La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)

Abordar aspectos relacionados con la his­toria, la sociedad y la cultura de Medellín es referirse a una ciudad con un pasado reciente vinculado a diferentes tipos de conflictos. Como parte de la reparación a las víctimas, desde la Alcaldía de Medellín se lideró la estrategia Medellín Abraza su Historia – MASH (2019a) con la intención de cambiar la memoria vinculada al pasado no deseado y representar esa nueva memo­ria por medio de acciones tales como la construcción de un parque memorial en el mismo lugar donde estaba uno de los edi­ficios insignia de Pablo Escobar: el edificio Mónaco. Por medio del estudio de caso como principal método de investigación, técnicas como la entrevista en profundi­dad dirigida y la observación participante, se... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

34

2023-12-12

29

50

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Yeffersson Camilo Monsalve Barragán, Luiz Alexandre Lellis Mees - 2023

id 3a114a72ec7da107dab62873e2a8b7e3
record_format ojs
spelling La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)
Korstanje, M. E. (2017). Reseña de Publicaciones. Review of Turismo Oscuro: práctica e interpreta¬ción. Dark tourism, practice and interpretation. pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(4), 10411043. https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/1353/pdf
Alcaldía de Medellín. (2019a). Medellín Abraza su Historia. Generalidades de la estrategia Medellín Abraza su Historia. www.medellinabrazasuhistoria.com
Alcaldía de Medellín. (2019b). Entrevista personal a la Subsecretaría de Turismo, Dirección Mede¬llín Abraza su Historia y al Área de Comunicaciones. Entrevista por Luiz Alexandre Lellis Mees y Yeffersson Camilo Monsalve Barragán. 15 de octubre de 2019.
Álvarez, C. & San Fabián, J. L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), art. 14. https://doi.org/10.30827/Digibug.20644
Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En A. Torres & A. Jiménez (Comps.), La práctica investigativa en ciencias sociales (1.a ed., pp. 124-134). Universidad Pedagógica Nacional. https://acortar.link/6lRnhA
Business Wire. (1.o de marzo de 2013). Wall Street Journal and Citi Announce Medellín Wins ‘City of the Year’ Global Competition. Business Wire. https://acortar.link/Ly1VtM
Carvalho, K. & Simões, M. de L. (2011). Reinterpretando o acervo arquitetônico do bairro da Praia Grande através dos lugares de memória. PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(4), 633-646. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2011.09.060
Causevic, S. & Lynch, P. (2011). Phoenix tourism: Post-conflict tourism role. Annals of Tourism Research, 38(3), 780-800. https://doi.org/10.1016/j.annals.2010.12.004
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Medellín: memorias de una guerra. CNMH, Corpo¬ración Región, Ministerio del Interior, Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT y Universidad de Antioquia. https://acortar.link/5sxsze
De Miranda, L. (27 de mayo de 2019). Memória individual e coletiva. Jornal da UNICAMP. https://acortar.link/MIA9ep
González, D. (2016). La patrimonialización de la memoria histórica: entre el deber social y la estra¬tegia turística. Apuntes sobre el caso catalán. pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(5), 12671280. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.085
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Trad. Inés Sancho Arroyo). Prensas Universitarias de Zaragoza. (Obra original publicada en 1925).
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
Jodelet, D. (2010). La memoria de los lugares urbanos (Trad. M. De Alba). Alteridades, (39), 81-89. https://doi.org/10.24275/alte.v0i39
Meza, F. A. (2017). El imaginario social de la muerte y turismo oscuro: aproximación al caso del pueblo mágico Álamos, Sonora. Topofilia: Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, 14, 32-44. http://148.228.173.140/topofiliaNew/assets/mezarojas.pdf
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Monsalve, Y. C., Pérez, C., Naranjo, L. H., & Van Broeck, A. M. (2018). Turismo y memoria en Medellín. Entre el prejuicio y la oportunidad. En J. S. Trujillo González (Ed.), Balances y perspec¬tivas de la paz en Colombia: una mirada a los escenarios de construcción de paz y transformación de conflictos en el territorio colombiano (pp. 249-283). Fondo Editorial Unisabaneta.
Nora, P. (1993). Entre memória e história: o problema dos lugares (Trad. Aun Khoury, Y). Projeto História: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados de História, 10, 7-28. https://acortar. link/7zckA9. (Capítulo original publicado en 1984).
Peña, D. D., Guevara, A., & Fraiz, J. A. (2016). La investigación de la responsabilidad social empre¬sarial en el sector hotelero. Análisis y revisión de la literatura científica. Turismo y Sociedad, xviii, 137-158. https://doi.org/10.18601/01207555.n18.08
Ramos, D. (2013). La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas: Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1(1), 37-41. https://acortar.link/mZ1hdr
Telemedellín. (18 de febrero de 2019). Este viernes 22 de febrero será la implosión del edificio Mónaco. Telemedellín. https://acortar.link/G7wnWt
Verdier, N. (2010). La memoria de los lugares: entre espacios de la historia y territorios de la geografía. En N. Ortega, J. García, & M. Mollá (Coords.), Lenguajes y visiones del paisaje y del territorio (pp. 209-218). Universidad Carlos III de Madrid, Asociación de Geográfos Españoles y Universidad Autónoma de Madrid.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Yeffersson Camilo Monsalve Barragán, Luiz Alexandre Lellis Mees - 2023
Español
Artículo de revista
Abordar aspectos relacionados con la his­toria, la sociedad y la cultura de Medellín es referirse a una ciudad con un pasado reciente vinculado a diferentes tipos de conflictos. Como parte de la reparación a las víctimas, desde la Alcaldía de Medellín se lideró la estrategia Medellín Abraza su Historia – MASH (2019a) con la intención de cambiar la memoria vinculada al pasado no deseado y representar esa nueva memo­ria por medio de acciones tales como la construcción de un parque memorial en el mismo lugar donde estaba uno de los edi­ficios insignia de Pablo Escobar: el edificio Mónaco. Por medio del estudio de caso como principal método de investigación, técnicas como la entrevista en profundi­dad dirigida y la observación participante, se buscó conocer si MASH contribuyó a la resignificación de la memoria de una ciudad que aún se vincula a su pasado violento. Desde las acciones contempladas en MASH, especialmente la construcción de dicho parque memorial, se hace un aporte al discurso desde las víctimas y no desde los victimarios. Sin embargo, esta es una iniciativa institucional, con una mirada muy marcada desde el poder público.
Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo
Lellis Mees, Luiz Alexandre
lugares de memoria,
memoria colectiva,
turismo,
Medellín Abraza su Historia – MASH,
Parque Memorial Inflexión,
recorridos turísticos
, Año 2024 : Enero-Junio
34
Publication
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9189
Parque Memorial Inflexión,
The Memory of Places: Case Study on the Strategy Medellin Embraces its history – MASH and The Inflexion Memorial Park in the City of Medellin (Colombia)
When discussing history, society and culture, the city of Medellin’s recent past has been marked by its links to different forms of conlict. As part of the reparation to the victims, the Medellín Abraza su Historia – MASH – (2019) strategy was led by the Alcaldía de Medellín (Mayor’s Office of Medellin), with the intention of changing the unwanted memory linked to the past and representing it through actions, such as the construction of a memorial park in the same place where one of Pablo Escobar’s flagship buildings used to be. Through a case study as the main research method, techniques such as directed in-depth interviews and participant observation, we sought to find out if MASH contributed to the resignification of the memory of a city that is still linked to its violent past. From the actions contemplated in mash, especially the construction of said memorial park, a contribution is made to the discourse from the victims and not from the perpetrators. However, it is an institutional initiative, with a very marked view from the public power.
places of memory,
collective memory,
tourism,
Medellín Abraza su Historia– MASH,
tourist tours
Journal article
2023-12-12T12:02:48Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9189/15273
50
2346-206X
0120-7555
https://doi.org/10.18601/01207555.n34.01
29
10.18601/01207555.n34.01
2023-12-12
2023-12-12T12:02:48Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)
spellingShingle La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)
Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo
Lellis Mees, Luiz Alexandre
lugares de memoria,
memoria colectiva,
turismo,
Medellín Abraza su Historia – MASH,
Parque Memorial Inflexión,
recorridos turísticos
Parque Memorial Inflexión,
places of memory,
collective memory,
tourism,
Medellín Abraza su Historia– MASH,
tourist tours
title_short La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_full La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_fullStr La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_full_unstemmed La memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia Medellín abraza su historia – MASH y el Parque Memorial Inflexión en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_sort la memoria de los lugares: estudio de caso sobre la estrategia medellín abraza su historia – mash y el parque memorial inflexión en la ciudad de medellín (colombia)
title_eng The Memory of Places: Case Study on the Strategy Medellin Embraces its history – MASH and The Inflexion Memorial Park in the City of Medellin (Colombia)
description Abordar aspectos relacionados con la his­toria, la sociedad y la cultura de Medellín es referirse a una ciudad con un pasado reciente vinculado a diferentes tipos de conflictos. Como parte de la reparación a las víctimas, desde la Alcaldía de Medellín se lideró la estrategia Medellín Abraza su Historia – MASH (2019a) con la intención de cambiar la memoria vinculada al pasado no deseado y representar esa nueva memo­ria por medio de acciones tales como la construcción de un parque memorial en el mismo lugar donde estaba uno de los edi­ficios insignia de Pablo Escobar: el edificio Mónaco. Por medio del estudio de caso como principal método de investigación, técnicas como la entrevista en profundi­dad dirigida y la observación participante, se buscó conocer si MASH contribuyó a la resignificación de la memoria de una ciudad que aún se vincula a su pasado violento. Desde las acciones contempladas en MASH, especialmente la construcción de dicho parque memorial, se hace un aporte al discurso desde las víctimas y no desde los victimarios. Sin embargo, esta es una iniciativa institucional, con una mirada muy marcada desde el poder público.
description_eng When discussing history, society and culture, the city of Medellin’s recent past has been marked by its links to different forms of conlict. As part of the reparation to the victims, the Medellín Abraza su Historia – MASH – (2019) strategy was led by the Alcaldía de Medellín (Mayor’s Office of Medellin), with the intention of changing the unwanted memory linked to the past and representing it through actions, such as the construction of a memorial park in the same place where one of Pablo Escobar’s flagship buildings used to be. Through a case study as the main research method, techniques such as directed in-depth interviews and participant observation, we sought to find out if MASH contributed to the resignification of the memory of a city that is still linked to its violent past. From the actions contemplated in mash, especially the construction of said memorial park, a contribution is made to the discourse from the victims and not from the perpetrators. However, it is an institutional initiative, with a very marked view from the public power.
author Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo
Lellis Mees, Luiz Alexandre
author_facet Monsalve Barragán, Yeffersson Camilo
Lellis Mees, Luiz Alexandre
topicspa_str_mv lugares de memoria,
memoria colectiva,
turismo,
Medellín Abraza su Historia – MASH,
Parque Memorial Inflexión,
recorridos turísticos
topic lugares de memoria,
memoria colectiva,
turismo,
Medellín Abraza su Historia – MASH,
Parque Memorial Inflexión,
recorridos turísticos
Parque Memorial Inflexión,
places of memory,
collective memory,
tourism,
Medellín Abraza su Historia– MASH,
tourist tours
topic_facet lugares de memoria,
memoria colectiva,
turismo,
Medellín Abraza su Historia – MASH,
Parque Memorial Inflexión,
recorridos turísticos
Parque Memorial Inflexión,
places of memory,
collective memory,
tourism,
Medellín Abraza su Historia– MASH,
tourist tours
citationvolume 34
citationedition , Año 2024 : Enero-Junio
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9189
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Yeffersson Camilo Monsalve Barragán, Luiz Alexandre Lellis Mees - 2023
references Korstanje, M. E. (2017). Reseña de Publicaciones. Review of Turismo Oscuro: práctica e interpreta¬ción. Dark tourism, practice and interpretation. pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(4), 10411043. https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/1353/pdf
Alcaldía de Medellín. (2019a). Medellín Abraza su Historia. Generalidades de la estrategia Medellín Abraza su Historia. www.medellinabrazasuhistoria.com
Alcaldía de Medellín. (2019b). Entrevista personal a la Subsecretaría de Turismo, Dirección Mede¬llín Abraza su Historia y al Área de Comunicaciones. Entrevista por Luiz Alexandre Lellis Mees y Yeffersson Camilo Monsalve Barragán. 15 de octubre de 2019.
Álvarez, C. & San Fabián, J. L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), art. 14. https://doi.org/10.30827/Digibug.20644
Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En A. Torres & A. Jiménez (Comps.), La práctica investigativa en ciencias sociales (1.a ed., pp. 124-134). Universidad Pedagógica Nacional. https://acortar.link/6lRnhA
Business Wire. (1.o de marzo de 2013). Wall Street Journal and Citi Announce Medellín Wins ‘City of the Year’ Global Competition. Business Wire. https://acortar.link/Ly1VtM
Carvalho, K. & Simões, M. de L. (2011). Reinterpretando o acervo arquitetônico do bairro da Praia Grande através dos lugares de memória. PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(4), 633-646. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2011.09.060
Causevic, S. & Lynch, P. (2011). Phoenix tourism: Post-conflict tourism role. Annals of Tourism Research, 38(3), 780-800. https://doi.org/10.1016/j.annals.2010.12.004
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Medellín: memorias de una guerra. CNMH, Corpo¬ración Región, Ministerio del Interior, Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT y Universidad de Antioquia. https://acortar.link/5sxsze
De Miranda, L. (27 de mayo de 2019). Memória individual e coletiva. Jornal da UNICAMP. https://acortar.link/MIA9ep
González, D. (2016). La patrimonialización de la memoria histórica: entre el deber social y la estra¬tegia turística. Apuntes sobre el caso catalán. pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(5), 12671280. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.085
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Trad. Inés Sancho Arroyo). Prensas Universitarias de Zaragoza. (Obra original publicada en 1925).
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
Jodelet, D. (2010). La memoria de los lugares urbanos (Trad. M. De Alba). Alteridades, (39), 81-89. https://doi.org/10.24275/alte.v0i39
Meza, F. A. (2017). El imaginario social de la muerte y turismo oscuro: aproximación al caso del pueblo mágico Álamos, Sonora. Topofilia: Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, 14, 32-44. http://148.228.173.140/topofiliaNew/assets/mezarojas.pdf
Monsalve, Y. C., Pérez, C., Naranjo, L. H., & Van Broeck, A. M. (2018). Turismo y memoria en Medellín. Entre el prejuicio y la oportunidad. En J. S. Trujillo González (Ed.), Balances y perspec¬tivas de la paz en Colombia: una mirada a los escenarios de construcción de paz y transformación de conflictos en el territorio colombiano (pp. 249-283). Fondo Editorial Unisabaneta.
Nora, P. (1993). Entre memória e história: o problema dos lugares (Trad. Aun Khoury, Y). Projeto História: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados de História, 10, 7-28. https://acortar. link/7zckA9. (Capítulo original publicado en 1984).
Peña, D. D., Guevara, A., & Fraiz, J. A. (2016). La investigación de la responsabilidad social empre¬sarial en el sector hotelero. Análisis y revisión de la literatura científica. Turismo y Sociedad, xviii, 137-158. https://doi.org/10.18601/01207555.n18.08
Ramos, D. (2013). La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas: Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1(1), 37-41. https://acortar.link/mZ1hdr
Telemedellín. (18 de febrero de 2019). Este viernes 22 de febrero será la implosión del edificio Mónaco. Telemedellín. https://acortar.link/G7wnWt
Verdier, N. (2010). La memoria de los lugares: entre espacios de la historia y territorios de la geografía. En N. Ortega, J. García, & M. Mollá (Coords.), Lenguajes y visiones del paisaje y del territorio (pp. 209-218). Universidad Carlos III de Madrid, Asociación de Geográfos Españoles y Universidad Autónoma de Madrid.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-12
date_accessioned 2023-12-12T12:02:48Z
date_available 2023-12-12T12:02:48Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9189
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n34.01
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n34.01
citationstartpage 29
citationendpage 50
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9189/15273
_version_ 1798281842808324096