La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control

En la XXIV Conferencia Sanitaria Panamericana, realizada en 1994, Colombia se comprometió a alcanzar la meta de 0,5 casos de sífilis congénita por cada 1000 nacidos vivos antes del año 2000. A la fecha esta meta no se ha logrado, lo cual indica que las medidas implementadas para controlar este problema no han sido lo suficientemente efectivas. La incidencia ha disminuido año tras año; sin embargo, debido al cambio de las guías de práctica clínica en el 2015 y al uso de un algoritmo diferente en el diagnóstico de la sífilis por el laboratorio, estas cifras pueden volver a aumentar. La sífilis congénita se considera un problema de salud pública debido a la generación de muerte fetal y neonatal, asociada a las secuelas que produce y de acuerdo... Ver más

Guardado en:

1657-9550

2462-960X

15

2016-07-01

5

6

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Biosalud - 2016

id 2efb97e5f3e27806ea5b5e7f7462b8b2
record_format ojs
spelling La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
Biosalud
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Instituto Nacional de Salud. Infecciones de transmisión sexual. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana 39, septiembre 25 al 01 de octubre; 40-43.
Ministerio de Protección Social. Plan estratégico para eliminación de la trasmisión materno infantil del VIH y la sífilis congénita. Colombia 2011-2015.
Tramont EC. Treponema pallidum (Syphilis). In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. eds. Principles and practice of infectious diseases. Philadelphia, PA. Churchill Livingston Elsevier. Seventh edition; 2010: 3035-3053.
Biosalud - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/biosalud/article/view/3745
Universidad de Caldas
application/pdf
En la XXIV Conferencia Sanitaria Panamericana, realizada en 1994, Colombia se comprometió a alcanzar la meta de 0,5 casos de sífilis congénita por cada 1000 nacidos vivos antes del año 2000. A la fecha esta meta no se ha logrado, lo cual indica que las medidas implementadas para controlar este problema no han sido lo suficientemente efectivas. La incidencia ha disminuido año tras año; sin embargo, debido al cambio de las guías de práctica clínica en el 2015 y al uso de un algoritmo diferente en el diagnóstico de la sífilis por el laboratorio, estas cifras pueden volver a aumentar. La sífilis congénita se considera un problema de salud pública debido a la generación de muerte fetal y neonatal, asociada a las secuelas que produce y de acuerdo con el momento en que se adquiere la infección. Esta enfermedad rara vez se adquiere antes del cuarto mes de embarazo, por lo que es raro encontrar abortos relacionados con la infección durante este periodo (1).
PÉREZ CARDENAS, JORGE ENRIQUE
Sífilis congénita en colombia
Conferencia Sanitaria Panamericana
Ministerio de Protección Social
15
2
Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Publication
The elimination of congenital syphilis in colombia: a utopia if control measures are not applied
Journal article
6
5
2016-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/biosalud/article/download/3745/3458
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01
https://doi.org/10.17151/biosa.2016.15.2.1
10.17151/biosa.2016.15.2.1
2462-960X
1657-9550
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Biosalud
title La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
spellingShingle La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
PÉREZ CARDENAS, JORGE ENRIQUE
Sífilis congénita en colombia
Conferencia Sanitaria Panamericana
Ministerio de Protección Social
title_short La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
title_full La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
title_fullStr La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
title_full_unstemmed La eliminación de la sífilis congénita en Colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
title_sort la eliminación de la sífilis congénita en colombia: una utopía si no se aplican las medidas de control
title_eng The elimination of congenital syphilis in colombia: a utopia if control measures are not applied
description En la XXIV Conferencia Sanitaria Panamericana, realizada en 1994, Colombia se comprometió a alcanzar la meta de 0,5 casos de sífilis congénita por cada 1000 nacidos vivos antes del año 2000. A la fecha esta meta no se ha logrado, lo cual indica que las medidas implementadas para controlar este problema no han sido lo suficientemente efectivas. La incidencia ha disminuido año tras año; sin embargo, debido al cambio de las guías de práctica clínica en el 2015 y al uso de un algoritmo diferente en el diagnóstico de la sífilis por el laboratorio, estas cifras pueden volver a aumentar. La sífilis congénita se considera un problema de salud pública debido a la generación de muerte fetal y neonatal, asociada a las secuelas que produce y de acuerdo con el momento en que se adquiere la infección. Esta enfermedad rara vez se adquiere antes del cuarto mes de embarazo, por lo que es raro encontrar abortos relacionados con la infección durante este periodo (1).
author PÉREZ CARDENAS, JORGE ENRIQUE
author_facet PÉREZ CARDENAS, JORGE ENRIQUE
topicspa_str_mv Sífilis congénita en colombia
Conferencia Sanitaria Panamericana
Ministerio de Protección Social
topic Sífilis congénita en colombia
Conferencia Sanitaria Panamericana
Ministerio de Protección Social
topic_facet Sífilis congénita en colombia
Conferencia Sanitaria Panamericana
Ministerio de Protección Social
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Biosalud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/biosalud/article/view/3745
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Biosalud - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Instituto Nacional de Salud. Infecciones de transmisión sexual. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana 39, septiembre 25 al 01 de octubre; 40-43.
Ministerio de Protección Social. Plan estratégico para eliminación de la trasmisión materno infantil del VIH y la sífilis congénita. Colombia 2011-2015.
Tramont EC. Treponema pallidum (Syphilis). In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. eds. Principles and practice of infectious diseases. Philadelphia, PA. Churchill Livingston Elsevier. Seventh edition; 2010: 3035-3053.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-01
date_accessioned 2016-07-01T00:00:00Z
date_available 2016-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/biosalud/article/view/3745
url_doi https://doi.org/10.17151/biosa.2016.15.2.1
issn 1657-9550
eissn 2462-960X
doi 10.17151/biosa.2016.15.2.1
citationstartpage 5
citationendpage 6
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/biosalud/article/download/3745/3458
_version_ 1797157545154969600