Análisis de la contrainformación en internet relacionada con la minería: estudio de caso proyecto la colosa, Tolima (Colombia)

Resumen El presente artículo muestra una problemática social anclada en la explotación minera y las acciones de las comunidades que se enfrentan a dichas dinámicas guiadas por una visión mercantilista. La investigación**** tuvo como objetivo identificar las prácticas de contrainformación en los contenidos que circularon a través de medios digitales relacionados con el proyecto de minería a cielo abierto, La Colosa entre el 2009 y el 2013. El método utilizó técnicas cuantitativas y cualitativas, el diseño metodológico consistió en un estudio de caso sobre tres fases: clasificación, focalización y profundización. Como ejes conceptuales se plantean la sociedad del conocimiento, la globalización, los movimientos sociales, la comunicación y la c... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

11

2014-07-01

31

53

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Resumen El presente artículo muestra una problemática social anclada en la explotación minera y las acciones de las comunidades que se enfrentan a dichas dinámicas guiadas por una visión mercantilista. La investigación**** tuvo como objetivo identificar las prácticas de contrainformación en los contenidos que circularon a través de medios digitales relacionados con el proyecto de minería a cielo abierto, La Colosa entre el 2009 y el 2013. El método utilizó técnicas cuantitativas y cualitativas, el diseño metodológico consistió en un estudio de caso sobre tres fases: clasificación, focalización y profundización. Como ejes conceptuales se plantean la sociedad del conocimiento, la globalización, los movimientos sociales, la comunicación y la contrainformación, relacionándolas con las teorías de la comunicación y configurando categorías como: temáticas contrainformativas y prácticas contrainformativas. La muestra estuvo compuesta por 201 registros relacionados con el proyecto minero, localizados a través de Google, los cuales se categorizaron y clasificaron. Como conclusiones, se puede observar que en el proyecto La Colosa predominan los medios alternativos, así como un alto impacto de los medios masivos tradicionales en sus formatos digitales y una tendencia a la producción de temáticas contrainformativas.
ISSN:2011-4532