Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel

Introducción Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), son un problema de salud pública en creciente evolución debido al difícil tratamiento,alta mortalidad, graves complicaciones y aumento en los costos. Existe muy poca documentación de éstas en servicios de medicina interna en Colombia.Objetivo Caracterizar las IAAS en el servicio de medicina interna de un Hospital de 27 segundo nivel de la red pública en Bogotá D.C., durante 2011. Materiales y métodos Estudio descriptivo retrospectivo. Se hizo una revisión de las fichas de notificación e historias clínicas de 2011. Resultados Se declararon 78 casos de IAAS, 55 confirmados por clínica y 23 por laboratorio. El grupo de edad más vulnerable fue 71 a 80 años (28%) y la distribu... Ver más

Guardado en:

2346-4933

2015-06-19

26

37

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista La Investigación en Posgrados - 2015

id 31b945ac8582d6680c365badf3e1b64d
record_format ojs
spelling Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
Revista La Investigación en Posgrados
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista La Investigación en Posgrados - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Jj/article/view/351
Revista La Investigación en Posgrados
Artículo de revista
Introducción Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), son un problema de salud pública en creciente evolución debido al difícil tratamiento,alta mortalidad, graves complicaciones y aumento en los costos. Existe muy poca documentación de éstas en servicios de medicina interna en Colombia.Objetivo Caracterizar las IAAS en el servicio de medicina interna de un Hospital de 27 segundo nivel de la red pública en Bogotá D.C., durante 2011. Materiales y métodos Estudio descriptivo retrospectivo. Se hizo una revisión de las fichas de notificación e historias clínicas de 2011. Resultados Se declararon 78 casos de IAAS, 55 confirmados por clínica y 23 por laboratorio. El grupo de edad más vulnerable fue 71 a 80 años (28%) y la distribución por sexos fue similar. Las neumonías ocuparon el primer lugar (51%), seguido por infecciones debidas a dispositivos o procedimientos invasivos (24%), infecciones del sitio quirúrgico (16%) e infecciones de vías urinarias (8%). Las enfermedades crónicas fueron las principales comorbilidades (EPOC 37%, hipertensión arterial 34% y Diabetes Mellitus 19%). El 61% de los pacientes logró resolver la IAAS, mientras que el 23% falleció y el 10% se complicó. Los microorganismos más frecuentes fueron K. pneumoniae, E. coli y P.aeruginosa. La mitad de los aislamientos mostró algún tipo de resistencia, las más frecuentes BLESS y MecA. El antibiótico de elección fue la piperacilina + tazobactam (24%) y combinados con otros (28%). Conclusiones Las IAAS en este servicio muestran un comportamiento similar al descrito en otras unidades de medicina interna y UCI.AbstractIntroduction The associated infections in health care or nosocomial infections are a public health problem. It tends to increasing evolution difficult treatment high mortality serious complications, and increased costs. There is very little documentation of these in internal medicine in Colombia.Objective Nosocomial infection characterize the internal medicine service of a secondary public hospital in Bogotá D.C., in 2011. Materials and methods Retrospective descriptive study. A review was made of the notification forms and clinical records 2011. Results There are declared 78 cases of nosocomial infections. 55 confirmed clinically, and 23 by laboratory. The most vulnerable age group was 71-80 years (28%), and the gender distribution was similar. Pneumonia ranked first (51%) followed by infections due to devices or invacives procedures (24%). Surgical infections (16%), and urinary tract infections (8%). Chronic diseases were the main comorbidities (COPD 37%. Hypertension (34%), diabetes mellitus (19%). Even, (61%) of patients reached to resolve. While, 23% died, and 10% were complicated. The most common organisms were K. pneumoniae, E. coli and P. aeruginosa. Half of the isolates showed any resistance. The most common, MecA and BLESS. The preferred antibiotic piperacillin + tazobactam was (24%), and combined with others (28%). Conclusions The nosocomial infections in this service show a behavior similar to that described in other units of internal medicine and ICU.Keywords: Internal medicine, nosocomial infection, multirresistance, Epidemiology, cross infection
Daza, Deysi Lorena
Guerrero, Diana Azucena
Rodríguez, Lady Viviana
: Numero 1
Publication
application/pdf
Journal article
Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
37
2346-4933
2015-06-19T10:48:13Z
26
2015-06-19T10:48:13Z
2015-06-19
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Jj/article/view/351
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Jj/article/download/351/384
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Investigación en Posgrados
title Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
spellingShingle Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
Daza, Deysi Lorena
Guerrero, Diana Azucena
Rodríguez, Lady Viviana
title_short Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
title_full Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
title_fullStr Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
title_full_unstemmed Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
title_sort caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (iaas) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
title_eng Caracterización de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de medicina interna durante 2011, en un hospital de segundo nivel
description Introducción Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), son un problema de salud pública en creciente evolución debido al difícil tratamiento,alta mortalidad, graves complicaciones y aumento en los costos. Existe muy poca documentación de éstas en servicios de medicina interna en Colombia.Objetivo Caracterizar las IAAS en el servicio de medicina interna de un Hospital de 27 segundo nivel de la red pública en Bogotá D.C., durante 2011. Materiales y métodos Estudio descriptivo retrospectivo. Se hizo una revisión de las fichas de notificación e historias clínicas de 2011. Resultados Se declararon 78 casos de IAAS, 55 confirmados por clínica y 23 por laboratorio. El grupo de edad más vulnerable fue 71 a 80 años (28%) y la distribución por sexos fue similar. Las neumonías ocuparon el primer lugar (51%), seguido por infecciones debidas a dispositivos o procedimientos invasivos (24%), infecciones del sitio quirúrgico (16%) e infecciones de vías urinarias (8%). Las enfermedades crónicas fueron las principales comorbilidades (EPOC 37%, hipertensión arterial 34% y Diabetes Mellitus 19%). El 61% de los pacientes logró resolver la IAAS, mientras que el 23% falleció y el 10% se complicó. Los microorganismos más frecuentes fueron K. pneumoniae, E. coli y P.aeruginosa. La mitad de los aislamientos mostró algún tipo de resistencia, las más frecuentes BLESS y MecA. El antibiótico de elección fue la piperacilina + tazobactam (24%) y combinados con otros (28%). Conclusiones Las IAAS en este servicio muestran un comportamiento similar al descrito en otras unidades de medicina interna y UCI.AbstractIntroduction The associated infections in health care or nosocomial infections are a public health problem. It tends to increasing evolution difficult treatment high mortality serious complications, and increased costs. There is very little documentation of these in internal medicine in Colombia.Objective Nosocomial infection characterize the internal medicine service of a secondary public hospital in Bogotá D.C., in 2011. Materials and methods Retrospective descriptive study. A review was made of the notification forms and clinical records 2011. Results There are declared 78 cases of nosocomial infections. 55 confirmed clinically, and 23 by laboratory. The most vulnerable age group was 71-80 years (28%), and the gender distribution was similar. Pneumonia ranked first (51%) followed by infections due to devices or invacives procedures (24%). Surgical infections (16%), and urinary tract infections (8%). Chronic diseases were the main comorbidities (COPD 37%. Hypertension (34%), diabetes mellitus (19%). Even, (61%) of patients reached to resolve. While, 23% died, and 10% were complicated. The most common organisms were K. pneumoniae, E. coli and P. aeruginosa. Half of the isolates showed any resistance. The most common, MecA and BLESS. The preferred antibiotic piperacillin + tazobactam was (24%), and combined with others (28%). Conclusions The nosocomial infections in this service show a behavior similar to that described in other units of internal medicine and ICU.Keywords: Internal medicine, nosocomial infection, multirresistance, Epidemiology, cross infection
author Daza, Deysi Lorena
Guerrero, Diana Azucena
Rodríguez, Lady Viviana
author_facet Daza, Deysi Lorena
Guerrero, Diana Azucena
Rodríguez, Lady Viviana
citationedition : Numero 1
publisher Revista La Investigación en Posgrados
ispartofjournal Revista La Investigación en Posgrados
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Jj/article/view/351
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista La Investigación en Posgrados - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-19
date_accessioned 2015-06-19T10:48:13Z
date_available 2015-06-19T10:48:13Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Jj/article/view/351
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/Jj/article/view/351
eissn 2346-4933
citationstartpage 26
citationendpage 37
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Jj/article/download/351/384
_version_ 1798191613346840576