Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia

En el presente artículo se presenta una arquitectura de software para integrar archivos base en formato Microsoft Excel con ArcMap, para la automatización del proceso de carga de información geográfica al modelo de almacenamiento geográfico (Geodatabase) requerido en la presentación de Informes de Cumplimiento Ambiental –ICA-. Para lo cual, se tomaron como referencia de prueba cinco feature class con geometría tipo punto contenidos en el modelo ICA. La arquitectura consistió en la aplicación de dos herramientas informáticas: Debug y ArcMap. Debug es un software desarrollado por el equipo colaborador de la presente investigación con el fin de automatizar la creación de los archivos base en formato Microsoft Excel para la carga de información... Ver más

Guardado en:

2027-5846

8

2017-02-27

12

18

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ingenierías USBmed - 2017

id 39f3df12ca9d561fe94f07c2626028ae
record_format ojs
spelling Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1503 de 2010. 2010, p. 2. [2] Departamento Administrativo de la Función Pública, Decreto 3573 de 2011. 2011, pp. 15–16. [3] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Resolución 1415 de 2012. 2012, pp. 1–3. [4] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Resolución 0188 de 2013. 2013, pp. 1–5. [5] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos - Criterios y Procedimientos.” Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2002. [6] M. I. Conrado López y L. F. Suárez Barrera, “Elaboración de una guía metodológica para el seguimiento ambiental y control de los proyectos a cargo de la subdirección de Medio Ambiente y Gestión Social del Instituto Nacional de Vías -INVIAS- con su aplicación”, Universidad de la Salle, Bogotá D.C., 2008. [7] Microsoft, Microsoft Excel. USA: Microsoft, 2013. [8] A. F. Gutiérrez, Debug. Medellín: Independiente, 2015. [9] Environmental Systems Research Institute Inc., ArcMap. 380 New York Street, Redalands, California: Environmental Systems Research Institute Inc., 2012. [10] Environmental Systems Research Institute Inc., “Tipos de Datos”, Ayuda de ArcGIS (10.2, 10.2.1 Y 10.2.2), 16-jun-2014. [11] Claudia Elena Durango Vanegas. Asociación de datos espacio-temporales en base de datos ORACLE. Ing. USBMed, Vol 5, Nº 2, Julio - Diciembre 2014
Ingenierías USBmed - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2596
Ingenierías USBMed
application/pdf
Artículo de revista
ModelBuilder
En el presente artículo se presenta una arquitectura de software para integrar archivos base en formato Microsoft Excel con ArcMap, para la automatización del proceso de carga de información geográfica al modelo de almacenamiento geográfico (Geodatabase) requerido en la presentación de Informes de Cumplimiento Ambiental –ICA-. Para lo cual, se tomaron como referencia de prueba cinco feature class con geometría tipo punto contenidos en el modelo ICA. La arquitectura consistió en la aplicación de dos herramientas informáticas: Debug y ArcMap. Debug es un software desarrollado por el equipo colaborador de la presente investigación con el fin de automatizar la creación de los archivos base en formato Microsoft Excel para la carga de información geográfica en la Geodatabase. En ArcMap, se desarrolló un modelo de conversión, espacialización y carga de información geográfica usando la consola de programación ModelBuilder, cuyo objetivo fue la conversión de los archivos de entrada en formato Microsoft Excel a un formato compatible con el software, la espacialización de las entidades geográficas y la incorporación de los feature class dentro de la Geodatabase de un ICA. La metodología se testeo con puntos aleatorios ubicados en el municipio de Medellín usando los cinco feature class del modelo de almacenamiento geográfico. El proceso de carga resultó ser mucho más eficiente y amigable con el usuario final.
Gomez Castañeda, Juan Esteban
Valencia Hernandez, Germán Mauricio
Quintero Zapata, Oscar Dario
SIG
Automatización
Autoridad Ambiental
Debug
Feature Class
Geodatabase
1
8
Núm. 1 , Año 2017 : Ingenierías USBMed
Publication
Journal article
Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
https://doi.org/10.21500/20275846.2596
10.21500/20275846.2596
12
18
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/2596/2495
2027-5846
2017-02-27
2017-02-27T00:00:00Z
2017-02-27T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
spellingShingle Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
Gomez Castañeda, Juan Esteban
Valencia Hernandez, Germán Mauricio
Quintero Zapata, Oscar Dario
ModelBuilder
Automatización
Autoridad Ambiental
Debug
Feature Class
Geodatabase
title_short Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
title_full Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
title_fullStr Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
title_full_unstemmed Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
title_sort arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ica- : caso de estudio colombia
title_eng Arquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia
description En el presente artículo se presenta una arquitectura de software para integrar archivos base en formato Microsoft Excel con ArcMap, para la automatización del proceso de carga de información geográfica al modelo de almacenamiento geográfico (Geodatabase) requerido en la presentación de Informes de Cumplimiento Ambiental –ICA-. Para lo cual, se tomaron como referencia de prueba cinco feature class con geometría tipo punto contenidos en el modelo ICA. La arquitectura consistió en la aplicación de dos herramientas informáticas: Debug y ArcMap. Debug es un software desarrollado por el equipo colaborador de la presente investigación con el fin de automatizar la creación de los archivos base en formato Microsoft Excel para la carga de información geográfica en la Geodatabase. En ArcMap, se desarrolló un modelo de conversión, espacialización y carga de información geográfica usando la consola de programación ModelBuilder, cuyo objetivo fue la conversión de los archivos de entrada en formato Microsoft Excel a un formato compatible con el software, la espacialización de las entidades geográficas y la incorporación de los feature class dentro de la Geodatabase de un ICA. La metodología se testeo con puntos aleatorios ubicados en el municipio de Medellín usando los cinco feature class del modelo de almacenamiento geográfico. El proceso de carga resultó ser mucho más eficiente y amigable con el usuario final.
author Gomez Castañeda, Juan Esteban
Valencia Hernandez, Germán Mauricio
Quintero Zapata, Oscar Dario
author_facet Gomez Castañeda, Juan Esteban
Valencia Hernandez, Germán Mauricio
Quintero Zapata, Oscar Dario
topicspa_str_mv ModelBuilder
Automatización
Autoridad Ambiental
Debug
Feature Class
Geodatabase
topic ModelBuilder
Automatización
Autoridad Ambiental
Debug
Feature Class
Geodatabase
topic_facet ModelBuilder
Automatización
Autoridad Ambiental
Debug
Feature Class
Geodatabase
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2596
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ingenierías USBmed - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1503 de 2010. 2010, p. 2. [2] Departamento Administrativo de la Función Pública, Decreto 3573 de 2011. 2011, pp. 15–16. [3] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Resolución 1415 de 2012. 2012, pp. 1–3. [4] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Resolución 0188 de 2013. 2013, pp. 1–5. [5] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos - Criterios y Procedimientos.” Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2002. [6] M. I. Conrado López y L. F. Suárez Barrera, “Elaboración de una guía metodológica para el seguimiento ambiental y control de los proyectos a cargo de la subdirección de Medio Ambiente y Gestión Social del Instituto Nacional de Vías -INVIAS- con su aplicación”, Universidad de la Salle, Bogotá D.C., 2008. [7] Microsoft, Microsoft Excel. USA: Microsoft, 2013. [8] A. F. Gutiérrez, Debug. Medellín: Independiente, 2015. [9] Environmental Systems Research Institute Inc., ArcMap. 380 New York Street, Redalands, California: Environmental Systems Research Institute Inc., 2012. [10] Environmental Systems Research Institute Inc., “Tipos de Datos”, Ayuda de ArcGIS (10.2, 10.2.1 Y 10.2.2), 16-jun-2014. [11] Claudia Elena Durango Vanegas. Asociación de datos espacio-temporales en base de datos ORACLE. Ing. USBMed, Vol 5, Nº 2, Julio - Diciembre 2014
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-02-27
date_accessioned 2017-02-27T00:00:00Z
date_available 2017-02-27T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2596
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.2596
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.2596
citationstartpage 12
citationendpage 18
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/2596/2495
_version_ 1798463814940753920