Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro

La contabilidad como disciplina social, se aparta del contexto empresarial y orienta su objeto de estudio hacia la educación. Este artículo de investigación presenta en sus apartados la contribución de la contabilidad a la educación financiera.  La problemática de estudio de la investigación se enmarca en la Educación Económica y Financiera-EEF, en particular el tema del ahorro; la preocupación por desarrollar este estudio, tiene como antecedente los resultados de las Pruebas PISA del 2012, donde los estudiantes colombianos estuvieron por debajo de la media de los países participantes, ocupando el antepenúltimo puesto en el saber financiero. Para el propósito de esta investigación se estructura un marco referencial, soportado e... Ver más

Guardado en:

2619-614X

2

2020-09-17

12

27

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 34e13d7179fcc528bd4e795b996a0c68
record_format ojs
spelling Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
Estriche, M. M. (2011). Función Didáctica del Geoturismo. Revista de investigación turística N°4 pp. 62-93, 65.
Ministerio de Educación (2013). Colombia en Pisa 2012. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336001_archivo_pdf.pdf
Maya, E. (2014). Métodos y técnicas. Recuperado de http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnicas.pdf
Martìnez, M. (2006). La Investigación Cualitativa. Recuperado de http://prof.usb.ve/miguelm/La%20Investigacion%20Cualitativa%20-%20Sintesis%20Conceptual.html.
Lewin, & Murillo, F. (2010). Investigación Acción. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
ICFES, Moreno, A., & Gallardo, Y. (1999). Serie Aprender a Investigar, Módulo Recolección de la Información. Recuperado de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninform.pdf
Garzón, D. (7 de octubre de 2015). Los errores financieros más comunes de los jóvenes y cómo evitarlos. La República. Recuperado de: http://beta.larepublica.com.co/los-erroresfinancieros-m%C3%A1s-comunes-delos-j%C3%B3venes-y-c%C3%B3moevitarlos_308856
El Tiempo (09-07-2014). “Colombia, en el último lugar en nuevos resultados de pruebas Pisa” En: El Tiempo. Publicado el 9 de julio de 2014. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/colombia-en-el-ultimolugar-en-pruebas-pisa/14224736
Ministerio de Educación Nacional & Asobancaria (2014). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica Y Financiera (documento Nº 26). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf p.45- 44-13
El País (21-09-2014) “Educación financiera, el otro Saber que pasa a prueba” En: El País. Publicado el 21 de septiembre de 2014. Recuperado de https://www.elpais.com.co/colombia/noticias/educacion-financiera-otrosaber-pasa-prueba
Durson, J., & Miranda, F. (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. División de Desarrollo Social, CEPAL, 55
Domìnguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Recuperado en http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_3_07/spu20207.htm,6.
Dìez, E. J. (2007). Docencia y didáctica. Recuperado de https://docenciaydidactica.ecobachillerato.com/2007/06/elementos-que-componen-una-unidad.html
Asobancaria (2011). ¿Por qué es importante el ahorro?. Publicado el 14 de diciembre de 2011 Castellanos, D., & Guzmán, C. I. (7 de octubre de 2015). Los errores financieros más comunes de los jóvenes y cómo evitarlos. La República.
Al Tablero (2003). Saber para mejorar. Publicado el 24 de sept-octubre de 2003. En línea: Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87166.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Diario Oficial Ley 43 de diciembre 13 de 1990. Reglamento de la profesión del Contador Público.
Quiceno, J. A. (2013). Contenido de la didáctica. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551115/Modulo_en_Linea/leccin_3__los_contenidos_de_la_didctica3.html
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Rivilla, A. M., & Mata, F. S. (2009). Didáctica General (2 ed.). Madrid: Pearson Educación.
Visa. (2000). Finanzas Prácticas. Recuperado el 08 de 08 de 2016, de https://finanzaspracticas.com.mx/finanzaspersonales/el-arte-de-presupuestar/finanzas-para-ninos/finanzas-paraninos-?print=y
Velasco, M., & Mosquera, F. (2000). Didáctica. Recuperado de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.pdf
UNICEF (sf). Educación social y financiera para la infancia. Tomado de: http://www.unicef.org/cfs/files/CFS_FinEd_Sp_Web_8_5_13.pdf 2013
Thiebaut, c. (1998). Conceptos fundamentales de la Filosofía. Madrid: Alianza.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de: bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_3_07/spu20207.htm.
República de Colombia, Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.
Álvarez, M. (2008). Sujetos y alfabetizaciones. Recuperado de http://sujetosyalfabetizaciones.blogspot.com/2007/12/la-mediacin-didctica-aprender-sobre-la.html
Publication
Español
1
La contabilidad como disciplina social, se aparta del contexto empresarial y orienta su objeto de estudio hacia la educación. Este artículo de investigación presenta en sus apartados la contribución de la contabilidad a la educación financiera.  La problemática de estudio de la investigación se enmarca en la Educación Económica y Financiera-EEF, en particular el tema del ahorro; la preocupación por desarrollar este estudio, tiene como antecedente los resultados de las Pruebas PISA del 2012, donde los estudiantes colombianos estuvieron por debajo de la media de los países participantes, ocupando el antepenúltimo puesto en el saber financiero. Para el propósito de esta investigación se estructura un marco referencial, soportado en las siguientes teorías: didáctica, estrategias didácticas y la didáctica para el enfoque financiero; los elementos conceptuales que se articulan a este marco son: las finanzas, el ahorro, los hábitos financieros para niños y mediación didáctica. Las fuentes consultadas son los lineamientos curriculares para matemáticas de grado quinto del MEN, el documento N° 26, del MEN  y Asobancaría; los lineamientos de las pruebas Saber del ICFES y el PEI, del colegio contexto de estudio. El horizonte metodológico, esta soportado en la perspectiva investigación acción-IA; por su enfoque social y carácter cualitativo, expresado en su naturaleza práctica, participativa, crítica e interpretativa. Universidad de los Llanos 13. El propósito de la investigación es la contribución con una estrategia didáctica y su mediación para la Educación Financiera en el tema del ahorro a niños y niñas de quinto de básica primaria.
Novoa Peña, Karen P
Poveda Garrido, Ana S
ahorro
contabilidad
educación financiera
estrategia didáctica
mediación didáctica
M49
P43
2
JEL M41
Núm. 1 , Año 2019 : Revista Boletín El Conuco
Artículo de revista
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/244
application/pdf
Unillanos
Revista Boletín el Conuco
Accounting as social discipline, away from the business context and orients its object of study towards education. This research article presented in paragraphs the contribution of accounting to financial education. The problem of the research study is part of economic education and financial-EEF, in particular the issue of savings; the concern by develop this study, has as antecedent them results of them tests PISA of the 2012, where the students Colombian were below the half of them countries participating, occupying the last since in the know financial. For the purpose of this research is structure a frame reference, supported in the following theories: didactic, strategies didactic and the didactic for the approach financial; the conceptual elements that articulate this framework are: finance, savings, financial habits for children and teaching mediation. The sources consulted are the curricular guidelines for math fifth grade of the MEN, document No. 26 of the MEN and Asobancaría; the guidelines of the tests know of the ICFES and the PEI, of the school context of study. The methodological horizon, is supported in the research perspective action-IA; precisely because of its social approach and character expressed in practical, participatory nature, qualitative, critical and interpretative which make it suitable for research. The purpose of the research is it contribution with a strategy didactic and its mediation for the education financial in the theme of the saving to children and girls of fifth of basic primary.    
saving
accounting
financial education
teaching strategy and educational mediation
JEL M41
M49
P43
Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
Journal article
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/244/229
2619-614X
2020-09-17
2020-09-17T00:00:00Z
2020-09-17T00:00:00Z
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/244
27
12
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Boletín el Conuco
title Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
spellingShingle Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
Novoa Peña, Karen P
Poveda Garrido, Ana S
ahorro
contabilidad
educación financiera
estrategia didáctica
mediación didáctica
JEL M41
saving
accounting
financial education
teaching strategy and educational mediation
JEL M41
title_short Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
title_full Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
title_fullStr Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
title_full_unstemmed Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
title_sort contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
title_eng Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro
description La contabilidad como disciplina social, se aparta del contexto empresarial y orienta su objeto de estudio hacia la educación. Este artículo de investigación presenta en sus apartados la contribución de la contabilidad a la educación financiera.  La problemática de estudio de la investigación se enmarca en la Educación Económica y Financiera-EEF, en particular el tema del ahorro; la preocupación por desarrollar este estudio, tiene como antecedente los resultados de las Pruebas PISA del 2012, donde los estudiantes colombianos estuvieron por debajo de la media de los países participantes, ocupando el antepenúltimo puesto en el saber financiero. Para el propósito de esta investigación se estructura un marco referencial, soportado en las siguientes teorías: didáctica, estrategias didácticas y la didáctica para el enfoque financiero; los elementos conceptuales que se articulan a este marco son: las finanzas, el ahorro, los hábitos financieros para niños y mediación didáctica. Las fuentes consultadas son los lineamientos curriculares para matemáticas de grado quinto del MEN, el documento N° 26, del MEN  y Asobancaría; los lineamientos de las pruebas Saber del ICFES y el PEI, del colegio contexto de estudio. El horizonte metodológico, esta soportado en la perspectiva investigación acción-IA; por su enfoque social y carácter cualitativo, expresado en su naturaleza práctica, participativa, crítica e interpretativa. Universidad de los Llanos 13. El propósito de la investigación es la contribución con una estrategia didáctica y su mediación para la Educación Financiera en el tema del ahorro a niños y niñas de quinto de básica primaria.
description_eng Accounting as social discipline, away from the business context and orients its object of study towards education. This research article presented in paragraphs the contribution of accounting to financial education. The problem of the research study is part of economic education and financial-EEF, in particular the issue of savings; the concern by develop this study, has as antecedent them results of them tests PISA of the 2012, where the students Colombian were below the half of them countries participating, occupying the last since in the know financial. For the purpose of this research is structure a frame reference, supported in the following theories: didactic, strategies didactic and the didactic for the approach financial; the conceptual elements that articulate this framework are: finance, savings, financial habits for children and teaching mediation. The sources consulted are the curricular guidelines for math fifth grade of the MEN, document No. 26 of the MEN and Asobancaría; the guidelines of the tests know of the ICFES and the PEI, of the school context of study. The methodological horizon, is supported in the research perspective action-IA; precisely because of its social approach and character expressed in practical, participatory nature, qualitative, critical and interpretative which make it suitable for research. The purpose of the research is it contribution with a strategy didactic and its mediation for the education financial in the theme of the saving to children and girls of fifth of basic primary.    
author Novoa Peña, Karen P
Poveda Garrido, Ana S
author_facet Novoa Peña, Karen P
Poveda Garrido, Ana S
topicspa_str_mv ahorro
contabilidad
educación financiera
estrategia didáctica
mediación didáctica
JEL M41
topic ahorro
contabilidad
educación financiera
estrategia didáctica
mediación didáctica
JEL M41
saving
accounting
financial education
teaching strategy and educational mediation
JEL M41
topic_facet ahorro
contabilidad
educación financiera
estrategia didáctica
mediación didáctica
JEL M41
saving
accounting
financial education
teaching strategy and educational mediation
JEL M41
citationvolume 2
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Revista Boletín El Conuco
publisher Unillanos
ispartofjournal Revista Boletín el Conuco
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/244
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
references Estriche, M. M. (2011). Función Didáctica del Geoturismo. Revista de investigación turística N°4 pp. 62-93, 65.
Ministerio de Educación (2013). Colombia en Pisa 2012. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336001_archivo_pdf.pdf
Maya, E. (2014). Métodos y técnicas. Recuperado de http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnicas.pdf
Martìnez, M. (2006). La Investigación Cualitativa. Recuperado de http://prof.usb.ve/miguelm/La%20Investigacion%20Cualitativa%20-%20Sintesis%20Conceptual.html.
Lewin, & Murillo, F. (2010). Investigación Acción. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
ICFES, Moreno, A., & Gallardo, Y. (1999). Serie Aprender a Investigar, Módulo Recolección de la Información. Recuperado de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninform.pdf
Garzón, D. (7 de octubre de 2015). Los errores financieros más comunes de los jóvenes y cómo evitarlos. La República. Recuperado de: http://beta.larepublica.com.co/los-erroresfinancieros-m%C3%A1s-comunes-delos-j%C3%B3venes-y-c%C3%B3moevitarlos_308856
El Tiempo (09-07-2014). “Colombia, en el último lugar en nuevos resultados de pruebas Pisa” En: El Tiempo. Publicado el 9 de julio de 2014. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/colombia-en-el-ultimolugar-en-pruebas-pisa/14224736
Ministerio de Educación Nacional & Asobancaria (2014). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica Y Financiera (documento Nº 26). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf p.45- 44-13
El País (21-09-2014) “Educación financiera, el otro Saber que pasa a prueba” En: El País. Publicado el 21 de septiembre de 2014. Recuperado de https://www.elpais.com.co/colombia/noticias/educacion-financiera-otrosaber-pasa-prueba
Durson, J., & Miranda, F. (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. División de Desarrollo Social, CEPAL, 55
Domìnguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Recuperado en http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_3_07/spu20207.htm,6.
Dìez, E. J. (2007). Docencia y didáctica. Recuperado de https://docenciaydidactica.ecobachillerato.com/2007/06/elementos-que-componen-una-unidad.html
Asobancaria (2011). ¿Por qué es importante el ahorro?. Publicado el 14 de diciembre de 2011 Castellanos, D., & Guzmán, C. I. (7 de octubre de 2015). Los errores financieros más comunes de los jóvenes y cómo evitarlos. La República.
Al Tablero (2003). Saber para mejorar. Publicado el 24 de sept-octubre de 2003. En línea: Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87166.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Diario Oficial Ley 43 de diciembre 13 de 1990. Reglamento de la profesión del Contador Público.
Quiceno, J. A. (2013). Contenido de la didáctica. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551115/Modulo_en_Linea/leccin_3__los_contenidos_de_la_didctica3.html
Rivilla, A. M., & Mata, F. S. (2009). Didáctica General (2 ed.). Madrid: Pearson Educación.
Visa. (2000). Finanzas Prácticas. Recuperado el 08 de 08 de 2016, de https://finanzaspracticas.com.mx/finanzaspersonales/el-arte-de-presupuestar/finanzas-para-ninos/finanzas-paraninos-?print=y
Velasco, M., & Mosquera, F. (2000). Didáctica. Recuperado de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.pdf
UNICEF (sf). Educación social y financiera para la infancia. Tomado de: http://www.unicef.org/cfs/files/CFS_FinEd_Sp_Web_8_5_13.pdf 2013
Thiebaut, c. (1998). Conceptos fundamentales de la Filosofía. Madrid: Alianza.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de: bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_3_07/spu20207.htm.
República de Colombia, Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.
Álvarez, M. (2008). Sujetos y alfabetizaciones. Recuperado de http://sujetosyalfabetizaciones.blogspot.com/2007/12/la-mediacin-didctica-aprender-sobre-la.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-09-17
date_accessioned 2020-09-17T00:00:00Z
date_available 2020-09-17T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/244
url_doi https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/244
eissn 2619-614X
citationstartpage 12
citationendpage 27
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/244/229
_version_ 1797158907594932224