Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021

Introducción: la evaluación de la práctica cotidiana y rutinaria del ejercicio educativo se ha convertido en la mejor estrategia que fortalece la calidad en la educación en las Instituciones de Educación Superior. Objetivo: evaluar la realización de encuentros y prácticas pedagógicas del docente por parte de los estudiantes en posgrados salud (maestrías y especialización) en las modalidades virtual, presencial y distancia como estrategia de mejora continua y adecuación del proceso educativo. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo empleando un formulario de Google Docs que se enviaba a los estudiantes de posgrados en salud en todas las modalidades al finalizar los encuentros sincrónicos o clases presenciales con 12 pregun... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2022-12-12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Documentos de trabajo Areandina - 2022

id 39ef78e830b7fa4b104374fdd5d5e800
record_format ojs
spelling Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2124
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Documentos de trabajo Areandina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Documentos de trabajo Areandina
Fundación Universitaria Área Andina
application/pdf
Artículo de revista
2
González Delgado, Mery
Introducción: la evaluación de la práctica cotidiana y rutinaria del ejercicio educativo se ha convertido en la mejor estrategia que fortalece la calidad en la educación en las Instituciones de Educación Superior. Objetivo: evaluar la realización de encuentros y prácticas pedagógicas del docente por parte de los estudiantes en posgrados salud (maestrías y especialización) en las modalidades virtual, presencial y distancia como estrategia de mejora continua y adecuación del proceso educativo. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo empleando un formulario de Google Docs que se enviaba a los estudiantes de posgrados en salud en todas las modalidades al finalizar los encuentros sincrónicos o clases presenciales con 12 preguntas, totalmente anónimo que valoraba con una escala de Likert el grado de acuerdo del estudiante frente a la clase o encuentro. Se realizaron aplicaciones en el periodo de abril del 2018 a noviembre del 2021.Se emplearon técnicas de estadística descriptiva para analizar los datos en Stata v. 16. Resultados: el nivel de satisfacción global de los estudiantes frente al desempeño del docente según el programa de posgrados cursado en todas las sesiones totalmente de acuerdo vario del 45% al 70% y según la modalidad vario del 63% al 70% manifestaron estar totalmente satisfechos con el desempeño de la docente. La sesión más evaluada fue la primera que vario del 22%-54% en el periodo evaluado.  Conclusiones: la mejora continua y la evaluación sistemática desde la perspectiva de la práctica pedagógica en los posgrados en salud fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje para el docente y los estudiantes.
Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
Journal article
2665-4644
https://doi.org/10.33132/26654644.2124
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2124/2350
2022-12-12
2022-12-12T20:33:01Z
2022-12-12T20:33:01Z
10.33132/26654644.2124
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
spellingShingle Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
González Delgado, Mery
title_short Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
title_full Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
title_fullStr Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
title_full_unstemmed Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
title_sort evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
title_eng Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021
description Introducción: la evaluación de la práctica cotidiana y rutinaria del ejercicio educativo se ha convertido en la mejor estrategia que fortalece la calidad en la educación en las Instituciones de Educación Superior. Objetivo: evaluar la realización de encuentros y prácticas pedagógicas del docente por parte de los estudiantes en posgrados salud (maestrías y especialización) en las modalidades virtual, presencial y distancia como estrategia de mejora continua y adecuación del proceso educativo. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo empleando un formulario de Google Docs que se enviaba a los estudiantes de posgrados en salud en todas las modalidades al finalizar los encuentros sincrónicos o clases presenciales con 12 preguntas, totalmente anónimo que valoraba con una escala de Likert el grado de acuerdo del estudiante frente a la clase o encuentro. Se realizaron aplicaciones en el periodo de abril del 2018 a noviembre del 2021.Se emplearon técnicas de estadística descriptiva para analizar los datos en Stata v. 16. Resultados: el nivel de satisfacción global de los estudiantes frente al desempeño del docente según el programa de posgrados cursado en todas las sesiones totalmente de acuerdo vario del 45% al 70% y según la modalidad vario del 63% al 70% manifestaron estar totalmente satisfechos con el desempeño de la docente. La sesión más evaluada fue la primera que vario del 22%-54% en el periodo evaluado.  Conclusiones: la mejora continua y la evaluación sistemática desde la perspectiva de la práctica pedagógica en los posgrados en salud fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje para el docente y los estudiantes.
author González Delgado, Mery
author_facet González Delgado, Mery
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2124
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-12
date_accessioned 2022-12-12T20:33:01Z
date_available 2022-12-12T20:33:01Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2124
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2124
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2124
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2124/2350
_version_ 1797158874473562112