La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad

Con base en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995, el cual establece los deberes generales de los administradores de sociedades en Colombia, se analiza un tema de especial interés para el derecho de sociedades: los conflictos de intereses, específicamente la autocontratación, toda vez que resulta ser una herramienta muy útil pero a la vez muy peligrosa para las compañías debido al poder que tienen los administradores en este tipo de transacciones. De esta manera y del artículo en mención surge el deber de lealtad como mecanismo de protección del interés social, pues obliga a los administradores a hacerlo prevalecer frente a cualquier interés personal de sus administradores o extrasociales. Sin embargo, para comprender y delimitar el alcance... Ver más

Guardado en:

1692-3960

12

2013-12-19

43

79

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 36a320f392d58d33ad45ea3411eeebdd
record_format ojs
spelling La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
Ruiz Muñoz, Miguel. “Un apunte crítico sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC/RSE)”, Revista de Derecho de Sociedades, no. 38 (2012).
Guerra Martín, Guillermo. “El gobierno de las sociedades cotizadas estadounidenses (su influencia en el movimiento de reforma en el derecho europeo)”, Thomson-Aranzadi, monografía asociada a Revista de Derecho de Sociedades, no. 20 (2003).
Guerra Martín, Guillermo. “La posición jurídica de los administradores de sociedades de capital”, en La responsabilidad de los administradores de sociedades de capital, Guillermo Guerra Martín. Madrid: La Ley, 2011.
Hinestrosa, Fernando. La Representación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.
Hopt, Klaus J. Estudios de derecho de sociedades y mercado de valores. Madrid: Marcial Pons, Jurídicas y Sociales, 2010.
Neme Villarreal, Martha Lucía. “El Principio de la Buena Fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”, Revista de Derecho Privado, no. 11 (2006).
Oriol Llebot, José. “Los deberes y la responsabilidad de los administradores”, en La responsabilidad de los administradores de las sociedades mercantiles, Ángel Rojo y Emilio Beltrán, dirs. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011.
Ramaswamy, Venkat y Francis Gouillart. “Construir la empresa co-creativa”, Harvard Business Review (edición Latinoamérica, octubre de 2010).
Reyes Villamizar, Francisco. Derecho Societario, tomo I. Bogotá: Temis, 2004.
Reyes Villamizar, Francisco. Derecho Societario en Estados Unidos. Introducción comparada. Bogotá: Legis, 2006.
Ribas Ferrer, Vincec. El deber de lealtad del administrador de sociedades. Madrid: La Ley, 2010.
Ribas Ferrer, Vicenc. “Deberes de los administradores en la Ley de Sociedades de Capital”, Revista de Derecho de Sociedades, no. 38 (2012).
Sabogal Bernal, Luis Fernando. “El ‘interés social’: apuntes teóricos en el marco socio-económico del derecho de empresa”, Revist@ e-Mercatoria 10: 1 (2011).
Escobar Sanín, Gabriel. Negocios civiles y comerciales. Negocios de sustitución. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1985.
Sabogal Bernal, Luis Fernando. “La relaciòn administrador sociedad”, Revista de Derecho Privado, n.° 18 (2010).
Sánchez-Calero Guilarte, Juan. Sobre el concepto “ilustrado” y poco efectivo del interés social. http://jsanchezcalero.blogspot.com/2012/01/sobre-el-concepto-ilustrado-y-poco.html.
Sánchez-Calero, Juan. “La relación del administrador con la sociedad”, en Los administradores en las sociedades de capital, 2ª ed., Juan Sánchez-Calero. España: Thomson Reuters, 2007.
Serrano Cañas, José Manuel. El conflicto de intereses en la administración de sociedades mercantiles. Bolonia: Real Colegio de España, 2008.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Gaitán Villaneda, Nicolás. La autocontratación entre las sociedades y sus administradores en Colombia: su relación con el deber de lealtad, el interés social y la relación administrador-sociedad. Tesis de grado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2013.
Esteban Velasco, Gaudencio. “Interés social, buen gobierno y responsabilidad social corporativa (algunas consideraciones desde una perspectiva jurídico-societaria)”, en Responsabilidad Social Corporativa (aspectos jurídicos y económicos), AA. VV. Castello de la Plana: Univeersitat Jaume I, 2005.
Enriques, Luca, Gerard Hertig y Hideki Kanda. “Related-Party Transactions”, en The Anatomy of Corporate Law: A Comparative and Functional Approach, Reinier Kraakman, John Armour, Paul Davies, Luca Enriques, Henry Hansmann, Gerard Hertig, Klaus Hopt, Hideki Kanda y Edward Rock. Oxford: Oxford University Press, 2009.
text/html
Con base en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995, el cual establece los deberes generales de los administradores de sociedades en Colombia, se analiza un tema de especial interés para el derecho de sociedades: los conflictos de intereses, específicamente la autocontratación, toda vez que resulta ser una herramienta muy útil pero a la vez muy peligrosa para las compañías debido al poder que tienen los administradores en este tipo de transacciones. De esta manera y del artículo en mención surge el deber de lealtad como mecanismo de protección del interés social, pues obliga a los administradores a hacerlo prevalecer frente a cualquier interés personal de sus administradores o extrasociales. Sin embargo, para comprender y delimitar el alcance del deber referido es necesario analizar por un lado el concepto de interés social entendido en sus dos acepciones más importantes: la teoría contractualista y la teoría pluralista. Por el otro lado, la naturaleza de la relación entre los administradores y las sociedades a su cargo permite llenar los vacíos legales que se presenten en los casos de autocontratación. La finalidad, entonces, propuesta con este artículo es establecer la relación de todos estos elementos, esto es, deber de lealtad, interés social, naturaleza de la relación administrador-sociedad y la autocontratación.
Gaitán Villaneda, Nicolás
deber de lealtad
interés social
autocontratación
conflicto de intereses.
12
2
Artículo de revista
application/pdf
Publication
Departamento de Derecho Comercial
Revista e-mercatoria
Córdoba, Pablo Andrés. Interés social y gobierno de la sociedad anónima en Colombia (órganos, accionistas y administradores). Tesis de doctorado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2011.
Alfaro Águila-Real, Jesús. La prohibición de autocontratación de los administradores de sociedades anónimas y limitadas. Working Paper del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid: 11, http://www.uam.es/centros/derecho/privado/mercanti/investigacion/investig1.html
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3748
Journal article
La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3748/3893
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3748/3942
1692-3960
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3748
2013-12-19T00:00:00Z
43
79
2013-12-19T00:00:00Z
2013-12-19
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
spellingShingle La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
Gaitán Villaneda, Nicolás
deber de lealtad
interés social
autocontratación
conflicto de intereses.
title_short La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
title_full La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
title_fullStr La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
title_full_unstemmed La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
title_sort la autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
title_eng La autocontratación en el derecho de sociedades colombiano: deber de lealtad, interés social y vínculo jurídico administrador-sociedad
description Con base en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995, el cual establece los deberes generales de los administradores de sociedades en Colombia, se analiza un tema de especial interés para el derecho de sociedades: los conflictos de intereses, específicamente la autocontratación, toda vez que resulta ser una herramienta muy útil pero a la vez muy peligrosa para las compañías debido al poder que tienen los administradores en este tipo de transacciones. De esta manera y del artículo en mención surge el deber de lealtad como mecanismo de protección del interés social, pues obliga a los administradores a hacerlo prevalecer frente a cualquier interés personal de sus administradores o extrasociales. Sin embargo, para comprender y delimitar el alcance del deber referido es necesario analizar por un lado el concepto de interés social entendido en sus dos acepciones más importantes: la teoría contractualista y la teoría pluralista. Por el otro lado, la naturaleza de la relación entre los administradores y las sociedades a su cargo permite llenar los vacíos legales que se presenten en los casos de autocontratación. La finalidad, entonces, propuesta con este artículo es establecer la relación de todos estos elementos, esto es, deber de lealtad, interés social, naturaleza de la relación administrador-sociedad y la autocontratación.
author Gaitán Villaneda, Nicolás
author_facet Gaitán Villaneda, Nicolás
topicspa_str_mv deber de lealtad
interés social
autocontratación
conflicto de intereses.
topic deber de lealtad
interés social
autocontratación
conflicto de intereses.
topic_facet deber de lealtad
interés social
autocontratación
conflicto de intereses.
citationvolume 12
citationissue 2
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3748
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Ruiz Muñoz, Miguel. “Un apunte crítico sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC/RSE)”, Revista de Derecho de Sociedades, no. 38 (2012).
Guerra Martín, Guillermo. “El gobierno de las sociedades cotizadas estadounidenses (su influencia en el movimiento de reforma en el derecho europeo)”, Thomson-Aranzadi, monografía asociada a Revista de Derecho de Sociedades, no. 20 (2003).
Guerra Martín, Guillermo. “La posición jurídica de los administradores de sociedades de capital”, en La responsabilidad de los administradores de sociedades de capital, Guillermo Guerra Martín. Madrid: La Ley, 2011.
Hinestrosa, Fernando. La Representación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.
Hopt, Klaus J. Estudios de derecho de sociedades y mercado de valores. Madrid: Marcial Pons, Jurídicas y Sociales, 2010.
Neme Villarreal, Martha Lucía. “El Principio de la Buena Fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”, Revista de Derecho Privado, no. 11 (2006).
Oriol Llebot, José. “Los deberes y la responsabilidad de los administradores”, en La responsabilidad de los administradores de las sociedades mercantiles, Ángel Rojo y Emilio Beltrán, dirs. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011.
Ramaswamy, Venkat y Francis Gouillart. “Construir la empresa co-creativa”, Harvard Business Review (edición Latinoamérica, octubre de 2010).
Reyes Villamizar, Francisco. Derecho Societario, tomo I. Bogotá: Temis, 2004.
Reyes Villamizar, Francisco. Derecho Societario en Estados Unidos. Introducción comparada. Bogotá: Legis, 2006.
Ribas Ferrer, Vincec. El deber de lealtad del administrador de sociedades. Madrid: La Ley, 2010.
Ribas Ferrer, Vicenc. “Deberes de los administradores en la Ley de Sociedades de Capital”, Revista de Derecho de Sociedades, no. 38 (2012).
Sabogal Bernal, Luis Fernando. “El ‘interés social’: apuntes teóricos en el marco socio-económico del derecho de empresa”, Revist@ e-Mercatoria 10: 1 (2011).
Escobar Sanín, Gabriel. Negocios civiles y comerciales. Negocios de sustitución. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1985.
Sabogal Bernal, Luis Fernando. “La relaciòn administrador sociedad”, Revista de Derecho Privado, n.° 18 (2010).
Sánchez-Calero Guilarte, Juan. Sobre el concepto “ilustrado” y poco efectivo del interés social. http://jsanchezcalero.blogspot.com/2012/01/sobre-el-concepto-ilustrado-y-poco.html.
Sánchez-Calero, Juan. “La relación del administrador con la sociedad”, en Los administradores en las sociedades de capital, 2ª ed., Juan Sánchez-Calero. España: Thomson Reuters, 2007.
Serrano Cañas, José Manuel. El conflicto de intereses en la administración de sociedades mercantiles. Bolonia: Real Colegio de España, 2008.
Gaitán Villaneda, Nicolás. La autocontratación entre las sociedades y sus administradores en Colombia: su relación con el deber de lealtad, el interés social y la relación administrador-sociedad. Tesis de grado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2013.
Esteban Velasco, Gaudencio. “Interés social, buen gobierno y responsabilidad social corporativa (algunas consideraciones desde una perspectiva jurídico-societaria)”, en Responsabilidad Social Corporativa (aspectos jurídicos y económicos), AA. VV. Castello de la Plana: Univeersitat Jaume I, 2005.
Enriques, Luca, Gerard Hertig y Hideki Kanda. “Related-Party Transactions”, en The Anatomy of Corporate Law: A Comparative and Functional Approach, Reinier Kraakman, John Armour, Paul Davies, Luca Enriques, Henry Hansmann, Gerard Hertig, Klaus Hopt, Hideki Kanda y Edward Rock. Oxford: Oxford University Press, 2009.
Córdoba, Pablo Andrés. Interés social y gobierno de la sociedad anónima en Colombia (órganos, accionistas y administradores). Tesis de doctorado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2011.
Alfaro Águila-Real, Jesús. La prohibición de autocontratación de los administradores de sociedades anónimas y limitadas. Working Paper del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid: 11, http://www.uam.es/centros/derecho/privado/mercanti/investigacion/investig1.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-12-19
date_accessioned 2013-12-19T00:00:00Z
date_available 2013-12-19T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3748
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3748
issn 1692-3960
citationstartpage 43
citationendpage 79
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3748/3893
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3748/3942
_version_ 1797157586821185536