Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier

El contacto directo y continuo de grupos culturales diferentes plantea un diálogo complejo en el que la adopción e integración de elementos de otra cultura se ve condicionada por los patrones culturales del  grupo. Estos patrones otorgan su propio sentido a los rasgos adoptados a través de la modificación: ningún  elemento del sistema cultural fuente es reproducido de la misma forma una vez que es admitido en la  cultura receptora. Concierto barroco aborda por medio del discurso literario estos problemas planteados por  el contacto e intercambio cultural. Carpentier representa dos visiones enfrentadas: la visión americana de  Europa y la visión europea de América, desarrollada... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

9

2007-01-01

105

119

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 2f3b835e032c0b45b9fdccf95e4e783d
record_format ojs
spelling Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier
COROMINAS, J. (1954) Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Gredos, Madrid. Vol. 1,
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/858
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
BAJTIN, Mijail. (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Alianza Editorial, Madrid.
________. (2000) Carnaval y literatura. Sobre la teoría de la novela y la cultura de la risa, Trascripción del artículo de la Revista ECO No. 129, Editada por la cátedra de Literatura Europea I para uso interno, Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
CARPENTIER, Alejo. (2003) Concierto Barroco, Editorial Lectorum, México.
CELORIO, Gonzalo (2003) “Prólogo”. En: Carpentier, A. Concierto Barroco, Editorial Lectorum, México.
HERSKOVITS, Melville J. (1974) El hombre y sus obras, Fondo de Cultura Económica, México.
Universidad de Caldas
KOLNEDER, Walter. (1989) Guía de Vivaldi, Alianza Editorial, Madrid.
ORTÍZ, Fernando. (1991) El contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Publication
application/pdf
El contacto directo y continuo de grupos culturales diferentes plantea un diálogo complejo en el que la adopción e integración de elementos de otra cultura se ve condicionada por los patrones culturales del  grupo. Estos patrones otorgan su propio sentido a los rasgos adoptados a través de la modificación: ningún  elemento del sistema cultural fuente es reproducido de la misma forma una vez que es admitido en la  cultura receptora. Concierto barroco aborda por medio del discurso literario estos problemas planteados por  el contacto e intercambio cultural. Carpentier representa dos visiones enfrentadas: la visión americana de  Europa y la visión europea de América, desarrolladas por cada uno de estos continentes a través de  diferentes expresiones artísticas (literarias, musicales, pictóricas). Analizaremos en esta tensión  América/Europa, la configuración de una identidad, tradición y expresión cultural sincrética nueva. Es clave  añadir a esta dicotomía otras oposiciones relacionadas: naturaleza/cultura, culto/popular, tradición/  innovación. Para su análisis es de suma utilidad la incorporación de categorías antropológicas – transculturación, apropiación, reinterpretación, asimilación– a las del campo de la crítica literaria –  specialmente la noción de carnavalización (Bajtin). Veremos cómo Carpentier representa la situación de  transculturación como un fenómeno de proyección recíproca.
Ghioldi, Ernesto Martín
transculturación
América/Europa
sincretismo
Artículo de revista
, Año 2007 : Enero - Diciembre
patrones culturales
identidad
9
syncretism
Direct and continuous contact between different cultural groups generates a complex dialogue in which the adoption and integration of elements belonging to the foreign culture are conditioned by the cultural  patterns of the group. These cultural patterns give their own meaning to the adopted traits through this  modification process: no element from the source cultural system is reproduced in the same manner once it  is admitted into the receiving culture. These problems arising from cultural contact and exchange are dealt  with, through the  iterary discourse, in Concierto Barroco. Carpentier displays two opposing views: the  American view of Europe and the European view of America, developed by each continent by means of  different artistic expressions (literary, musical, pictorial). We will analyze within the America/Europe tension,  the configuration of an identity, a tradition and a new syncretic cultural expression. It is essential to add to  this dichotomy, others that are also relevant: nature/culture, cultured/popular, tradition/innovation. To  contribute to the analysis of these matters it is very useful to incorporate anthropological categories such as  transculturation, appropriation, reinterpretation, assimilation–to those of the literary criticism field – especially the concept of carnivalization (Bakhtin). The manner in which Carpentier represents a situation of  transculturation as a reciprocal projection phenomenon will be shown.
transculturation
America/Europe
identity
cultural patterns
-
Journal article
Situations of transculturation through artistic expressions in Alejo Carpentier’s concierto barroco.
2007-01-01
119
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/858/781
105
2007-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/858
2007-01-01T00:00:00Z
2462-9782
0123-4471
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier
spellingShingle Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier
Ghioldi, Ernesto Martín
transculturación
América/Europa
sincretismo
patrones culturales
identidad
syncretism
transculturation
America/Europe
identity
cultural patterns
title_short Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier
title_full Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier
title_fullStr Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier
title_full_unstemmed Situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de Alejo Carpentier
title_sort situaciones de transculturación a través de expresiones artísticas en concierto barroco de alejo carpentier
title_eng Situations of transculturation through artistic expressions in Alejo Carpentier’s concierto barroco.
description El contacto directo y continuo de grupos culturales diferentes plantea un diálogo complejo en el que la adopción e integración de elementos de otra cultura se ve condicionada por los patrones culturales del  grupo. Estos patrones otorgan su propio sentido a los rasgos adoptados a través de la modificación: ningún  elemento del sistema cultural fuente es reproducido de la misma forma una vez que es admitido en la  cultura receptora. Concierto barroco aborda por medio del discurso literario estos problemas planteados por  el contacto e intercambio cultural. Carpentier representa dos visiones enfrentadas: la visión americana de  Europa y la visión europea de América, desarrolladas por cada uno de estos continentes a través de  diferentes expresiones artísticas (literarias, musicales, pictóricas). Analizaremos en esta tensión  América/Europa, la configuración de una identidad, tradición y expresión cultural sincrética nueva. Es clave  añadir a esta dicotomía otras oposiciones relacionadas: naturaleza/cultura, culto/popular, tradición/  innovación. Para su análisis es de suma utilidad la incorporación de categorías antropológicas – transculturación, apropiación, reinterpretación, asimilación– a las del campo de la crítica literaria –  specialmente la noción de carnavalización (Bajtin). Veremos cómo Carpentier representa la situación de  transculturación como un fenómeno de proyección recíproca.
description_eng Direct and continuous contact between different cultural groups generates a complex dialogue in which the adoption and integration of elements belonging to the foreign culture are conditioned by the cultural  patterns of the group. These cultural patterns give their own meaning to the adopted traits through this  modification process: no element from the source cultural system is reproduced in the same manner once it  is admitted into the receiving culture. These problems arising from cultural contact and exchange are dealt  with, through the  iterary discourse, in Concierto Barroco. Carpentier displays two opposing views: the  American view of Europe and the European view of America, developed by each continent by means of  different artistic expressions (literary, musical, pictorial). We will analyze within the America/Europe tension,  the configuration of an identity, a tradition and a new syncretic cultural expression. It is essential to add to  this dichotomy, others that are also relevant: nature/culture, cultured/popular, tradition/innovation. To  contribute to the analysis of these matters it is very useful to incorporate anthropological categories such as  transculturation, appropriation, reinterpretation, assimilation–to those of the literary criticism field – especially the concept of carnivalization (Bakhtin). The manner in which Carpentier represents a situation of  transculturation as a reciprocal projection phenomenon will be shown.
author Ghioldi, Ernesto Martín
author_facet Ghioldi, Ernesto Martín
topicspa_str_mv transculturación
América/Europa
sincretismo
patrones culturales
identidad
topic transculturación
América/Europa
sincretismo
patrones culturales
identidad
syncretism
transculturation
America/Europe
identity
cultural patterns
topic_facet transculturación
América/Europa
sincretismo
patrones culturales
identidad
syncretism
transculturation
America/Europe
identity
cultural patterns
citationvolume 9
citationedition , Año 2007 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/858
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references COROMINAS, J. (1954) Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Gredos, Madrid. Vol. 1,
BAJTIN, Mijail. (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Alianza Editorial, Madrid.
________. (2000) Carnaval y literatura. Sobre la teoría de la novela y la cultura de la risa, Trascripción del artículo de la Revista ECO No. 129, Editada por la cátedra de Literatura Europea I para uso interno, Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
CARPENTIER, Alejo. (2003) Concierto Barroco, Editorial Lectorum, México.
CELORIO, Gonzalo (2003) “Prólogo”. En: Carpentier, A. Concierto Barroco, Editorial Lectorum, México.
HERSKOVITS, Melville J. (1974) El hombre y sus obras, Fondo de Cultura Económica, México.
KOLNEDER, Walter. (1989) Guía de Vivaldi, Alianza Editorial, Madrid.
ORTÍZ, Fernando. (1991) El contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/858
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/858
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 105
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/858/781
_version_ 1797648106046619648