index%20-%20Global%20PR _final_ESP.pdf
Leal, A. (27 de junio de 2019). “Más del 26% de la población en Colombia usa motocicleta”. Portafolio. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/mas-del-26-de-la-poblacionen-colombia-usa-motocicleta-531075 .
Lizcano, M y Barrera, J. (2019). “El negocio de los accidentes de tránsito”. Especiales Semana. Disponible en: https://especiales.semana.com/especiales/soat/el-negocio.html
Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía. México: Cengage Learning Editores. Ministry of Transport. (2020) “Annual fleet statistics Report”. Disponible en: https://www.transport.govt.nz/sitesearch/SearchForm?Keyword=Annual+fleet+statistics&action_results=Go
Ministry of Transport. (2019). “Social cost of road crashes and injuries 2019 update”. Disponible en: https://www.transport.govt.nz/about-us/news/social-cost-of-road-crashes-andinjuries-2019-update/
Ministry of Transport. (2021). “Te tatauranga rāngai waka a tau 2020”. Annual fleet statistics 2020. Disponible en: https://www.transport.govt.nz/mot-resources/road-safety-resources/crashfacts/motorcyclecrashfacts/
Park, E. (2018). “A Comparative Study on the New Zealand No-fault Automobile Insurance”. Working Paper. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3193774
Organización Mundial de la Salud. (2009). “Informe sobre la situación mundial de la Seguridad Vial: Es hora de pasar a la acción”. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44137/9789243563848_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Acc: Accident Compensation Corporation. (2020). “Paying levies if you own or drive a vehicle”. Disponible en: https://www.acc.co.nz/about-us/how-levies-work/paying-levies-if-youown-or-drive-a-vehicle/
Palmer, G. (1994). “New Zealand’s Accident Compensation Scheme: Twenty Years”. The University of Toronto Law Journal 44 (3) 223-273. Disponible en: https://doi.org/10.2307/825757
Santofimio, J. (2003). Tratado de Derecho Administrativo, tomo 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Todd, S (2000). “Privatization of Accident Compensation: Policy and Politics in New Zealand”. Washburn Law Journal, 39, 404-495. Disponible en: https://contentdm.washburnlaw.edu/digital/collection/wlj/id/5076/
Uribe, A. y Alonso, A. (2016). “El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia”, en F. Palacios, Seguros: Temas Esenciales (4.a ed.). 217-244. Universidad de la Sabana.
Waka Kotah Nz Transport Agency. (2018). “Licences by vehicle type”. Disponible en: https://www.nzta.govt.nz/driver-licences/getting-a-licence/licences-by-vehicle-type/
Yepes Restrepo, S. (septiembre de 1996). Citado por la Revista Responsabilidad Civil y del Estado: El Seguro Obligatorio. Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil del Estado (2).
Álvarez, A (2018). Seguros obligatorios y voluntarios en accidentes de circulación. Bogotá: Legis.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-04-18
date_accessioned 2023-04-18T15:11:31Z
date_available 2023-04-18T15:11:31Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/8656
url_doi https://doi.org/10.18601/01236458.n58.08
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
doi 10.18601/01236458.n58.08
citationstartpage 147
citationendpage 177
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/8656/13650
_version_ 1797157868284149760