La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional

Resumen:Esta reflexión, producto de la investigación sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes en el departamento de Caldas, realizada entre la Universidad de Caldas y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, presenta a partir de la conexión de diversas voces, un texto socio-cultural en torno a la metáfora relacional entre el orden legal, hegemónico del Estado y la sociedad, y el orden ilegal y trasgresor. Esta metáfora presenta una comprensión acerca de la experiencia de vida de los(as) adolescentes con prácticas delictivas vinculados a este sistema entre enero del 2008 y octubre del 2010. El umbral que conecta estos dos mundos, enlaza la producción de sentidos estigmatizadores y emblemáticos, que proponen abordar l... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

5

2010-01-01

15

35

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 36959c9bda6c36f0b787f9e6b031930e
record_format ojs
spelling La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
Nausbaum, Nartha. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5102
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bauman, Zigmunt. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Calveiro, Pilar. (2005). Familia y poder. Buenos Aires: Libros de la Araucaria
Dimarco, Graciela. (2005). La democratización de las familias. Buenos Aires: UNICEF.
Goffman, Erving. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
Giddens, Anthony. (1995). Modernidad e identidad del Yo. Barcelona: Editorial Península.
Giddens, Anthony. (1996). Modernidad y auto-identidad. En Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Editorial Antropus.
Giddens, Anthony. (2003). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Editorial Amorrurtu.
Illouz, Eva. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones del capitalismo. Buenos Aires: Katz.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Lineamientos técnico administrativo para la atención de adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. S.R.P.A. Mires, Fernando. (2001) Civilidad. Teoría política de la postmodernidad. Madrid: Editorial Trotta.
NACIONES UNIDAS. OFICINA CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. UNICEF. Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menores. New York 2008.
application/pdf
Palacio, María Cristina & Valencia, Ana Judith. (2001). La identidad masculina: un mundo de inclusiones y exclusiones. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
Palacio, María Cristina. (2005). Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Universidad de Caldas FESCO. Manizales.
Ricouer, Paul. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid: Editorial Trotta.
____________. (2008) Lo justo 2. Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada. Madrid: Editorial Trotta.
Russell, Arlie. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Editorial Katz.
Sánchez, Paula Vanesa. (2010). La experiencia vinculante afectiva del adolescente infractor en las tipificaciones de hurto agravado, calificado y homicidio. Maestría en Desarrollo Infantil. Universidad de Manizales. Manizales.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
Publication
estigma
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
orden ilegal
orden legal
grupo de pares
5
familia
-
Núm. - , Año 2011 : Enero - Diciembre
emblema
Artículo de revista
conductas delictivas
adolescentes
Palacio Valencia, María Cristina
Resumen:Esta reflexión, producto de la investigación sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes en el departamento de Caldas, realizada entre la Universidad de Caldas y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, presenta a partir de la conexión de diversas voces, un texto socio-cultural en torno a la metáfora relacional entre el orden legal, hegemónico del Estado y la sociedad, y el orden ilegal y trasgresor. Esta metáfora presenta una comprensión acerca de la experiencia de vida de los(as) adolescentes con prácticas delictivas vinculados a este sistema entre enero del 2008 y octubre del 2010. El umbral que conecta estos dos mundos, enlaza la producción de sentidos estigmatizadores y emblemáticos, que proponen abordar la realidad delincuencial de los(as) adolescentes, más allá de la tipificación del delito.
emblem
Abstract:The present reflection is the result of research on the Adolescents’ Penal Responsibility System, in the Department of Caldas, Colombia. The study that was carried out by Universidad de Caldas and the Colombian Iinstitute for Family Well-being (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF) presents, from the connection of several voices, a social-cultural text about the relational metaphor between the legal, hegemonic order of the State and society, and the illegal and transgressor order. This metaphor presents an understanding about adolescents’ life experience who have committed criminal practices associated with this penal system between January 2008 and October 2010. The threshold that connects these two worlds links the production of stigmatizing and emblematic meanings which propose to face adolescents’ delinquency reality beyond the standardization of crimes.
adolescents
criminal behavior
peer group
stigma
legal
illegal
order
Adolescents
Adolescents’ Criminal Responsibility System
Journal article
family
Juvenile crime:a challenge for decoding a relational metaphor
2011-4532
2011-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5102/4639
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5102
15
35
2010-01-01
2011-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
spellingShingle La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
Palacio Valencia, María Cristina
estigma
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
orden ilegal
orden legal
grupo de pares
familia
emblema
conductas delictivas
adolescentes
emblem
adolescents
criminal behavior
peer group
stigma
legal
illegal
order
Adolescents
Adolescents’ Criminal Responsibility System
family
title_short La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
title_full La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
title_fullStr La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
title_full_unstemmed La delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
title_sort la delincuencia juvenil: un reto para descifrar una metáfora relacional
title_eng Juvenile crime:a challenge for decoding a relational metaphor
description Resumen:Esta reflexión, producto de la investigación sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes en el departamento de Caldas, realizada entre la Universidad de Caldas y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, presenta a partir de la conexión de diversas voces, un texto socio-cultural en torno a la metáfora relacional entre el orden legal, hegemónico del Estado y la sociedad, y el orden ilegal y trasgresor. Esta metáfora presenta una comprensión acerca de la experiencia de vida de los(as) adolescentes con prácticas delictivas vinculados a este sistema entre enero del 2008 y octubre del 2010. El umbral que conecta estos dos mundos, enlaza la producción de sentidos estigmatizadores y emblemáticos, que proponen abordar la realidad delincuencial de los(as) adolescentes, más allá de la tipificación del delito.
description_eng Abstract:The present reflection is the result of research on the Adolescents’ Penal Responsibility System, in the Department of Caldas, Colombia. The study that was carried out by Universidad de Caldas and the Colombian Iinstitute for Family Well-being (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF) presents, from the connection of several voices, a social-cultural text about the relational metaphor between the legal, hegemonic order of the State and society, and the illegal and transgressor order. This metaphor presents an understanding about adolescents’ life experience who have committed criminal practices associated with this penal system between January 2008 and October 2010. The threshold that connects these two worlds links the production of stigmatizing and emblematic meanings which propose to face adolescents’ delinquency reality beyond the standardization of crimes.
author Palacio Valencia, María Cristina
author_facet Palacio Valencia, María Cristina
topicspa_str_mv estigma
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
orden ilegal
orden legal
grupo de pares
familia
emblema
conductas delictivas
adolescentes
topic estigma
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
orden ilegal
orden legal
grupo de pares
familia
emblema
conductas delictivas
adolescentes
emblem
adolescents
criminal behavior
peer group
stigma
legal
illegal
order
Adolescents
Adolescents’ Criminal Responsibility System
family
topic_facet estigma
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
orden ilegal
orden legal
grupo de pares
familia
emblema
conductas delictivas
adolescentes
emblem
adolescents
criminal behavior
peer group
stigma
legal
illegal
order
Adolescents
Adolescents’ Criminal Responsibility System
family
citationvolume 5
citationissue -
citationedition Núm. - , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5102
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Nausbaum, Nartha. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
Bauman, Zigmunt. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Calveiro, Pilar. (2005). Familia y poder. Buenos Aires: Libros de la Araucaria
Dimarco, Graciela. (2005). La democratización de las familias. Buenos Aires: UNICEF.
Goffman, Erving. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
Giddens, Anthony. (1995). Modernidad e identidad del Yo. Barcelona: Editorial Península.
Giddens, Anthony. (1996). Modernidad y auto-identidad. En Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Editorial Antropus.
Giddens, Anthony. (2003). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Editorial Amorrurtu.
Illouz, Eva. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones del capitalismo. Buenos Aires: Katz.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Lineamientos técnico administrativo para la atención de adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. S.R.P.A. Mires, Fernando. (2001) Civilidad. Teoría política de la postmodernidad. Madrid: Editorial Trotta.
NACIONES UNIDAS. OFICINA CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. UNICEF. Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menores. New York 2008.
Palacio, María Cristina & Valencia, Ana Judith. (2001). La identidad masculina: un mundo de inclusiones y exclusiones. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
Palacio, María Cristina. (2005). Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Universidad de Caldas FESCO. Manizales.
Ricouer, Paul. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid: Editorial Trotta.
____________. (2008) Lo justo 2. Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada. Madrid: Editorial Trotta.
Russell, Arlie. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Editorial Katz.
Sánchez, Paula Vanesa. (2010). La experiencia vinculante afectiva del adolescente infractor en las tipificaciones de hurto agravado, calificado y homicidio. Maestría en Desarrollo Infantil. Universidad de Manizales. Manizales.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5102
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5102
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 15
citationendpage 35
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5102/4639
_version_ 1797376287195529216