Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín

Se buscó determinar la relación entre el nivel de depresión y las estrategias de afrontamiento en familiares de personas víctimas de desaparición forzada de la ciudad de Medellín, Colombia. Los participantes fueron 34 personas adultas de ambos géneros (4 hombres y 30 mujeres) con un rango de edad 18 a 71 años de edad, familiares de víctimas de desaparición forzada de entre 6 y 21 meses de haber acontecido el evento, a quienes se les aplicó el cuestionario de depresión de Beck validado y estandarización en población mexicana (Jurado, 1998) y el cuestionario de estilos de afrontamiento (Sandin & Chorot, 2003). Se hicieron comparaciones con los promedios de la población general de acuerdo con los grupos de edad, tiempo de desaparic... Ver más

Guardado en:

2011-2084

2011-7922

1

2008-06-30

27

33

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

International Journal of Psychological Research - 2008

id 358aacb3554da309136b97202b1a5120
record_format ojs
spelling Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
International Journal of Psychological Research - 2008
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/962
Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
Publication
Desaparición forzada.
Se buscó determinar la relación entre el nivel de depresión y las estrategias de afrontamiento en familiares de personas víctimas de desaparición forzada de la ciudad de Medellín, Colombia. Los participantes fueron 34 personas adultas de ambos géneros (4 hombres y 30 mujeres) con un rango de edad 18 a 71 años de edad, familiares de víctimas de desaparición forzada de entre 6 y 21 meses de haber acontecido el evento, a quienes se les aplicó el cuestionario de depresión de Beck validado y estandarización en población mexicana (Jurado, 1998) y el cuestionario de estilos de afrontamiento (Sandin & Chorot, 2003). Se hicieron comparaciones con los promedios de la población general de acuerdo con los grupos de edad, tiempo de desaparición del familiar y asistencia previa a psicoterapia de los participantes. El 79,4% presentaban familiares desaparecidos entre 6 y 12 meses y el 58,8% no había recibido apoyo psicológico. Los niveles de depresión de la población se presentaron en 29,4% mínimo o sin síntomas, 23,5% leve, 41,2% moderada y 5,9% severa; aunque la relación entre el nivel de depresión y los estilos de afrontamiento no es estadísticamente significativa, la focalización en la solución de problemas y la religión parecen factores protectores del nivel de depresión.
Artículo de revista
Depresión
Estilos de afrontamiento
1
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
International Journal of Psychological Research
Giraldo Marín, Luís Alexander
Journal article
Gómez Gómez, Jesús David
Maestre Caro, Katherine
1
2008-06-30
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/download/962/647
33
27
2008-06-30T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/20112084.962
10.21500/20112084.962
2011-7922
2008-06-30T00:00:00Z
2011-2084
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection International Journal of Psychological Research
title Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
spellingShingle Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
Giraldo Marín, Luís Alexander
Gómez Gómez, Jesús David
Maestre Caro, Katherine
Desaparición forzada.
Depresión
Estilos de afrontamiento
title_short Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
title_full Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
title_fullStr Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín
title_sort niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de medellín
description Se buscó determinar la relación entre el nivel de depresión y las estrategias de afrontamiento en familiares de personas víctimas de desaparición forzada de la ciudad de Medellín, Colombia. Los participantes fueron 34 personas adultas de ambos géneros (4 hombres y 30 mujeres) con un rango de edad 18 a 71 años de edad, familiares de víctimas de desaparición forzada de entre 6 y 21 meses de haber acontecido el evento, a quienes se les aplicó el cuestionario de depresión de Beck validado y estandarización en población mexicana (Jurado, 1998) y el cuestionario de estilos de afrontamiento (Sandin & Chorot, 2003). Se hicieron comparaciones con los promedios de la población general de acuerdo con los grupos de edad, tiempo de desaparición del familiar y asistencia previa a psicoterapia de los participantes. El 79,4% presentaban familiares desaparecidos entre 6 y 12 meses y el 58,8% no había recibido apoyo psicológico. Los niveles de depresión de la población se presentaron en 29,4% mínimo o sin síntomas, 23,5% leve, 41,2% moderada y 5,9% severa; aunque la relación entre el nivel de depresión y los estilos de afrontamiento no es estadísticamente significativa, la focalización en la solución de problemas y la religión parecen factores protectores del nivel de depresión.
author Giraldo Marín, Luís Alexander
Gómez Gómez, Jesús David
Maestre Caro, Katherine
author_facet Giraldo Marín, Luís Alexander
Gómez Gómez, Jesús David
Maestre Caro, Katherine
topicspa_str_mv Desaparición forzada.
Depresión
Estilos de afrontamiento
topic Desaparición forzada.
Depresión
Estilos de afrontamiento
topic_facet Desaparición forzada.
Depresión
Estilos de afrontamiento
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal International Journal of Psychological Research
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/962
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
International Journal of Psychological Research - 2008
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-06-30
date_accessioned 2008-06-30T00:00:00Z
date_available 2008-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/962
url_doi https://doi.org/10.21500/20112084.962
issn 2011-2084
eissn 2011-7922
doi 10.21500/20112084.962
citationstartpage 27
citationendpage 33
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/download/962/647
_version_ 1798463829971042304