¿Y si el principia mathematica no se hubiese publicado?

Para muchos, el libro científico más importante de la historia, a saber, Philosophiae naturalis principia mathematica, contiene desarrollos avanzados en mecánica y cálculo, al tiempo que incluye otras cosas, como: explica el fenómeno de las mareas y la gravitación, presenta un modelo matemático que explica el movimiento de los cuerpos celestes e introduce las famosas tres leyes del movimiento, que son: inercia, dinámica y acción-reacción. Todo un punto de inflexión en la historia de las ciencias; en otras palabras, un antes de Newton y después de Newton.Pero su publicación no se llevó a cabo por el camino tradicional. En 1684 Isaac Newton ya era reconocido como el genio del que todos hemos oído hablar, pero – por su carácter hosco– fue prop... Ver más

Guardado en:

2346-139X

1

2022-08-12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

#ashtag - 2023

Descripción
Sumario:Para muchos, el libro científico más importante de la historia, a saber, Philosophiae naturalis principia mathematica, contiene desarrollos avanzados en mecánica y cálculo, al tiempo que incluye otras cosas, como: explica el fenómeno de las mareas y la gravitación, presenta un modelo matemático que explica el movimiento de los cuerpos celestes e introduce las famosas tres leyes del movimiento, que son: inercia, dinámica y acción-reacción. Todo un punto de inflexión en la historia de las ciencias; en otras palabras, un antes de Newton y después de Newton.Pero su publicación no se llevó a cabo por el camino tradicional. En 1684 Isaac Newton ya era reconocido como el genio del que todos hemos oído hablar, pero – por su carácter hosco– fue propenso a la burla y desprestigio por parte de sus colegas científicos, de modo que era renuente a publicar sus más recientes desarrollos. Por suerte para una buena porción de la humanidad, uno de sus pocos amigos, Edmund Halley, era un ávido matemático y astrónomo que se encontraba enfrascado en un debate sobre el movimiento de los planetas con Robert Hooke, enemigo declarado de Newton, y quien afirmaba –sin pruebas– haber derivado todas las leyes del movimiento planetario.