Contribuciones de la manometría de alta resolución a la fisiología de la fonación

La manometría de alta resolución (HRM, por sus siglas en inglés) es un sistema de diagnóstico de motilidad que mide la presión intraluminal del tracto gastrointestinal mediante una serie de sensores de presión dispuestos de manera cercana. El gráfico topográfico generado por el software de HRM permite visualizar las presiones de fonación en la faringe, el EEI y el cuerpo del esófago en tiempo real, indicando la intensidad de la presión mediante colores que facilitan la interpretación de los datos. Ha sido ampliamente utilizado para el estudio de la deglución y el diagnóstico de la disfagia. Debido a la proximidad de las estructuras faringoesofágicas y laríngeas, esta tecnología ha despertado el interés de los investigadores en voz. A pesar... Ver más

Guardado en:

2665-2056

5

2023-11-30

232

242

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La manometría de alta resolución (HRM, por sus siglas en inglés) es un sistema de diagnóstico de motilidad que mide la presión intraluminal del tracto gastrointestinal mediante una serie de sensores de presión dispuestos de manera cercana. El gráfico topográfico generado por el software de HRM permite visualizar las presiones de fonación en la faringe, el EEI y el cuerpo del esófago en tiempo real, indicando la intensidad de la presión mediante colores que facilitan la interpretación de los datos. Ha sido ampliamente utilizado para el estudio de la deglución y el diagnóstico de la disfagia. Debido a la proximidad de las estructuras faringoesofágicas y laríngeas, esta tecnología ha despertado el interés de los investigadores en voz. A pesar de los pocos estudios publicados hasta ahora, la manometría de alta resolución ha demostrado ser una herramienta extremadamente útil para obtener mediciones de presión de todo el segmento faringoesofágico durante la fonación. Además, permite la producción natural de la voz sin interferir en el área de la boca. Los datos de HRM ya han arrojado luz sobre la presión subglótica, la excursión laríngea vertical, la activación del músculo cricofaríngeo, el flujo de aire, la tensión muscular asociada con la vocalización y las variaciones de presión asociadas con diferentes estímulos fonatorios.