Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual

La convergencia entre las telecomunicaciones y la informática produce un replanteamiento de la noción tradicional de empresa. La empresa virtual es el resultado de la aplicación de las tecnologías de la información al modelo y estructura tradicional de las compañías1. Este cambio proviene del papel fundamental que tiene la información como célula de las compañías. La empresa es la expresión de la autonomía privada mediante la cual se organiza la producción de bienes y servicios, su distribución y comercialización y se articula la generación de riqueza. La información junto al capital son los elementos fundamentales para que la empresa surja y para que su desarrollo redunde en la puesta en marcha de una organización formal que administra rie... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2007-08-19

113

122

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 34306c6363e8eae10d9df3f98f0ec240
record_format ojs
spelling Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1932
Departamento de Derecho Económico
Con-texto
Publication
Intangibles.
La convergencia entre las telecomunicaciones y la informática produce un replanteamiento de la noción tradicional de empresa. La empresa virtual es el resultado de la aplicación de las tecnologías de la información al modelo y estructura tradicional de las compañías1. Este cambio proviene del papel fundamental que tiene la información como célula de las compañías. La empresa es la expresión de la autonomía privada mediante la cual se organiza la producción de bienes y servicios, su distribución y comercialización y se articula la generación de riqueza. La información junto al capital son los elementos fundamentales para que la empresa surja y para que su desarrollo redunde en la puesta en marcha de una organización formal que administra riesgos, limita la responsabilidad de los asociados y confluye en la personalidad jurídica propia e independiente. Con la aparición de internet y del comercio electrónico, aparecieron empresas puramente electrónicas: las "punto com", cuyo destino fue desastroso en la mayoría de los casos. Sin embargo, este período inicial produjo un resultado evidente: las empresas tradicionales actualmente incluyen a las tecnologías de la información como herramienta de cambio en su estructura y como posibilidad de lograr mejores procesos internos. Ese cambio interno, aún en proceso de construcción, no es la única consecuencia relacionada con la empresa, la relación con los consumidores-clientes también se modifica, por ejemplo, por la aparición de los esquemas peer-to-peer en los que el usuario es creador y productor de contenidos y reemplaza a los empleados como factores de producción por excelencia. Los sitios web son el escenario de presentación de las empresas virtuales donde estas logran un punto de interacción con los consumidores y en los cuales se expresan las distintas áreas tradicionales de una sociedad comercial. El comercio electrónico es por su parte el medio ambiente de la revolución digital y es a su vez la expresión comercial del ciberespacio. En el presente ensayo abordamos la cuestión del concepto de empresa virtual que hoy en día aparece como conjunto de elementos propios de los negocios electrónicos con la suficiente estabilidad en cuanto a sus características y desarrollo como para ser analizado desde la óptica del derecho y la regulación.
Peña Valenzuela, Daniel
Empresa
virtual
Artículo de revista
22
Comercio electrónico
Negocios electrónicos
Tecnologías de la información
Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
Journal article
2007-08-19
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/1932/1723
2007-08-19T00:00:00Z
113
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1932
2346-2078
0123-6458
2007-08-19T00:00:00Z
122
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
spellingShingle Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
Peña Valenzuela, Daniel
Intangibles.
Empresa
virtual
Comercio electrónico
Negocios electrónicos
Tecnologías de la información
title_short Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
title_full Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
title_fullStr Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
title_full_unstemmed Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
title_sort reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
title_eng Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
description La convergencia entre las telecomunicaciones y la informática produce un replanteamiento de la noción tradicional de empresa. La empresa virtual es el resultado de la aplicación de las tecnologías de la información al modelo y estructura tradicional de las compañías1. Este cambio proviene del papel fundamental que tiene la información como célula de las compañías. La empresa es la expresión de la autonomía privada mediante la cual se organiza la producción de bienes y servicios, su distribución y comercialización y se articula la generación de riqueza. La información junto al capital son los elementos fundamentales para que la empresa surja y para que su desarrollo redunde en la puesta en marcha de una organización formal que administra riesgos, limita la responsabilidad de los asociados y confluye en la personalidad jurídica propia e independiente. Con la aparición de internet y del comercio electrónico, aparecieron empresas puramente electrónicas: las "punto com", cuyo destino fue desastroso en la mayoría de los casos. Sin embargo, este período inicial produjo un resultado evidente: las empresas tradicionales actualmente incluyen a las tecnologías de la información como herramienta de cambio en su estructura y como posibilidad de lograr mejores procesos internos. Ese cambio interno, aún en proceso de construcción, no es la única consecuencia relacionada con la empresa, la relación con los consumidores-clientes también se modifica, por ejemplo, por la aparición de los esquemas peer-to-peer en los que el usuario es creador y productor de contenidos y reemplaza a los empleados como factores de producción por excelencia. Los sitios web son el escenario de presentación de las empresas virtuales donde estas logran un punto de interacción con los consumidores y en los cuales se expresan las distintas áreas tradicionales de una sociedad comercial. El comercio electrónico es por su parte el medio ambiente de la revolución digital y es a su vez la expresión comercial del ciberespacio. En el presente ensayo abordamos la cuestión del concepto de empresa virtual que hoy en día aparece como conjunto de elementos propios de los negocios electrónicos con la suficiente estabilidad en cuanto a sus características y desarrollo como para ser analizado desde la óptica del derecho y la regulación.
author Peña Valenzuela, Daniel
author_facet Peña Valenzuela, Daniel
topicspa_str_mv Intangibles.
Empresa
virtual
Comercio electrónico
Negocios electrónicos
Tecnologías de la información
topic Intangibles.
Empresa
virtual
Comercio electrónico
Negocios electrónicos
Tecnologías de la información
topic_facet Intangibles.
Empresa
virtual
Comercio electrónico
Negocios electrónicos
Tecnologías de la información
citationissue 22
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1932
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-08-19
date_accessioned 2007-08-19T00:00:00Z
date_available 2007-08-19T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1932
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1932
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
citationstartpage 113
citationendpage 122
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/1932/1723
_version_ 1797157678986821632