Caracterización biopsicosocial de una población de adolescentes embarazadas. Experiencia en una empresa promotora de salud, Bogota DC, Colombia

El embarazo en la adolescencia se reconoce en el mundo como un problema de salud pública de etiología multifactorial, generador de un mayor riesgo de complicaciones durante la gestación, el parto y el puerperio, que incrementa las tasas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Objetivo: describir el perfil biopsicosocial y los resultados materno perinatales de una población de adolescentes embarazadas afiliadas a una empresa promotora de salud (EPS-S) en Bogotá DC en el primer semestre del año 2011. Métodos: estudio observacional descriptivo de una cohorte de 121 pacientes ingresadas en cualquier trimestre de la gestación y seguidas hasta el parto. Se describen variables sociofamiliares, demográficas y desenlaces maternos y perinatal... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

22

2013-09-01

186

196

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 0

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El embarazo en la adolescencia se reconoce en el mundo como un problema de salud pública de etiología multifactorial, generador de un mayor riesgo de complicaciones durante la gestación, el parto y el puerperio, que incrementa las tasas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Objetivo: describir el perfil biopsicosocial y los resultados materno perinatales de una población de adolescentes embarazadas afiliadas a una empresa promotora de salud (EPS-S) en Bogotá DC en el primer semestre del año 2011. Métodos: estudio observacional descriptivo de una cohorte de 121 pacientes ingresadas en cualquier trimestre de la gestación y seguidas hasta el parto. Se describen variables sociofamiliares, demográficas y desenlaces maternos y perinatales. Resultados: edad promedio 17.3 años (DE 1.3), la tipología familiar más común fue nuclear 57% y extensa 20.6% con disfunción familiar en 38.9%. El 63.6% tenía antecedente familiar de embarazo en adolescentes, siendo la madre la más frecuente 68.8%. El 75.2% no planificaba y 64.5% no deseaba la gestación. Las comorbilidades en el curso del embarazo fueron infección de vías urinarias 27.36% y vaginosis 24%. Se presentó distocia del descenso en 9.1%, lesiones del canal 4.1%, trastornos hipertensivos 4.1% y bajo peso al nacer 4.9%. La mortalidad neonatal fue 1.6%, no se reportó mortalidad materna. Conclusión: no se observó mayor frecuencia de complicaciones durante la gestación ni en el parto respecto a otras series de gestantes no adolescentes, la mortalidad neonatal es igual a la observada para todas las edades a nivel local y nacional. Aunque se ha propuesto que este grupo es de alto riesgo es probable que al no tener población en adolescencia temprana se minimizan las complicaciones. No se puede desconocer el riesgo social derivado de la disfunción familiar.
ISSN:0121-7372