El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado

Por años los pueblos del Meta sufrieron en silencio la crudeza y el dolor que genera la guerra y el conflicto, tan solo después de vivir en medio del dolor de la perdida de seres queridos, del hogar y la dignidad que caracteriza al hombre y después de perder aquello que se pensaba imperdible, se abrió ante los ojos del país las memorias de un territorio que había sido azotado por la violencia y conflicto armado.

Guardado en:

2744-8592

1

2020-06-30

20

24

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 3509565b5543acb003ff547bc622f4f1
record_format ojs
spelling El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
Maturana Romesín, H. y Varela G., F. (2009).El árbol del conocimiento : las bases biológicas del entendimiento humano. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/119932
Domínguez, J. (1999). Reseña de "La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos" de Fritjof Capra. Espacio Abierto, 8 (3), 403-404. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=122/12208307.
Espinal I., Gimeno A., González F. (2006) El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas. 14 (4), 21-34. https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
Fried Schnitman, D. (2010). Perspectiva generativa en la gestión de conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales, 36, 51-63. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res36.2010.05
Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. (2000a). La resolución alternativa de conflictos: un enfoque generativo. En Fried Schnitman (Comp.). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Perspectivas y prácticas (133-158). Buenos Aires Barcelona México-Santiago-Montevideo: Granica.
Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. (2000b). Contextos, instrumentos y estrategias generativas”. En D. Fried Schnitman y J.Schnitman (comps.). Resolución de conflictos. Nuevos diseños, nuevos contextos (331-362). Buenos Aires-Barcelona México Santiago-Montevideo: Granica.
Garzón, D. (2016, 22 de octubre). La dignidad humana como punto de encuentro para la construcción de la paz [ponencia]. VIII Simposio Nacional y III Simposio Internacional de Psicología Compleja. Bogotá, Colombia.
Garzón, D. (2017). Investigación-intervención con Familia: Construcción de democracia en la familia al trascender sus conflictos y dilemas. V Encuentros de Investigación Familia: Retos para la intervención con familias desde la perspectiva inter y transdisciplinar en el escenario actual del país, [Memorias]. http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades academicas/departamentos/trabajosocial/application/files/6715/4215/5212/V_Encuentros_de_Investigacion Familia2017_1.pdf
Goolishian, H. y Anderson, H. (1994). Narrativa y self. Algunos dilemas posmodernos de la psicoterapia. En D. Fried Schnittman (Comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 293-311). Barcelona: Paidós.
Harlenne, A. (2012). Relaciones de colaboración y conversaciones dialógicas: ideas para una práctica sensible a lo relacional. En: Recursos psico-sociales para el post-conflicto. Segunda Edición (2016).
Olaya, E. (2017). Palabras de instalación. V Encuentros de Investigacion Familia: Retos para la intervención con familias desde la perspectiva inter y transdisciplinar en el escenario actual del país, 6. [Memorias]. http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidadesacademicas/departamentos/trabajo social/application/files/6715/4215/5212/V_Encuentros_de_Investigacion-Familia2017_1.pdf
Cifuentes Patiño, M. (2009). Familia y conflicto armado. Trabajo Social, 0(11), 87-106. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14545 Colegio interdisciplinario de profesionales en Familia, Infancia, Juventud y Vejez. (2016.)
Sánchez-Jiménez, María Hilda (2017). Prácticas dialógicas y códigos sociolingüísticos: crisis y cambios familiares es en contextos dialógicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 1179-1190. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77352074027
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Dabas E., Celma C., Rivarola T., Richard G. (2011). Haciendo en Redes: Perspectiva desde practicas saludables. Ediciones Ciccus, 1(1). https://es.scribd.com/document/370745089/Haciendo-en-Redes
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Pueblos arrasados: Memorias del desplazamiento forzado en el Castillo (Meta). CNMH–UARIV. 1, 205-207. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion desplazada/pueblos-arrasados.pdf
Publication
Artículo de revista
Por años los pueblos del Meta sufrieron en silencio la crudeza y el dolor que genera la guerra y el conflicto, tan solo después de vivir en medio del dolor de la perdida de seres queridos, del hogar y la dignidad que caracteriza al hombre y después de perder aquello que se pensaba imperdible, se abrió ante los ojos del país las memorias de un territorio que había sido azotado por la violencia y conflicto armado.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Molano Ramírez, María Alejandra
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/539
Ruge Lozada, Dayana Paola
Boletín Semillero de Investigación en Familia
Universidad de los Llanos
application/pdf
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
Valero Muñoz, Nickole Andrea
1
, Año 2020 : Enero - Junio
El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
Journal article
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/539/466
2020-06-30T00:00:00Z
24
2020-06-30
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/539
20
2020-06-30T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
spellingShingle El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
Molano Ramírez, María Alejandra
Ruge Lozada, Dayana Paola
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
Valero Muñoz, Nickole Andrea
title_short El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
title_full El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
title_fullStr El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
title_full_unstemmed El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
title_sort el meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
title_eng El Meta, un escenario para la emergencia de la familia desde la profesión de enfermería en el contexto de salud después del conflicto armado
description Por años los pueblos del Meta sufrieron en silencio la crudeza y el dolor que genera la guerra y el conflicto, tan solo después de vivir en medio del dolor de la perdida de seres queridos, del hogar y la dignidad que caracteriza al hombre y después de perder aquello que se pensaba imperdible, se abrió ante los ojos del país las memorias de un territorio que había sido azotado por la violencia y conflicto armado.
author Molano Ramírez, María Alejandra
Ruge Lozada, Dayana Paola
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
Valero Muñoz, Nickole Andrea
author_facet Molano Ramírez, María Alejandra
Ruge Lozada, Dayana Paola
Valenzuela Moreno, Juana Valentina
Valero Muñoz, Nickole Andrea
citationvolume 1
citationedition , Año 2020 : Enero - Junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/539
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Maturana Romesín, H. y Varela G., F. (2009).El árbol del conocimiento : las bases biológicas del entendimiento humano. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/119932
Domínguez, J. (1999). Reseña de "La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos" de Fritjof Capra. Espacio Abierto, 8 (3), 403-404. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=122/12208307.
Espinal I., Gimeno A., González F. (2006) El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas. 14 (4), 21-34. https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
Fried Schnitman, D. (2010). Perspectiva generativa en la gestión de conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales, 36, 51-63. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res36.2010.05
Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. (2000a). La resolución alternativa de conflictos: un enfoque generativo. En Fried Schnitman (Comp.). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Perspectivas y prácticas (133-158). Buenos Aires Barcelona México-Santiago-Montevideo: Granica.
Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. (2000b). Contextos, instrumentos y estrategias generativas”. En D. Fried Schnitman y J.Schnitman (comps.). Resolución de conflictos. Nuevos diseños, nuevos contextos (331-362). Buenos Aires-Barcelona México Santiago-Montevideo: Granica.
Garzón, D. (2016, 22 de octubre). La dignidad humana como punto de encuentro para la construcción de la paz [ponencia]. VIII Simposio Nacional y III Simposio Internacional de Psicología Compleja. Bogotá, Colombia.
Garzón, D. (2017). Investigación-intervención con Familia: Construcción de democracia en la familia al trascender sus conflictos y dilemas. V Encuentros de Investigación Familia: Retos para la intervención con familias desde la perspectiva inter y transdisciplinar en el escenario actual del país, [Memorias]. http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades academicas/departamentos/trabajosocial/application/files/6715/4215/5212/V_Encuentros_de_Investigacion Familia2017_1.pdf
Goolishian, H. y Anderson, H. (1994). Narrativa y self. Algunos dilemas posmodernos de la psicoterapia. En D. Fried Schnittman (Comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 293-311). Barcelona: Paidós.
Harlenne, A. (2012). Relaciones de colaboración y conversaciones dialógicas: ideas para una práctica sensible a lo relacional. En: Recursos psico-sociales para el post-conflicto. Segunda Edición (2016).
Olaya, E. (2017). Palabras de instalación. V Encuentros de Investigacion Familia: Retos para la intervención con familias desde la perspectiva inter y transdisciplinar en el escenario actual del país, 6. [Memorias]. http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidadesacademicas/departamentos/trabajo social/application/files/6715/4215/5212/V_Encuentros_de_Investigacion-Familia2017_1.pdf
Cifuentes Patiño, M. (2009). Familia y conflicto armado. Trabajo Social, 0(11), 87-106. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14545 Colegio interdisciplinario de profesionales en Familia, Infancia, Juventud y Vejez. (2016.)
Sánchez-Jiménez, María Hilda (2017). Prácticas dialógicas y códigos sociolingüísticos: crisis y cambios familiares es en contextos dialógicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 1179-1190. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77352074027
Dabas E., Celma C., Rivarola T., Richard G. (2011). Haciendo en Redes: Perspectiva desde practicas saludables. Ediciones Ciccus, 1(1). https://es.scribd.com/document/370745089/Haciendo-en-Redes
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Pueblos arrasados: Memorias del desplazamiento forzado en el Castillo (Meta). CNMH–UARIV. 1, 205-207. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion desplazada/pueblos-arrasados.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-30
date_accessioned 2020-06-30T00:00:00Z
date_available 2020-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/539
url_doi https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/539
eissn 2744-8592
citationstartpage 20
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/539/466
_version_ 1797158853327978496