Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país

Con los diálogos de paz, entre el gobierno y los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se abre una importante discusión sobre cómo la academia puede contribuir a la comprensión y superación de un conflicto armado de más de medio siglo. En este contexto, la enseñanza de la historia del conflicto armado reciente y actual de Colombia ―como necesidad social y práctica pedagógica― y la historia reciente ―como disciplina de la historia― poseen algunas consideraciones teóricas y metodológicas iniciales que son objeto de exposición en el presente artículo; con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la historia del conflicto armado en colegios y uni... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

13

2016-01-01

179

200

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2017

id 2fb3a327b0ce69d0ac795ba8cddad535
record_format ojs
spelling Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país
Nárvaez, G. (2011). La guerra revolucionaria del M-19 (1974-1989) (tesis de posgrado). Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Bédarida, F. (2003). L’histoire du temps présent. Sciences Humaines, 18, 30-32.
Bidegain, A. (2011). El caso del Palacio de Justicia, una herida que sigue sangrando. Una mirada desde las víctimas. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Camacho, A. (2007). Cinco tesis para una sociología del narcotráfico en Colombia. En Sánchez, G. y Peñaranda, R. (Comp.), Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 363-379). Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2009). Recordar y narrar el conflicto, herramientas para reconstruir memoria histórica, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (s.f.) El Caguan. Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/El_Caguan.pdf
Fazzio, H. (2007). La historia del tiempo presente y la modernidad mundo, Historia Crítica, 34, 184-207.
Franco, M. y Levin, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
González, F. (2007). Alcances y limitaciones del Frente Nacional como pacto de paz. Un acuerdo basado en la desconfianza mutua. En Sánchez, E. y Medina, M. (Ed.), Tiempos de paz Acuerdos en Colombia 1902-1994. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
González, F., (s.f.). Conflicto Violento en Colombia: una perspectiva de largo plazo. Recuperado de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Conflicto%20violento%20en%20Colombia_perspetiva%20de%20largo%20plazo.pdf
Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.). (2011). Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Medina, C. (2011). Una propuesta para la periodización de la historia del conflicto colombiano en el siglo XX. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado 1920-2010. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo de diálogos para la paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/dialagos-eln/Paginas/Comunicados-conjuntos/marzo/Acuerdo-de-dialogos-para-la-paz-entre-el-Gobierno-Nacional-y-el-Ejercito-de-Liberacion-Nacional.aspx.
Español
Portelli, A. (1999). Lo que hace diferente a la historia oral. En Schwarzstein, D. (Comp.), La historia oral. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Renán, V. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia, injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/195465.pdf.
Reyes, A. (2007). Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y consecuencias. Análisis Político, 12, 35-41.
Sánchez, E. y Medina, M. (Ed.). (2007). Tiempos de paz Acuerdos en Colombia 1902-1994. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Téllez, A. (2011). Estrategia política y militar del paramilitarismo en Colombia (1997-2007). En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Vélez, H. (2011). A un cuarto de siglo de los hechos del Palacio de Justicia ¿algo más que una simple respuesta militar legal a la subversión? En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Artículo de revista
Con los diálogos de paz, entre el gobierno y los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se abre una importante discusión sobre cómo la academia puede contribuir a la comprensión y superación de un conflicto armado de más de medio siglo. En este contexto, la enseñanza de la historia del conflicto armado reciente y actual de Colombia ―como necesidad social y práctica pedagógica― y la historia reciente ―como disciplina de la historia― poseen algunas consideraciones teóricas y metodológicas iniciales que son objeto de exposición en el presente artículo; con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la historia del conflicto armado en colegios y universidades del país.
Plazas Díaz, Fabián Alfredo
Colombia
conflicto armado
educación
enseñanza de la historia
historia reciente
posconflicto
1
Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
13
application/pdf
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4019
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
Colombia
Recent history and teaching of the recent and current armed conflict of Colombia in schools and universities around the country
With the current peace talks between the Colombian Government, the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), and the National Liberation Army (ELN) representatives, an important discussion has been opened about how the academia can contribute to understanding and overcoming an armed conflict of more than half a century. In this context, teaching history of the recent and current armed conflict in Colombia as a social need and as a pedagogical practice, and teaching recent history as a discipline of history, have some initial theoretical and methodological considerations that are object of discussion in this article with the purpose of contributing to the improvement of the teaching of history of the armed conflict in schools and universities around the country.
post conflict
recent history
history education
education
armed conflict
Journal article
200
179
2017-01-01T00:00:00Z
2500-5324
1900-9895
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4019/3727
10.17151/rlee.2017.13.1.9
2016-01-01
2017-01-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.17151/rlee.2017.13.1.9
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país
spellingShingle Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país
Plazas Díaz, Fabián Alfredo
Colombia
conflicto armado
educación
enseñanza de la historia
historia reciente
posconflicto
Colombia
post conflict
recent history
history education
education
armed conflict
title_short Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país
title_full Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país
title_fullStr Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país
title_full_unstemmed Historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de Colombia en colegios y universidades del país
title_sort historia reciente y enseñanza del conflicto armado reciente y actual de colombia en colegios y universidades del país
title_eng Recent history and teaching of the recent and current armed conflict of Colombia in schools and universities around the country
description Con los diálogos de paz, entre el gobierno y los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se abre una importante discusión sobre cómo la academia puede contribuir a la comprensión y superación de un conflicto armado de más de medio siglo. En este contexto, la enseñanza de la historia del conflicto armado reciente y actual de Colombia ―como necesidad social y práctica pedagógica― y la historia reciente ―como disciplina de la historia― poseen algunas consideraciones teóricas y metodológicas iniciales que son objeto de exposición en el presente artículo; con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la historia del conflicto armado en colegios y universidades del país.
description_eng With the current peace talks between the Colombian Government, the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), and the National Liberation Army (ELN) representatives, an important discussion has been opened about how the academia can contribute to understanding and overcoming an armed conflict of more than half a century. In this context, teaching history of the recent and current armed conflict in Colombia as a social need and as a pedagogical practice, and teaching recent history as a discipline of history, have some initial theoretical and methodological considerations that are object of discussion in this article with the purpose of contributing to the improvement of the teaching of history of the armed conflict in schools and universities around the country.
author Plazas Díaz, Fabián Alfredo
author_facet Plazas Díaz, Fabián Alfredo
topicspa_str_mv Colombia
conflicto armado
educación
enseñanza de la historia
historia reciente
posconflicto
topic Colombia
conflicto armado
educación
enseñanza de la historia
historia reciente
posconflicto
Colombia
post conflict
recent history
history education
education
armed conflict
topic_facet Colombia
conflicto armado
educación
enseñanza de la historia
historia reciente
posconflicto
Colombia
post conflict
recent history
history education
education
armed conflict
citationvolume 13
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4019
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Nárvaez, G. (2011). La guerra revolucionaria del M-19 (1974-1989) (tesis de posgrado). Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Bédarida, F. (2003). L’histoire du temps présent. Sciences Humaines, 18, 30-32.
Bidegain, A. (2011). El caso del Palacio de Justicia, una herida que sigue sangrando. Una mirada desde las víctimas. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Camacho, A. (2007). Cinco tesis para una sociología del narcotráfico en Colombia. En Sánchez, G. y Peñaranda, R. (Comp.), Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 363-379). Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2009). Recordar y narrar el conflicto, herramientas para reconstruir memoria histórica, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (s.f.) El Caguan. Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/El_Caguan.pdf
Fazzio, H. (2007). La historia del tiempo presente y la modernidad mundo, Historia Crítica, 34, 184-207.
Franco, M. y Levin, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
González, F. (2007). Alcances y limitaciones del Frente Nacional como pacto de paz. Un acuerdo basado en la desconfianza mutua. En Sánchez, E. y Medina, M. (Ed.), Tiempos de paz Acuerdos en Colombia 1902-1994. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
González, F., (s.f.). Conflicto Violento en Colombia: una perspectiva de largo plazo. Recuperado de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Conflicto%20violento%20en%20Colombia_perspetiva%20de%20largo%20plazo.pdf
Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.). (2011). Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Medina, C. (2011). Una propuesta para la periodización de la historia del conflicto colombiano en el siglo XX. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado 1920-2010. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo de diálogos para la paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/dialagos-eln/Paginas/Comunicados-conjuntos/marzo/Acuerdo-de-dialogos-para-la-paz-entre-el-Gobierno-Nacional-y-el-Ejercito-de-Liberacion-Nacional.aspx.
Portelli, A. (1999). Lo que hace diferente a la historia oral. En Schwarzstein, D. (Comp.), La historia oral. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Renán, V. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia, injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/195465.pdf.
Reyes, A. (2007). Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y consecuencias. Análisis Político, 12, 35-41.
Sánchez, E. y Medina, M. (Ed.). (2007). Tiempos de paz Acuerdos en Colombia 1902-1994. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Téllez, A. (2011). Estrategia política y militar del paramilitarismo en Colombia (1997-2007). En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Vélez, H. (2011). A un cuarto de siglo de los hechos del Palacio de Justicia ¿algo más que una simple respuesta militar legal a la subversión? En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4019
url_doi https://doi.org/10.17151/rlee.2017.13.1.9
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
doi 10.17151/rlee.2017.13.1.9
citationstartpage 179
citationendpage 200
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4019/3727
_version_ 1797647892568080384