El bullying como construcción social, más allá de las víctimas, los agresores y los testigos… la familia, los docentes y la sociedad

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada en Manizales durante el año 2012 sobre el bullying en las instituciones educativas como un modo de ejercer el poder. El objetivo de la investigación fue comprender de manera crítica las formas de poder que emergen o se reproducen a partirdel ejercicio del bullying en las instituciones educativas, además de analizar las propuestas pedagógicas con las que se aborda esta problemática. El estudio se desarrolla desde una perspectiva construccionista que permite hacer una comprensión relacional del fenómeno y visibilizarlo mucho más allá de la actuación de los que hasta el momento se han señalado como principales participantes, a saber: víctimas, agresores y testi... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

5

2013-01-01

222

247

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada en Manizales durante el año 2012 sobre el bullying en las instituciones educativas como un modo de ejercer el poder. El objetivo de la investigación fue comprender de manera crítica las formas de poder que emergen o se reproducen a partirdel ejercicio del bullying en las instituciones educativas, además de analizar las propuestas pedagógicas con las que se aborda esta problemática. El estudio se desarrolla desde una perspectiva construccionista que permite hacer una comprensión relacional del fenómeno y visibilizarlo mucho más allá de la actuación de los que hasta el momento se han señalado como principales participantes, a saber: víctimas, agresores y testigos; en lo metodológico es una investigación cualitativa, de tipo hermenéutico, de la que emergen diversas tesis organizadas por categorías: (i) la naturalización del acoso como estrategia de reconocimiento; (ii) el grupo social como protagonista del fenómeno bullying; (iii) desdibujar la frontera del plantel como una invitación a la corresponsabilidad; y (iv) una propuesta pedagógica reflexiva-interactiva.
ISSN:2145-6445