Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense

Los cambios económicos presentados en el mundo a fines del siglo xx e inicios del xxi exponen un surgimiento de relaciones en el sistema internacional en donde las hegemonías se diluyen en medio de un mundo multipolar, lo cual permite la consolidación de una «agenda global» compartida por variados actores que unidos, con una mayor simetría y fortalecimiento en acciones de Cooperacion Internacional al desarrollo fomentan operaciones de la cooperación sur-sur (CSS). En este sentido Colombia debe enfrentar la decisión de consolidarse en líder regional a través de la cooperación interna­cional o mantener su papel como elemento de la política exterior estadounidense.

Guardado en:

2011-5733

10

2017-06-22

137

161

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Criterios - 2017

id 35403a455edd25c6f7d113827ef233e4
record_format ojs
spelling Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional . (2016). apccolombia.gov.co/. Obtenido de Balance y desafios de la Cooperación Sur-Sur en Colombia: www.apccolombia. gov.co/recursos_user/Documentos/Presentacion-balance-2015-CSS.pdf Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC). (2013). Lineamien¬tos para la cooperación sur-sur en colombia. Bogotá: Presidencia de la República. Ayllón , B., Ojeda, T., & Bancet, A. (2013). La cooperación sur-sur en la gobernanza del desarrollo: nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación IUDC-UCM. Ayllón Pino , B. (2010). El impulso a la Cooperación Sur-Sur en América Latina:¿Nuevas formas de cooperación regional? Breviario en Relaciones Internacionales (Publica¬cion Electrónica) Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, julio, 2010. (ISSN 1668- 916 – X), www.academia.edu/4131116/El_impulso_a_la_ Cooperaci%C3%B3n_Sur_Sur_en_Am%C3%A9rica_Latina_Nuevas_formas_de_ cooperaci%C3%B3n_regional. Cancilleria.gov. (29 de junio de 2016). Cooperación Sur Sur. Obtenido de www.cancilleria. gov.co/international/politics/cooperation/south Cancillería.gov. (2016). Principios y lineamientos de la política exterior Colombiana. Obteni¬do de www.cancilleria.gov.co/ministry/policy Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. Bogotá: DNP. Guidice Baca, V. (Julio 2005). Teorías geopolíticas. Gestión en el tercer milenio, Rev. de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM 8, 15, Lima. López, J. La geopolítica de Nicolas Spykman. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu. co/index.php/revista-universidad-eafit/article/viewFile/1375/1246 Martínez Vargas, A. (2014). La cooperación sur-sur como herramienta del postdesarrollo en Colombia. Congreso Universidad Nacional de la Plata. VII Congreso del IRI/I Congre¬so del CoFEI/II Congreso de la FLAEI. www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/ CRRIIVII/paper/view/1704/464. Morgenthau, H (1987). Política entre las naciones, Grupo Editor Latinoamericano Onu (2016). United Nations Office for South- South Cooperation. Recuperado de What Is South-South Cooperation?: http://ssc.undp.org/content/ssc/about/what_is_ssc.html Ostos Cetina, M (2011) Aplicación de modelos geopolíticos en América Latina: los casos de Brasil y Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos, pp. 147-167. Sursur.sela.org. (s.f). Qué es la Cooperación Sur-Sur. Peritore, N. La política exterior de los Estados Unidos, desde la visión de Nicolas Spykman. Centro Argentino de Estudios Internacionales. Recuperado de: www.caei.com.ar/si¬tes/default/files/geopolitica02.pdf Puig, J. América Latina: políticas exteriores comparadas. Buenos Aires: Grupo Editor Lati¬noamericano, 1984. Quintero, Sara & Fula, Alexander. La política exterior rusa: acciones en Europa y América Latina. Articulo por publicar. Sodupe, K. La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo xxi. Editorial: Universidad del País Vasco. 2004. Simonoff, A. (2.o Semestre 2014). La vigencia del pensamiento autonómico de Juan Carlos Puig. Revista Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad,23, 44. Tassara , C. (s. f.). El posicionamiento de Colombia entre oferta y demanda y las caracte¬rísticas de su cooperación Sur-Sur. Recuperado de www.uhu.es/IICIED/pdf/4_17_po¬sici.pdf Tres, J. (2 de abril de 2012). Real Instituto Elacano. Recuperado de La Cooperación Sur- Sur emergente ded Busa: ¿Retórica coyuntura o resultado de la fortaleza económica de los países emergentes? (ARI): www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/ Imprimir?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI23-2012 Tres, J. (2013). El surgimiento de la cooperación sur-sur: hacia un nuevo ecosistema de cooperación para el desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Criterios - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3080
Universidad San Buenaventura
Criterios
Publication
Estados Unidos
Los cambios económicos presentados en el mundo a fines del siglo xx e inicios del xxi exponen un surgimiento de relaciones en el sistema internacional en donde las hegemonías se diluyen en medio de un mundo multipolar, lo cual permite la consolidación de una «agenda global» compartida por variados actores que unidos, con una mayor simetría y fortalecimiento en acciones de Cooperacion Internacional al desarrollo fomentan operaciones de la cooperación sur-sur (CSS). En este sentido Colombia debe enfrentar la decisión de consolidarse en líder regional a través de la cooperación interna­cional o mantener su papel como elemento de la política exterior estadounidense.
Quintero Cordero, Sara Patricia
Artículo de revista
Cooperación internacional
cooperación sur sur
Núm. 1 , Año 2017 : (Enero-Junio)
1
10
Colombia
Latinoamérica
Rimland
Journal article
Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
2017-06-22T00:00:00Z
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3080/2577
161
2017-06-22
https://doi.org/10.21500/20115733.3080
10.21500/20115733.3080
2011-5733
2017-06-22T00:00:00Z
137
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
spellingShingle Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
Quintero Cordero, Sara Patricia
Estados Unidos
Cooperación internacional
cooperación sur sur
Colombia
Latinoamérica
Rimland
title_short Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
title_full Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
title_fullStr Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
title_full_unstemmed Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
title_sort colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
title_eng Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense
description Los cambios económicos presentados en el mundo a fines del siglo xx e inicios del xxi exponen un surgimiento de relaciones en el sistema internacional en donde las hegemonías se diluyen en medio de un mundo multipolar, lo cual permite la consolidación de una «agenda global» compartida por variados actores que unidos, con una mayor simetría y fortalecimiento en acciones de Cooperacion Internacional al desarrollo fomentan operaciones de la cooperación sur-sur (CSS). En este sentido Colombia debe enfrentar la decisión de consolidarse en líder regional a través de la cooperación interna­cional o mantener su papel como elemento de la política exterior estadounidense.
author Quintero Cordero, Sara Patricia
author_facet Quintero Cordero, Sara Patricia
topicspa_str_mv Estados Unidos
Cooperación internacional
cooperación sur sur
Colombia
Latinoamérica
Rimland
topic Estados Unidos
Cooperación internacional
cooperación sur sur
Colombia
Latinoamérica
Rimland
topic_facet Estados Unidos
Cooperación internacional
cooperación sur sur
Colombia
Latinoamérica
Rimland
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : (Enero-Junio)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3080
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Criterios - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Agencia Presidencial de Cooperación Internacional . (2016). apccolombia.gov.co/. Obtenido de Balance y desafios de la Cooperación Sur-Sur en Colombia: www.apccolombia. gov.co/recursos_user/Documentos/Presentacion-balance-2015-CSS.pdf Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC). (2013). Lineamien¬tos para la cooperación sur-sur en colombia. Bogotá: Presidencia de la República. Ayllón , B., Ojeda, T., & Bancet, A. (2013). La cooperación sur-sur en la gobernanza del desarrollo: nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación IUDC-UCM. Ayllón Pino , B. (2010). El impulso a la Cooperación Sur-Sur en América Latina:¿Nuevas formas de cooperación regional? Breviario en Relaciones Internacionales (Publica¬cion Electrónica) Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, julio, 2010. (ISSN 1668- 916 – X), www.academia.edu/4131116/El_impulso_a_la_ Cooperaci%C3%B3n_Sur_Sur_en_Am%C3%A9rica_Latina_Nuevas_formas_de_ cooperaci%C3%B3n_regional. Cancilleria.gov. (29 de junio de 2016). Cooperación Sur Sur. Obtenido de www.cancilleria. gov.co/international/politics/cooperation/south Cancillería.gov. (2016). Principios y lineamientos de la política exterior Colombiana. Obteni¬do de www.cancilleria.gov.co/ministry/policy Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. Bogotá: DNP. Guidice Baca, V. (Julio 2005). Teorías geopolíticas. Gestión en el tercer milenio, Rev. de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM 8, 15, Lima. López, J. La geopolítica de Nicolas Spykman. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu. co/index.php/revista-universidad-eafit/article/viewFile/1375/1246 Martínez Vargas, A. (2014). La cooperación sur-sur como herramienta del postdesarrollo en Colombia. Congreso Universidad Nacional de la Plata. VII Congreso del IRI/I Congre¬so del CoFEI/II Congreso de la FLAEI. www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/ CRRIIVII/paper/view/1704/464. Morgenthau, H (1987). Política entre las naciones, Grupo Editor Latinoamericano Onu (2016). United Nations Office for South- South Cooperation. Recuperado de What Is South-South Cooperation?: http://ssc.undp.org/content/ssc/about/what_is_ssc.html Ostos Cetina, M (2011) Aplicación de modelos geopolíticos en América Latina: los casos de Brasil y Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos, pp. 147-167. Sursur.sela.org. (s.f). Qué es la Cooperación Sur-Sur. Peritore, N. La política exterior de los Estados Unidos, desde la visión de Nicolas Spykman. Centro Argentino de Estudios Internacionales. Recuperado de: www.caei.com.ar/si¬tes/default/files/geopolitica02.pdf Puig, J. América Latina: políticas exteriores comparadas. Buenos Aires: Grupo Editor Lati¬noamericano, 1984. Quintero, Sara & Fula, Alexander. La política exterior rusa: acciones en Europa y América Latina. Articulo por publicar. Sodupe, K. La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo xxi. Editorial: Universidad del País Vasco. 2004. Simonoff, A. (2.o Semestre 2014). La vigencia del pensamiento autonómico de Juan Carlos Puig. Revista Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad,23, 44. Tassara , C. (s. f.). El posicionamiento de Colombia entre oferta y demanda y las caracte¬rísticas de su cooperación Sur-Sur. Recuperado de www.uhu.es/IICIED/pdf/4_17_po¬sici.pdf Tres, J. (2 de abril de 2012). Real Instituto Elacano. Recuperado de La Cooperación Sur- Sur emergente ded Busa: ¿Retórica coyuntura o resultado de la fortaleza económica de los países emergentes? (ARI): www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/ Imprimir?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI23-2012 Tres, J. (2013). El surgimiento de la cooperación sur-sur: hacia un nuevo ecosistema de cooperación para el desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-22
date_accessioned 2017-06-22T00:00:00Z
date_available 2017-06-22T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3080
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.3080
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.3080
citationstartpage 137
citationendpage 161
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3080/2577
_version_ 1797160147105087488