Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers

En la actualidad las alteraciones musculoesqueléticas en jugadores de videojuegos son mucho más evidentes, teniendo en cuenta que hay aproximadamente 2,800 millones de gamers en el mundo y el 38% de ellos juegan videojuegos en un ordenador, consola u otro dispositivo electrónico. Lo que hace evidente la necesidad de ver, que repercusión en la salud puede tener esta práctica, por lo que se pretende realizar una búsqueda exhaustiva sobre artículos en diferentes bases de datos, enfocado en las alteraciones musculoesqueléticas en jugadores aficionados. De acuerdo con esto tras una revisión de diferentes bases de datos como pubmed, Scielo, Science Direct, en Inglés y español, de los últimos 5 años, Los resultados demostraron que la evidencia rep... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

15

2022-08-09

25

29

Movimiento Científico - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 2f5fd5474cbc6e7e3f12936170d484f9
record_format ojs
spelling Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct15204
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Movimiento Científico - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Baer, S. (2012). Computer/gaming station use in youth: Correlations among use, addiction and functional impairment. PMID. Canchumani, D. U. (2017). JUEGOS ONLINE: UNA MIRADA DESDE EL JUEGO PATOLÓGICO. revistas.uap, 55-64. Duque, I. L. (2012). Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas. scielo, 971-981. Heidarimoghadam, R. (2020). Musculoskeletal Consequences in Cyber-Addicted Students - Is It Really A Matter of Health? A ROC Curve Analysis for Prioritizing Risk Factors. Journal. Hodelín, Y. H. (2016). Riesgos sobre tiempo prolongado frente a un ordenador. Informacion cientifica , 175-190. Pereda, S. (2019). Relación entre horas de uso de mouse y síntomas músculo. repositorioacademico, 1-66. Peyron, D. (2019). Qu’est-ce que l’identité gamer ? Hal open science , 1-17. Queiroz, L. B. (2017). Musculoskeletal pain and musculoskeletal syndromes in adolescents are related to electronic devices. sciencedirect. Zarceño, E. M. (2019). LOS ESPORTS A DEBATE. Informacion psicologia, 1-21.
info:eu-repo/semantics/article
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Movimiento científico
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Publication
Jugador
En la actualidad las alteraciones musculoesqueléticas en jugadores de videojuegos son mucho más evidentes, teniendo en cuenta que hay aproximadamente 2,800 millones de gamers en el mundo y el 38% de ellos juegan videojuegos en un ordenador, consola u otro dispositivo electrónico. Lo que hace evidente la necesidad de ver, que repercusión en la salud puede tener esta práctica, por lo que se pretende realizar una búsqueda exhaustiva sobre artículos en diferentes bases de datos, enfocado en las alteraciones musculoesqueléticas en jugadores aficionados. De acuerdo con esto tras una revisión de diferentes bases de datos como pubmed, Scielo, Science Direct, en Inglés y español, de los últimos 5 años, Los resultados demostraron que la evidencia reporta un 80% de alteraciones y molestias en miembros superiores y el 10% presentó una patología en este caso Síndrome del Túnel Carpiano, debido a que hay poca información sobre las posibles y más alteraciones en los jugadores, lo que hace evidente la necesidad de crear métodos de análisis y evaluación  a nivel fisioterapéutico conociendo y realizando una batería de evaluación muy detallada en los jugadores.
Reyes Duarte, María Tatiana
González Daza, Paula Yineth
Patologías musculoesqueléticas
Riesgo
Pandemia
Videojuegos
15
Artículo de revista
2
Pandemic
Currently, musculoskeletal disorders in video game players are much more evident, taking into account that there are approximately 2,800 million gamers in the world and 38% of them play video games on a computer, console or other electronic device. This makes clear the need to see what impact this practice may have on health, so it is intended to carry out an exhaustive search on articles in different databases, focused on musculoskeletal alterations in amateur players. According to this, after a review of different databases such as pubmed, Scielo, Science Direct, in English and Spanish, from the last 5 years, the results showed that the evidence reports 80% of alterations and discomfort in upper limbs and the 10% presented a pathology in this case Carpal Tunnel Syndrome, due to the fact that there is little information about the possible and more alterations in the players, which makes evident the need to create analysis and evaluation methods at the physiotherapeutic level knowing and carrying out a battery very detailed evaluation on the players.
Musculoskeletal pathologies
Video games
Gamer
Risk
Prevalence of musculoskeletal pathologies in Gamers
Journal article
10.33881/2011-7191.mct.15204
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct15204/1796
29
25
2022-08-09T20:03:07Z
2011-7191
2463-2236
2022-08-09
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15204
2022-08-09T20:03:07Z
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Movimiento Científico
title Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers
spellingShingle Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers
Reyes Duarte, María Tatiana
González Daza, Paula Yineth
Jugador
Patologías musculoesqueléticas
Riesgo
Pandemia
Videojuegos
Pandemic
Musculoskeletal pathologies
Video games
Gamer
Risk
title_short Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers
title_full Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers
title_fullStr Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers
title_full_unstemmed Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en Gamers
title_sort prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en gamers
title_eng Prevalence of musculoskeletal pathologies in Gamers
description En la actualidad las alteraciones musculoesqueléticas en jugadores de videojuegos son mucho más evidentes, teniendo en cuenta que hay aproximadamente 2,800 millones de gamers en el mundo y el 38% de ellos juegan videojuegos en un ordenador, consola u otro dispositivo electrónico. Lo que hace evidente la necesidad de ver, que repercusión en la salud puede tener esta práctica, por lo que se pretende realizar una búsqueda exhaustiva sobre artículos en diferentes bases de datos, enfocado en las alteraciones musculoesqueléticas en jugadores aficionados. De acuerdo con esto tras una revisión de diferentes bases de datos como pubmed, Scielo, Science Direct, en Inglés y español, de los últimos 5 años, Los resultados demostraron que la evidencia reporta un 80% de alteraciones y molestias en miembros superiores y el 10% presentó una patología en este caso Síndrome del Túnel Carpiano, debido a que hay poca información sobre las posibles y más alteraciones en los jugadores, lo que hace evidente la necesidad de crear métodos de análisis y evaluación  a nivel fisioterapéutico conociendo y realizando una batería de evaluación muy detallada en los jugadores.
description_eng Currently, musculoskeletal disorders in video game players are much more evident, taking into account that there are approximately 2,800 million gamers in the world and 38% of them play video games on a computer, console or other electronic device. This makes clear the need to see what impact this practice may have on health, so it is intended to carry out an exhaustive search on articles in different databases, focused on musculoskeletal alterations in amateur players. According to this, after a review of different databases such as pubmed, Scielo, Science Direct, in English and Spanish, from the last 5 years, the results showed that the evidence reports 80% of alterations and discomfort in upper limbs and the 10% presented a pathology in this case Carpal Tunnel Syndrome, due to the fact that there is little information about the possible and more alterations in the players, which makes evident the need to create analysis and evaluation methods at the physiotherapeutic level knowing and carrying out a battery very detailed evaluation on the players.
author Reyes Duarte, María Tatiana
González Daza, Paula Yineth
author_facet Reyes Duarte, María Tatiana
González Daza, Paula Yineth
topicspa_str_mv Jugador
Patologías musculoesqueléticas
Riesgo
Pandemia
Videojuegos
topic Jugador
Patologías musculoesqueléticas
Riesgo
Pandemia
Videojuegos
Pandemic
Musculoskeletal pathologies
Video games
Gamer
Risk
topic_facet Jugador
Patologías musculoesqueléticas
Riesgo
Pandemia
Videojuegos
Pandemic
Musculoskeletal pathologies
Video games
Gamer
Risk
citationvolume 15
citationissue 2
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Movimiento científico
source https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct15204
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Movimiento Científico - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references
Baer, S. (2012). Computer/gaming station use in youth: Correlations among use, addiction and functional impairment. PMID. Canchumani, D. U. (2017). JUEGOS ONLINE: UNA MIRADA DESDE EL JUEGO PATOLÓGICO. revistas.uap, 55-64. Duque, I. L. (2012). Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas. scielo, 971-981. Heidarimoghadam, R. (2020). Musculoskeletal Consequences in Cyber-Addicted Students - Is It Really A Matter of Health? A ROC Curve Analysis for Prioritizing Risk Factors. Journal. Hodelín, Y. H. (2016). Riesgos sobre tiempo prolongado frente a un ordenador. Informacion cientifica , 175-190. Pereda, S. (2019). Relación entre horas de uso de mouse y síntomas músculo. repositorioacademico, 1-66. Peyron, D. (2019). Qu’est-ce que l’identité gamer ? Hal open science , 1-17. Queiroz, L. B. (2017). Musculoskeletal pain and musculoskeletal syndromes in adolescents are related to electronic devices. sciencedirect. Zarceño, E. M. (2019). LOS ESPORTS A DEBATE. Informacion psicologia, 1-21.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-08-09
date_accessioned 2022-08-09T20:03:07Z
date_available 2022-08-09T20:03:07Z
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct15204
url_doi https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15204
issn 2011-7191
eissn 2463-2236
doi 10.33881/2011-7191.mct.15204
citationstartpage 25
citationendpage 29
url2_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct15204/1796
_version_ 1797158807688708096