El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos

La implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) por un lado, deviene de los principios de la ideología procesal o, de la preocupación porque este sistema sea justo, sea un debido proceso, consecuente con la consolidación universal del respeto de los derechos humanos y los derechos fundamentales y, con las responsabilidades por la institucionalización y materialización de estos derechos que tiene el Estado. Por otro lado, está la necesidad pragmática de dotar al sistema de la justicia penal de la eficiencia necesaria para que pueda responder oportunamente con decisiones judiciales, ante el incremento vertiginoso del volumen de casos y de conflictos sociales con consecuencias penales. En suma, tanto los factores pragmáticos como ideológi... Ver más

Guardado en:

2011-5733

2

2009-11-15

105

142

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Criterios - 2015

id 2f8322e6c9443f404a2c8ba71ad45dcb
record_format ojs
spelling El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
López, C. (2003). Control constitucional de la jurisdicción indígena. En: Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica, Universidad Externado de Colombia. p. 461–500.
Nino, C. (1991). Los fundamentos del control judicial de constitucionalidad. En: Fundamentos y Alcances del Control Judicial de Constitucionalidad. CEC. Madrid.
Montoya, M. (2002). Entregas vigiladas: Asistencia Judicial Internacional y extradición. En: Comentarios a los Códigos Penal y de Procedimiento Penal. Universidad Externado.
Montealegre, L. (1999). El estatuto de Roma. Universidad Externado. 1999.
Mockus, A. y Corzo, J. (2005). Un estudio sobre la observación de las normas desde el pluralismo cultural más que desde el relativismo cultural En: Ley o moral ¿Cuál prima? Revista Análisis Político Universidad Nacional- IEPRI. N.° 54. Agosto de 2005.
Mejía, O. (1997). La teoría del derecho y la democracia en Jurgen Habermas en: Revista Ideas y Valores N.° 103. Universidad Nacional. p. 32-52.
Marrero D. (2006). Normas y descripciones: diferentes perspectivas de la teoría de la argumentación jurídica. En: Pensamiento Jurídico, N.° 16, Universidad Nacional.
Luhmann, N. (2002). El derecho de la sociedad, U. Iberoamericana.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Antrophos. U. Iberoamericana.
León, L. (2006). La aplicación judicial de los tratados internacionales. Ilsa.
Parra, W. (2006). La actual política criminal en Colombia, vista desde la perspectiva del derecho penal del enemigo de Gunther Jakobs. En: Revista de Derecho Penal y Criminología N.° 82. Universidad Externado, p. 126-162.
Jung, H. (2005). El Proceso Penal, Conceptos, modelos y Supuestos Básicos. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia. 2005.
Hoyos, G. y Vargas, G. (2002). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales. U. Nacional, 2002.
Haberle, P. (2002). Constitución como cultura. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo. Universidad Externado de Colombia.
Guerrero, O. (2004). El difícil encuentro entre el proceso penal anglosajón y el proceso penal continental. Estudios Procesales. Número 2. Procuraduría General de la Nación.
Guerrero, M. (2004). La ciberdelincuencia. Procuraduría General de la Nación.
González, A. (2003). La responsabilidad civil en el proceso penal. Leyer. 2003.
Gaviria, C. (2000). El control constitucional. En: Revista Consigna, p. 27- 31.
Gaitán, B. (2003). El Sistema Acusatorio Colombiano. En: Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Universidad Externado de Colombia.
Osuna, N. (2003). La importancia de la Corte Constitucional para la Justicia colombiana. En: Estado Actual de la Justicia Colombiana, Diagnósticos y Soluciones. Universidad Externado de Colombia.
Perdomo. T. (2005). Los principios de legalidad y oportunidad. Universidad Externado.
Ferreira y Mariño (2009). Debate Interamericano. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá. p. 15-81.
Wolter, J. (2005). Dignidad humana y libertad en el proceso penal. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia. p. 227- 262.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zapatero A. (2000). El programa penal de la Constitución. En: Sentido y Contenido del Sistema Penal de la Globalización. Fiscalía y Editorial Ibáñez.
Volk, Klaus (2005). Los principios del proceso penal y la sociedad postmoderna: contradicciones y perspectivas. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia.
Pérez L. (2002). La universalidad de los derechos humanos y el estado constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2002.
Urbano, J. (2004). Prueba ilícita y regla de exclusión. En: Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial. 2004. p. 307- 407.
Uprimny, R. (2004). Bloque de Constitucionalidad, Derechos Humanos y Nuevo Procedimiento Penal. En: Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial Lara Bonilla.
Uprimny, M. Uprimny, R. Parra, O. (2006). Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla.
Thaman, S. (2005). La dicotomía acusatorio – inquisitivo en la jurisprudencia constitucional de Estados Unidos. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia. p. 159- 175.
Schönbohm, H. (2004). El proceso penal: principio acusatorio y oralidad en Alemania. En: Sistema Acusatorio y Juicio Oral. Editorial Jurídica Colombiana.
Santamaría, A. (2003). Pluralismo jurídico, Desplazamiento forzado por la violencia y derecho ancestral a la tierra, y Marrero, D. Argumentación jurídica y reconocimiento cultural, En: Cátedra de Investigación Científica. Universidad Externado de Colombia. p. 183- 211.
Roxin, C. (2004). La posición de la víctima en el sistema penal. En: Pasado, Presente y Futuro del Derecho Procesal Penal. Procuraduría General de la Nación. p. 71- 84.
Riess, P. (2005). Derecho constitucional y Proceso penal. En: Constitución y Sistema Acusatorio, Universidad Externado de Colombia. p. 135.
Ramelli, A. (2003). “Los derechos fundamentales de las víctimas de las violaciones graves a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario y sus repercusiones en constitucionalismo colombiano” En: IV Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo, Universidad Externado, 2003.
Fierro-Méndez, Heliodoro. Manual de Derecho Procesal Penal. Leyer.
Ferrajoli, L. (marzo 1992). El Derecho como sistema de garantías: jueces para la democracia. Números 16- 17. p. 61- 69.
Publication
Criterios
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Comunicación
Fernández, W. (1996). Fiscalía, juez y parte. El Profesional.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1907
Derechos humanos y derechos fundamentales
Universidad San Buenaventura
Parra, William
application/pdf
Debido proceso
Sistema penal acusatorio
Sistema universal y teoría de sistemas.
2
Artículo de revista
Criterios - 2015
La implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) por un lado, deviene de los principios de la ideología procesal o, de la preocupación porque este sistema sea justo, sea un debido proceso, consecuente con la consolidación universal del respeto de los derechos humanos y los derechos fundamentales y, con las responsabilidades por la institucionalización y materialización de estos derechos que tiene el Estado. Por otro lado, está la necesidad pragmática de dotar al sistema de la justicia penal de la eficiencia necesaria para que pueda responder oportunamente con decisiones judiciales, ante el incremento vertiginoso del volumen de casos y de conflictos sociales con consecuencias penales. En suma, tanto los factores pragmáticos como ideológicos, son complementarios en la construcción de un sistema más consecuente con los derechos y garantías de los ciudadanos y personas usuarias del sistema procesal penal en Colombia.  Este artículo constituye una revisión sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA) y su incidencia en la construcción y consolidación de la cultura jurídica en Colombia, la cual, está asociada a la materialización del respeto universal de los Derechos Humanos.
2
Caferrata, J (2004). La reforma procesal en América Latina. En: Sistema Acusatorio y Juicio Oral. Editorial Jurídica Colombiana. 2004.
Eser, A. (2005). Un cambio en la función de las máximas del proceso penal: ¿hacia una “reprivatización” del proceso penal? En: Constitución y Sistema acusatorio. Universidad Externado de Colombia. p. 66-74.
El Derecho en el contexto de la globalización (2007). Universidad Externado de Colombia. p. 499.
Díaz, M. (1996). De la ética del discurso a la moral del respeto universal: Una investigación filosófica acerca de la fundamentación de los derechos humanos. En: Revista Ideas y Valores, N.° 101, Universidad Nacional.
Damaska, M. (2000). Las caras de la justicia y el poder del Estado. Análisis comparado del proceso legal. U. Chile. Derecho penal y sistema acusatorio en Iberoamérica (2003). Universidad Externado de Colombia.
Damaska, M. (2000). Aspectos globales de la reforma del proceso penal. En: Sistema Acusatorio y Juicio Oral. Editorial Jurídica Colombiana.
Cortes, F. (ed.) (2007). Justica global, derechos humanos y responsabilidad, Siglo del hombre.
Bouzat, G. (1991). El control constitucional un estudio comparativo. En: Fundamentos y Alcances del Control Judicial de Constitucionalidad CEC. Madrid.
Alexy. R. (2000). la Institucionalización de los derechos humanos en el Estado constitucional democrático, En: Revista Derechos y Libertades del Instituto Bartolomé de las Casas, p. 21-41.
Bazzani, D. (2003). Estructura del proceso en el sistema acusatorio: Análisis de la reforma constitucional en Colombia. En: Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Universidad Externado de Colombia.}
Barbosa, G. (2004). La estructura del proceso penal. En: Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial.
Amelung, K. (2005). Constitución y proceso penal en Alemania. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia.
Arango, R. (2004). Derecho, constitucionalismo y democracia, U. Externado.
Aponte, A. (2005). Colombia, En: Jurisprudencia Latinoamericana sobre Derecho Penal Internacional, U. Göttingen- Konrad Adenauer Stiftung, p. 159-211.
Ambos, K. (2005). Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional, Procuraduría General de la Nación, Colección de Pensamiento Jurídico N.° 16, p. 13-50.
Núm. 2 , Año 2009 : (Julio-Diciembre)
El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
Journal article
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1907/1651
2009-11-15T00:00:00Z
2009-11-15T00:00:00Z
2009-11-15
2011-5733
https://doi.org/10.21500/20115733.1907
105
142
10.21500/20115733.1907
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
spellingShingle El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
Parra, William
Comunicación
Derechos humanos y derechos fundamentales
Debido proceso
Sistema penal acusatorio
Sistema universal y teoría de sistemas.
title_short El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
title_full El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
title_fullStr El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
title_full_unstemmed El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
title_sort el sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
title_eng El sistema penal acusatorio como comunicación universal y como parte del proceso de construcción de una cultura jurídica en Colombia, basada en el respeto de los derechos humanos
description La implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) por un lado, deviene de los principios de la ideología procesal o, de la preocupación porque este sistema sea justo, sea un debido proceso, consecuente con la consolidación universal del respeto de los derechos humanos y los derechos fundamentales y, con las responsabilidades por la institucionalización y materialización de estos derechos que tiene el Estado. Por otro lado, está la necesidad pragmática de dotar al sistema de la justicia penal de la eficiencia necesaria para que pueda responder oportunamente con decisiones judiciales, ante el incremento vertiginoso del volumen de casos y de conflictos sociales con consecuencias penales. En suma, tanto los factores pragmáticos como ideológicos, son complementarios en la construcción de un sistema más consecuente con los derechos y garantías de los ciudadanos y personas usuarias del sistema procesal penal en Colombia.  Este artículo constituye una revisión sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA) y su incidencia en la construcción y consolidación de la cultura jurídica en Colombia, la cual, está asociada a la materialización del respeto universal de los Derechos Humanos.
author Parra, William
author_facet Parra, William
topicspa_str_mv Comunicación
Derechos humanos y derechos fundamentales
Debido proceso
Sistema penal acusatorio
Sistema universal y teoría de sistemas.
topic Comunicación
Derechos humanos y derechos fundamentales
Debido proceso
Sistema penal acusatorio
Sistema universal y teoría de sistemas.
topic_facet Comunicación
Derechos humanos y derechos fundamentales
Debido proceso
Sistema penal acusatorio
Sistema universal y teoría de sistemas.
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2009 : (Julio-Diciembre)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1907
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2015
references López, C. (2003). Control constitucional de la jurisdicción indígena. En: Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica, Universidad Externado de Colombia. p. 461–500.
Nino, C. (1991). Los fundamentos del control judicial de constitucionalidad. En: Fundamentos y Alcances del Control Judicial de Constitucionalidad. CEC. Madrid.
Montoya, M. (2002). Entregas vigiladas: Asistencia Judicial Internacional y extradición. En: Comentarios a los Códigos Penal y de Procedimiento Penal. Universidad Externado.
Montealegre, L. (1999). El estatuto de Roma. Universidad Externado. 1999.
Mockus, A. y Corzo, J. (2005). Un estudio sobre la observación de las normas desde el pluralismo cultural más que desde el relativismo cultural En: Ley o moral ¿Cuál prima? Revista Análisis Político Universidad Nacional- IEPRI. N.° 54. Agosto de 2005.
Mejía, O. (1997). La teoría del derecho y la democracia en Jurgen Habermas en: Revista Ideas y Valores N.° 103. Universidad Nacional. p. 32-52.
Marrero D. (2006). Normas y descripciones: diferentes perspectivas de la teoría de la argumentación jurídica. En: Pensamiento Jurídico, N.° 16, Universidad Nacional.
Luhmann, N. (2002). El derecho de la sociedad, U. Iberoamericana.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Antrophos. U. Iberoamericana.
León, L. (2006). La aplicación judicial de los tratados internacionales. Ilsa.
Parra, W. (2006). La actual política criminal en Colombia, vista desde la perspectiva del derecho penal del enemigo de Gunther Jakobs. En: Revista de Derecho Penal y Criminología N.° 82. Universidad Externado, p. 126-162.
Jung, H. (2005). El Proceso Penal, Conceptos, modelos y Supuestos Básicos. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia. 2005.
Hoyos, G. y Vargas, G. (2002). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales. U. Nacional, 2002.
Haberle, P. (2002). Constitución como cultura. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo. Universidad Externado de Colombia.
Guerrero, O. (2004). El difícil encuentro entre el proceso penal anglosajón y el proceso penal continental. Estudios Procesales. Número 2. Procuraduría General de la Nación.
Guerrero, M. (2004). La ciberdelincuencia. Procuraduría General de la Nación.
González, A. (2003). La responsabilidad civil en el proceso penal. Leyer. 2003.
Gaviria, C. (2000). El control constitucional. En: Revista Consigna, p. 27- 31.
Gaitán, B. (2003). El Sistema Acusatorio Colombiano. En: Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Universidad Externado de Colombia.
Osuna, N. (2003). La importancia de la Corte Constitucional para la Justicia colombiana. En: Estado Actual de la Justicia Colombiana, Diagnósticos y Soluciones. Universidad Externado de Colombia.
Perdomo. T. (2005). Los principios de legalidad y oportunidad. Universidad Externado.
Ferreira y Mariño (2009). Debate Interamericano. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá. p. 15-81.
Wolter, J. (2005). Dignidad humana y libertad en el proceso penal. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia. p. 227- 262.
Zapatero A. (2000). El programa penal de la Constitución. En: Sentido y Contenido del Sistema Penal de la Globalización. Fiscalía y Editorial Ibáñez.
Volk, Klaus (2005). Los principios del proceso penal y la sociedad postmoderna: contradicciones y perspectivas. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia.
Pérez L. (2002). La universalidad de los derechos humanos y el estado constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2002.
Urbano, J. (2004). Prueba ilícita y regla de exclusión. En: Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial. 2004. p. 307- 407.
Uprimny, R. (2004). Bloque de Constitucionalidad, Derechos Humanos y Nuevo Procedimiento Penal. En: Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial Lara Bonilla.
Uprimny, M. Uprimny, R. Parra, O. (2006). Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla.
Thaman, S. (2005). La dicotomía acusatorio – inquisitivo en la jurisprudencia constitucional de Estados Unidos. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia. p. 159- 175.
Schönbohm, H. (2004). El proceso penal: principio acusatorio y oralidad en Alemania. En: Sistema Acusatorio y Juicio Oral. Editorial Jurídica Colombiana.
Santamaría, A. (2003). Pluralismo jurídico, Desplazamiento forzado por la violencia y derecho ancestral a la tierra, y Marrero, D. Argumentación jurídica y reconocimiento cultural, En: Cátedra de Investigación Científica. Universidad Externado de Colombia. p. 183- 211.
Roxin, C. (2004). La posición de la víctima en el sistema penal. En: Pasado, Presente y Futuro del Derecho Procesal Penal. Procuraduría General de la Nación. p. 71- 84.
Riess, P. (2005). Derecho constitucional y Proceso penal. En: Constitución y Sistema Acusatorio, Universidad Externado de Colombia. p. 135.
Ramelli, A. (2003). “Los derechos fundamentales de las víctimas de las violaciones graves a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario y sus repercusiones en constitucionalismo colombiano” En: IV Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo, Universidad Externado, 2003.
Fierro-Méndez, Heliodoro. Manual de Derecho Procesal Penal. Leyer.
Ferrajoli, L. (marzo 1992). El Derecho como sistema de garantías: jueces para la democracia. Números 16- 17. p. 61- 69.
Fernández, W. (1996). Fiscalía, juez y parte. El Profesional.
Caferrata, J (2004). La reforma procesal en América Latina. En: Sistema Acusatorio y Juicio Oral. Editorial Jurídica Colombiana. 2004.
Eser, A. (2005). Un cambio en la función de las máximas del proceso penal: ¿hacia una “reprivatización” del proceso penal? En: Constitución y Sistema acusatorio. Universidad Externado de Colombia. p. 66-74.
El Derecho en el contexto de la globalización (2007). Universidad Externado de Colombia. p. 499.
Díaz, M. (1996). De la ética del discurso a la moral del respeto universal: Una investigación filosófica acerca de la fundamentación de los derechos humanos. En: Revista Ideas y Valores, N.° 101, Universidad Nacional.
Damaska, M. (2000). Las caras de la justicia y el poder del Estado. Análisis comparado del proceso legal. U. Chile. Derecho penal y sistema acusatorio en Iberoamérica (2003). Universidad Externado de Colombia.
Damaska, M. (2000). Aspectos globales de la reforma del proceso penal. En: Sistema Acusatorio y Juicio Oral. Editorial Jurídica Colombiana.
Cortes, F. (ed.) (2007). Justica global, derechos humanos y responsabilidad, Siglo del hombre.
Bouzat, G. (1991). El control constitucional un estudio comparativo. En: Fundamentos y Alcances del Control Judicial de Constitucionalidad CEC. Madrid.
Alexy. R. (2000). la Institucionalización de los derechos humanos en el Estado constitucional democrático, En: Revista Derechos y Libertades del Instituto Bartolomé de las Casas, p. 21-41.
Bazzani, D. (2003). Estructura del proceso en el sistema acusatorio: Análisis de la reforma constitucional en Colombia. En: Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Universidad Externado de Colombia.}
Barbosa, G. (2004). La estructura del proceso penal. En: Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial.
Amelung, K. (2005). Constitución y proceso penal en Alemania. En: Constitución y Sistema Acusatorio. Universidad Externado de Colombia.
Arango, R. (2004). Derecho, constitucionalismo y democracia, U. Externado.
Aponte, A. (2005). Colombia, En: Jurisprudencia Latinoamericana sobre Derecho Penal Internacional, U. Göttingen- Konrad Adenauer Stiftung, p. 159-211.
Ambos, K. (2005). Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional, Procuraduría General de la Nación, Colección de Pensamiento Jurídico N.° 16, p. 13-50.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-11-15
date_accessioned 2009-11-15T00:00:00Z
date_available 2009-11-15T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1907
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.1907
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.1907
citationstartpage 105
citationendpage 142
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1907/1651
_version_ 1797160101583257600