El diseño en la educación con medios interactivos

La evolución de las tecnologías de la información está teniendo profundas consecuencias en el mundo de la educación y la formación. En el lugar de trabajo, el cambio tecnológico provoca demanda constante de competencias nuevas y esto ocasiona la necesidad permanente de actualización. Desde hace algunos años, los gobiernos e instituciones de investigación han promocionado el aprendizaje ayudado con las aplicaciones telemáticas para el aprendizaje flexible y a distancia, en el que se desarrollan tecnologías y sistemas específicos para la concepción, distribución y suministro de material didáctico y de formación. El sector de educación y formación con aplicaciones informáticas está alcanzando, apenas ahora, algunos resultados favorables. Este... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

3

2005-01-01

81

113

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Kepes - 2015

id 328a67b1bcb4064c7d9afdebaf0cd729
record_format ojs
spelling El diseño en la educación con medios interactivos
HAMMAN, Robin. Department of Communication Studies. University of Liverpool. 1997.
MALDONADO, Tomás. Lo Real y lo Virtual. Editorial Gedisa, Barcelona, España. 1994.
LÉVY, Pierre. La cibercultura, el segundo diluvio? Ediciones de la Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona, España. 1998.
En Art @ Science. Sommerer C. & Mignonneau, L. (Eds.), Springer-Verlag, Viena. 1998.
KLEIN, Michel. The Evolution of Images Between Chaos, Art and New Media.
JOHNSON, Steve. Interface Culture. Harper Collins Publisher Inc. New York. 1997.
HAYNES, Cynthia. & HOLMEVIK, Jan. High Wired. On the design, use, and theory of Educational MOOs. The University of Michigan Press. USA. 1998.
HALL, Cathy. “Constructing” Language at MundoHispano. Unpublished paper. George Mason University, Fairfax, VA. 1998.
MANOVICH, Lev. Estética de los Mundos Virtuales. Revista El Paseante Nº 27-28. Ediciones Siruela. Madrid, España. 1998.
GIBSON, James. J. La percepción del mundo visual. Ediciones Infinito. Buenos Aires. 1974.
GARRAND, Timothy. Writing for Multimedia. U. S. A.: Focal Press. 1997.
GALLIANI, Luciano. Las nuevas tecnologías y los nuevos lenguajes en el desarrollo de la ciudad educadora. En La Ciudad Educadora. Ajuntament de Barcelona, I Congrés Internacional de Ciutats Educadores. 1990.
EKMAN, Richard., QUANDT, Richard. (Eds.). Technology and Scholarly Communication. Berkeley: University of California Press. 1999.
DRUCKREY, Timothy. (Ed.). Electronic Culture. Aperture Foundation, Inc. USA. 1996
CORMENANZA, Fernando. Aplicaciones Educativas de Internet. Informes Estratégicos AHCIET. Madrid, España. 1997
-----------------. Crítica de la razón informática. Paidós, Barcelona, España. 1998.
MULLET, Kevin, SANO, Darrell. Designing Visual interfaces : Communication Oriented Techniques. SunSoft Press. 1995.
CHEN, Ching-Chin. UNESCO. Informe Mundial sobre la Información 1997/98. Ediciones Unesco/Cindoc. Madrid. 1997.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
ZÚÑIGA, Gabriela. Uso de Internet en el Entorno Educativo: Modelos, Rendimiento y Evolución. Tesis Doctoral. Director: Josep Marria Monguet Fierro. Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya. 2000.
NIELSEN, Jakob. Usabilidad. Diseño de Sitios Web. Madrid: Prentice Hall. 2000
TURKLE, Sherry. La vida en pantalla. Paidós, Barcelona, España. 1997.
TIFFIN, John. & RAJASINGHAM, Lalita. En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Temas de Educación 43. Editorial Paidós, Barcelona, España. 1997.
SHAPIRO, Amy. M. Human-Computer Interaction. Volumen 13, Nº 1. Lawrence Erlbaum Associates, Publisher. U.S.A. 1998
Schutte, Jerald. Virtual Teaching in Higher Education: The New INTELLECTUAL Superhighway or Just Another Traffic Jam [en línea] http:// www.csun.edu/sociology/virexp.htm. 1996.
----------------- Building Fun Online Learning Communities. Rheingold’s Brainstorms. [en línea] http://www.rheingold.com/texts/education/ moose.html . 1998
REHINGOLD, Howard. La Comunidad Virtual. Gedisa Editorial, Barcelona, España. 1996.
PEEK, Robin. & NEWBY, Gregory- Scholarly Publishing. The Electronic Frontier. The MIT Press, Cambridge, Mass. 1996.
COLORADO, Arturo. Hipercultura Visual. El reto hipermedia en el arte y la educación. Editorial Complutense S. A. Madrid, España. 1997
CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Vol. 1. La Sociedad en Red. Alianza Editorial, S. A. Segunda Edición. Madrid, España. 1997.
BRUCKMAN, Amy., Resnick, Michel. “Virtual Professional Community: Results from the MediaMOO Project”. M.I.T. Media Laboratory. Presentada en 3CYBERCONF, The Third International Conference on Cyberspace in Austin, Texas. May 15th, 1993 [en línea] 1993 http://www.missouri.edu/~wleric/Bruckman-MediaMOO.html
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/406
La evolución de las tecnologías de la información está teniendo profundas consecuencias en el mundo de la educación y la formación. En el lugar de trabajo, el cambio tecnológico provoca demanda constante de competencias nuevas y esto ocasiona la necesidad permanente de actualización. Desde hace algunos años, los gobiernos e instituciones de investigación han promocionado el aprendizaje ayudado con las aplicaciones telemáticas para el aprendizaje flexible y a distancia, en el que se desarrollan tecnologías y sistemas específicos para la concepción, distribución y suministro de material didáctico y de formación. El sector de educación y formación con aplicaciones informáticas está alcanzando, apenas ahora, algunos resultados favorables. Este artículo hace un análisis de la educación desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y analiza las fuentes fundamentales del diseño como apoyo en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Con base en investigaciones llevadas a cabo en el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, se describen las pautas para la evaluación de las plataformas educativas y se concluye en la necesidad de tomar una posición intermedia que perciba la tecnología digital como una herramienta que permite observar la información de una forma más dinámica, más instructiva, más enfocada a las necesidades de los alumnos, sin reemplazar la necesaria relación humana, consustancial al proceso enseñanza-aprendizaje.
Londoño López, Felipe César
Educación y diseño
tecnologías de la información y la comunicación
comunidades virtuales de aprendizaje
3
2
Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006
Artículo de revista
Universidad de Caldas
Kepes
application/pdf
Publication
BOUZÁ, Guillem. El Guión Multimedia. Anaya Multimedia. Madrid, España. 1997.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
BONSIEPE, Gui. “Una Tecnología Cognoscitiva - De la producción de conocimientos hacia la presentación de conocimientos”. Simposium Ricerca+Design, en Milano, Mayo 2000. [en línea] http://www. dancingmind.co.uk/cuba 2000/Conferencias/C Gui Bonsiepe.htm
BATES, Tony. Technology, Open Learning and Distance Education. Routledge. 1995
Revista Kepes - 2015
BARRETT, Edward., Redmond, M. (Comp.). Medios Contextuales en la Práctica Cultural. Paidós Multimedia 5. Editorial Paidós. España. 1997
ARNHEIM, Rudolf. El pensamiento visual. Editorial Paidós. España. 1986.
AARSETH, Espen. J. Cybertext. The Johns Hopkins University Press. London. 1997.
Education and design
Design in education with interactive media
Abstract The evolution of the information technologies is having profound consequences in the world of education and formation. In the work place, the technological change causes constant demand of new competences and this creates the permanent necessity of update. For some years, governments and research institutions have been promoting learning aided with telematic applications for flexible and distance learning, in which technologies and specific systems for the conception, distribution and provision of didactic and formative material are developed. The education and computer science applications based formation sector is reaching, just now, some favorable results. This article analyzes education from the perspective of the new information and communication technologies, as well as studying the fundamental sources of design as a teaching—learning support. Based on researches carried out in the Department of Visual Design of the Universidad de Caldas, the guidelines for the evaluation of the educative platforms are described. The article ends in the explanation of the necessity to take an intermediate position that perceives digital technology as a tool that allows observing information in a more dynamic way, more instructive; more focused on the necessities of the students, without replacing the necessary human relation, inherent to the teaching—learning process.
Journal article
learning virtual communities
information and communication technologies
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/406
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/406/331
2462-8115
81
2006-01-01T00:00:00Z
2006-01-01T00:00:00Z
2005-01-01
1794-7111
113
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title El diseño en la educación con medios interactivos
spellingShingle El diseño en la educación con medios interactivos
Londoño López, Felipe César
Educación y diseño
tecnologías de la información y la comunicación
comunidades virtuales de aprendizaje
Education and design
learning virtual communities
information and communication technologies
title_short El diseño en la educación con medios interactivos
title_full El diseño en la educación con medios interactivos
title_fullStr El diseño en la educación con medios interactivos
title_full_unstemmed El diseño en la educación con medios interactivos
title_sort el diseño en la educación con medios interactivos
title_eng Design in education with interactive media
description La evolución de las tecnologías de la información está teniendo profundas consecuencias en el mundo de la educación y la formación. En el lugar de trabajo, el cambio tecnológico provoca demanda constante de competencias nuevas y esto ocasiona la necesidad permanente de actualización. Desde hace algunos años, los gobiernos e instituciones de investigación han promocionado el aprendizaje ayudado con las aplicaciones telemáticas para el aprendizaje flexible y a distancia, en el que se desarrollan tecnologías y sistemas específicos para la concepción, distribución y suministro de material didáctico y de formación. El sector de educación y formación con aplicaciones informáticas está alcanzando, apenas ahora, algunos resultados favorables. Este artículo hace un análisis de la educación desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y analiza las fuentes fundamentales del diseño como apoyo en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Con base en investigaciones llevadas a cabo en el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, se describen las pautas para la evaluación de las plataformas educativas y se concluye en la necesidad de tomar una posición intermedia que perciba la tecnología digital como una herramienta que permite observar la información de una forma más dinámica, más instructiva, más enfocada a las necesidades de los alumnos, sin reemplazar la necesaria relación humana, consustancial al proceso enseñanza-aprendizaje.
description_eng Abstract The evolution of the information technologies is having profound consequences in the world of education and formation. In the work place, the technological change causes constant demand of new competences and this creates the permanent necessity of update. For some years, governments and research institutions have been promoting learning aided with telematic applications for flexible and distance learning, in which technologies and specific systems for the conception, distribution and provision of didactic and formative material are developed. The education and computer science applications based formation sector is reaching, just now, some favorable results. This article analyzes education from the perspective of the new information and communication technologies, as well as studying the fundamental sources of design as a teaching—learning support. Based on researches carried out in the Department of Visual Design of the Universidad de Caldas, the guidelines for the evaluation of the educative platforms are described. The article ends in the explanation of the necessity to take an intermediate position that perceives digital technology as a tool that allows observing information in a more dynamic way, more instructive; more focused on the necessities of the students, without replacing the necessary human relation, inherent to the teaching—learning process.
author Londoño López, Felipe César
author_facet Londoño López, Felipe César
topicspa_str_mv Educación y diseño
tecnologías de la información y la comunicación
comunidades virtuales de aprendizaje
topic Educación y diseño
tecnologías de la información y la comunicación
comunidades virtuales de aprendizaje
Education and design
learning virtual communities
information and communication technologies
topic_facet Educación y diseño
tecnologías de la información y la comunicación
comunidades virtuales de aprendizaje
Education and design
learning virtual communities
information and communication technologies
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/406
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
references HAMMAN, Robin. Department of Communication Studies. University of Liverpool. 1997.
MALDONADO, Tomás. Lo Real y lo Virtual. Editorial Gedisa, Barcelona, España. 1994.
LÉVY, Pierre. La cibercultura, el segundo diluvio? Ediciones de la Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona, España. 1998.
En Art @ Science. Sommerer C. & Mignonneau, L. (Eds.), Springer-Verlag, Viena. 1998.
KLEIN, Michel. The Evolution of Images Between Chaos, Art and New Media.
JOHNSON, Steve. Interface Culture. Harper Collins Publisher Inc. New York. 1997.
HAYNES, Cynthia. & HOLMEVIK, Jan. High Wired. On the design, use, and theory of Educational MOOs. The University of Michigan Press. USA. 1998.
HALL, Cathy. “Constructing” Language at MundoHispano. Unpublished paper. George Mason University, Fairfax, VA. 1998.
MANOVICH, Lev. Estética de los Mundos Virtuales. Revista El Paseante Nº 27-28. Ediciones Siruela. Madrid, España. 1998.
GIBSON, James. J. La percepción del mundo visual. Ediciones Infinito. Buenos Aires. 1974.
GARRAND, Timothy. Writing for Multimedia. U. S. A.: Focal Press. 1997.
GALLIANI, Luciano. Las nuevas tecnologías y los nuevos lenguajes en el desarrollo de la ciudad educadora. En La Ciudad Educadora. Ajuntament de Barcelona, I Congrés Internacional de Ciutats Educadores. 1990.
EKMAN, Richard., QUANDT, Richard. (Eds.). Technology and Scholarly Communication. Berkeley: University of California Press. 1999.
DRUCKREY, Timothy. (Ed.). Electronic Culture. Aperture Foundation, Inc. USA. 1996
CORMENANZA, Fernando. Aplicaciones Educativas de Internet. Informes Estratégicos AHCIET. Madrid, España. 1997
-----------------. Crítica de la razón informática. Paidós, Barcelona, España. 1998.
MULLET, Kevin, SANO, Darrell. Designing Visual interfaces : Communication Oriented Techniques. SunSoft Press. 1995.
CHEN, Ching-Chin. UNESCO. Informe Mundial sobre la Información 1997/98. Ediciones Unesco/Cindoc. Madrid. 1997.
ZÚÑIGA, Gabriela. Uso de Internet en el Entorno Educativo: Modelos, Rendimiento y Evolución. Tesis Doctoral. Director: Josep Marria Monguet Fierro. Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya. 2000.
NIELSEN, Jakob. Usabilidad. Diseño de Sitios Web. Madrid: Prentice Hall. 2000
TURKLE, Sherry. La vida en pantalla. Paidós, Barcelona, España. 1997.
TIFFIN, John. & RAJASINGHAM, Lalita. En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Temas de Educación 43. Editorial Paidós, Barcelona, España. 1997.
SHAPIRO, Amy. M. Human-Computer Interaction. Volumen 13, Nº 1. Lawrence Erlbaum Associates, Publisher. U.S.A. 1998
Schutte, Jerald. Virtual Teaching in Higher Education: The New INTELLECTUAL Superhighway or Just Another Traffic Jam [en línea] http:// www.csun.edu/sociology/virexp.htm. 1996.
----------------- Building Fun Online Learning Communities. Rheingold’s Brainstorms. [en línea] http://www.rheingold.com/texts/education/ moose.html . 1998
REHINGOLD, Howard. La Comunidad Virtual. Gedisa Editorial, Barcelona, España. 1996.
PEEK, Robin. & NEWBY, Gregory- Scholarly Publishing. The Electronic Frontier. The MIT Press, Cambridge, Mass. 1996.
COLORADO, Arturo. Hipercultura Visual. El reto hipermedia en el arte y la educación. Editorial Complutense S. A. Madrid, España. 1997
CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Vol. 1. La Sociedad en Red. Alianza Editorial, S. A. Segunda Edición. Madrid, España. 1997.
BRUCKMAN, Amy., Resnick, Michel. “Virtual Professional Community: Results from the MediaMOO Project”. M.I.T. Media Laboratory. Presentada en 3CYBERCONF, The Third International Conference on Cyberspace in Austin, Texas. May 15th, 1993 [en línea] 1993 http://www.missouri.edu/~wleric/Bruckman-MediaMOO.html
BOUZÁ, Guillem. El Guión Multimedia. Anaya Multimedia. Madrid, España. 1997.
BONSIEPE, Gui. “Una Tecnología Cognoscitiva - De la producción de conocimientos hacia la presentación de conocimientos”. Simposium Ricerca+Design, en Milano, Mayo 2000. [en línea] http://www. dancingmind.co.uk/cuba 2000/Conferencias/C Gui Bonsiepe.htm
BATES, Tony. Technology, Open Learning and Distance Education. Routledge. 1995
BARRETT, Edward., Redmond, M. (Comp.). Medios Contextuales en la Práctica Cultural. Paidós Multimedia 5. Editorial Paidós. España. 1997
ARNHEIM, Rudolf. El pensamiento visual. Editorial Paidós. España. 1986.
AARSETH, Espen. J. Cybertext. The Johns Hopkins University Press. London. 1997.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-01-01
date_accessioned 2006-01-01T00:00:00Z
date_available 2006-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/406
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/406
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 81
citationendpage 113
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/406/331
_version_ 1797648086841950208