Devolviendo el balón a la cancha. Diálogos con Walter Mignolo

El presente artículo tiene su origen en las discusiones mantenidas con Walter d. Mignolo en el curso de verano «el pensamiento descolonial y el surgimiento de los indígenas como nuevo sujeto político en américa latina», celebrado en el escorial entre el 24 y el 28 de Julio de 2006. Nuestro primer objetivo es continuar el debate ordenando y sistematizando buena parte de los argumentos que se opusieron a las tesis de Walter para tratar de presentar un conjunto de cuestiones y argumentos frente a la noción de giro epistémico. Nuestro segundo objetivo es aportar elementos para la elaboración de una cartografía teórica liberadora que permita articular y relacionar las luchas y procesos de acción colectiva de las subjetividades subalternas agredi... Ver más

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-12

283

319

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

Descripción
Sumario:<p>El presente artículo tiene su origen en las discusiones mantenidas con Walter d. Mignolo en el curso de verano «el pensamiento descolonial y el surgimiento de los indígenas como nuevo sujeto político en américa latina», celebrado en el escorial entre el 24 y el 28 de Julio de 2006. Nuestro primer objetivo es continuar el debate ordenando y sistematizando buena parte de los argumentos que se opusieron a las tesis de Walter para tratar de presentar un conjunto de cuestiones y argumentos frente a la noción de giro epistémico. Nuestro segundo objetivo es aportar elementos para la elaboración de una cartografía teórica liberadora que permita articular y relacionar las luchas y procesos de acción colectiva de las subjetividades subalternas agredidas en diferentes áreas del planeta por las dinámicas de dominación y explotación de la modernidad capitalista, así como superar los defectos euro-céntricos de buena parte de las tradiciones de pensamiento emancipador de los movimientos antisistémicos clásicos. En tercer lugar, nos plantearemos la pregunta con la que el profesor Heriberto Cairo inauguraba el curso: ¿es posible descolonializar europa? Indagaremos así sobre la posibilidad de una interfaz comunicadora entre los movimientos de américa latina y europa y sobre la irradiación de las culturas políticas indígenas fuera de su ámbito de inserción inmediata.</p>
ISSN:1794-2489