Concepciones, enfoques y procesos de participación en las políticas públicas sobre pobreza en el municipio de Manizales para el período 1997-2014.

El presente artículo es producto de una investigación sobre políticas públicas y pobreza realizada en el  municipio de Manizales cuyo escenario de fondo es la crisis cafetera desatada a partir de la década de los  años noventa en la región. El alcance de la investigación puede definirse como una aproximación política a  las políticas públicas diseñadas y puestas en marcha frente a la pobreza para el período 1997-2014 en el  municipio de Manizales. El artículo recaba en distintas fuentes, buscando develar las concepciones y  enfoques imperantes sobre la pobreza, al tiempo que examina los alcances de los procesos de participación  contenidos en distintos documentos... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

16

2014-01-01

105

133

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014

Descripción
Sumario:El presente artículo es producto de una investigación sobre políticas públicas y pobreza realizada en el  municipio de Manizales cuyo escenario de fondo es la crisis cafetera desatada a partir de la década de los  años noventa en la región. El alcance de la investigación puede definirse como una aproximación política a  las políticas públicas diseñadas y puestas en marcha frente a la pobreza para el período 1997-2014 en el  municipio de Manizales. El artículo recaba en distintas fuentes, buscando develar las concepciones y  enfoques imperantes sobre la pobreza, al tiempo que examina los alcances de los procesos de participación  contenidos en distintos documentos que consignan las políticas formuladas; en su recorrido, el texto  incorpora voces de funcionarios y distintos actores sociales y comunitarios involucrados en programas y  proyectos locales. Los contrastes de las voces, con las teorías y enfoques, permiten realizar una aproximación evaluativa ― de naturaleza epistemológica― más centrada en las concepciones en juego que en los  resultados cuantitativos de los programas o en el cumplimiento de metas. Entre las conclusiones principales  de la investigación destaca el hecho de que las políticas frente a la pobreza en Manizales siguen centradas en la concepción monetaria del fenómeno, a pesar de haberse incorporado un enfoque multidimensional en el  último plan nacional de desarrollo ― PND―. Por lo que se trata, esencialmente, de las mismas políticas  diseñadas para el nivel nacional y que, en gran parte, son promovidas y financiadas por organismos  multilaterales de desarrollo, las cuales son fuertemente interpeladas por trabajos como los de Amartya Sen.
ISSN:0123-4471