Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro

La contabilidad como disciplina social, se aparta del contexto empresarial y orienta su objeto de estudio hacia la educación. Este artículo de investigación presenta en sus apartados la contribución de la contabilidad a la educación financiera.  La problemática de estudio de la investigación se enmarca en la Educación Económica y Financiera-EEF, en particular el tema del ahorro; la preocupación por desarrollar este estudio, tiene como antecedente los resultados de las Pruebas PISA del 2012, donde los estudiantes colombianos estuvieron por debajo de la media de los países participantes, ocupando el antepenúltimo puesto en el saber financiero. Para el propósito de esta investigación se estructura un marco referencial, soportado e... Ver más

Guardado en:

2619-614X

2

2020-09-17

12

27

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:La contabilidad como disciplina social, se aparta del contexto empresarial y orienta su objeto de estudio hacia la educación. Este artículo de investigación presenta en sus apartados la contribución de la contabilidad a la educación financiera.  La problemática de estudio de la investigación se enmarca en la Educación Económica y Financiera-EEF, en particular el tema del ahorro; la preocupación por desarrollar este estudio, tiene como antecedente los resultados de las Pruebas PISA del 2012, donde los estudiantes colombianos estuvieron por debajo de la media de los países participantes, ocupando el antepenúltimo puesto en el saber financiero. Para el propósito de esta investigación se estructura un marco referencial, soportado en las siguientes teorías: didáctica, estrategias didácticas y la didáctica para el enfoque financiero; los elementos conceptuales que se articulan a este marco son: las finanzas, el ahorro, los hábitos financieros para niños y mediación didáctica. Las fuentes consultadas son los lineamientos curriculares para matemáticas de grado quinto del MEN, el documento N° 26, del MEN  y Asobancaría; los lineamientos de las pruebas Saber del ICFES y el PEI, del colegio contexto de estudio. El horizonte metodológico, esta soportado en la perspectiva investigación acción-IA; por su enfoque social y carácter cualitativo, expresado en su naturaleza práctica, participativa, crítica e interpretativa. Universidad de los Llanos 13. El propósito de la investigación es la contribución con una estrategia didáctica y su mediación para la Educación Financiera en el tema del ahorro a niños y niñas de quinto de básica primaria.