La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas

El tema de estudio de este trabajo es la administración de empresas a partir de las competencias de formación que recibe el profesional en la universidad frente a aquellas que exige el sector bancario (por efectos de delimitación) a sus empleados en administración. Para ello se hace, en primer lugar, un análisis del concepto de competencias, sus orígenes, su actualidad, su uso y las diferentes corrientes que lo plantean como elemento de formación. Este concepto se complementa luego con aspectos relacionados con las necesidades del sector financiero que ponen en evidencia algunas debilidades en la formación académica de sus empleados. Dentro de los objetivos de este estudio está identificar las debilidades de formación con que los empleados... Ver más

Guardado en:

2665-3826

8

2015-04-23

99

122

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Gestión y Desarrollo - 2015

id 34d1749071fe59f5c6dde425385f8b36
record_format ojs
spelling La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
Universidad de San Buenaventura Cali
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Gestión y Desarrollo - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/1836
Revista Gestión & Desarrollo
Publication
application/pdf
2
El tema de estudio de este trabajo es la administración de empresas a partir de las competencias de formación que recibe el profesional en la universidad frente a aquellas que exige el sector bancario (por efectos de delimitación) a sus empleados en administración. Para ello se hace, en primer lugar, un análisis del concepto de competencias, sus orígenes, su actualidad, su uso y las diferentes corrientes que lo plantean como elemento de formación. Este concepto se complementa luego con aspectos relacionados con las necesidades del sector financiero que ponen en evidencia algunas debilidades en la formación académica de sus empleados. Dentro de los objetivos de este estudio está identificar las debilidades de formación con que los empleados llegan a las entidades financieras, cuáles son las competencias genéricas y específicas que el sector financiero requiere y la integración y participación que tiene la universidad con el sector financiero.
Paz, Manuel Arturo
competencias
administración
Artículo de revista
competitivo.
8
La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
Journal article
122
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/download/1836/1591
2015-04-23
99
2015-04-23T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/01235834.1836
10.21500/01235834.1836
2015-04-23T00:00:00Z
2665-3826
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Gestión & Desarrollo
title La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
spellingShingle La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
Paz, Manuel Arturo
competencias
administración
competitivo.
title_short La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
title_full La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
title_fullStr La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
title_full_unstemmed La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
title_sort la necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
title_eng La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas
description El tema de estudio de este trabajo es la administración de empresas a partir de las competencias de formación que recibe el profesional en la universidad frente a aquellas que exige el sector bancario (por efectos de delimitación) a sus empleados en administración. Para ello se hace, en primer lugar, un análisis del concepto de competencias, sus orígenes, su actualidad, su uso y las diferentes corrientes que lo plantean como elemento de formación. Este concepto se complementa luego con aspectos relacionados con las necesidades del sector financiero que ponen en evidencia algunas debilidades en la formación académica de sus empleados. Dentro de los objetivos de este estudio está identificar las debilidades de formación con que los empleados llegan a las entidades financieras, cuáles son las competencias genéricas y específicas que el sector financiero requiere y la integración y participación que tiene la universidad con el sector financiero.
author Paz, Manuel Arturo
author_facet Paz, Manuel Arturo
topicspa_str_mv competencias
administración
competitivo.
topic competencias
administración
competitivo.
topic_facet competencias
administración
competitivo.
citationvolume 8
citationissue 2
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Gestión & Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/1836
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Gestión y Desarrollo - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-04-23
date_accessioned 2015-04-23T00:00:00Z
date_available 2015-04-23T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/1836
url_doi https://doi.org/10.21500/01235834.1836
eissn 2665-3826
doi 10.21500/01235834.1836
citationstartpage 99
citationendpage 122
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/download/1836/1591
_version_ 1797159890976768000