Caracterización de la formación en turismo, como uno de los pilares fundamentales de la competitividad turística en Colombia

Para los países latinoamericanos, el sector turismo representa una oportunidad de crecimiento, desarrollo económico y social. Sin embargo, en países como Colombia, la investigación y la formación de personal capacitado en este sector es aún deficiente (Castillo, Zúñiga y Chim, 2011). Los objetivos del estudio son: identificar y analizar los programas académicos enfocados hacia el sector de turismo, ofertados en Colombia, e identificar el comportamiento estadístico de los graduados de estos programas. La metodología utilizada para el estudio se centró en fuentes secundarias como el Sistema General de Información de la Educación Superior “SNIES” del Ministerio de Educación Nacional “MEN” Colombia y las páginas web de las instituciones de educ... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

13

2012-11-20

227

249

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Para los países latinoamericanos, el sector turismo representa una oportunidad de crecimiento, desarrollo económico y social. Sin embargo, en países como Colombia, la investigación y la formación de personal capacitado en este sector es aún deficiente (Castillo, Zúñiga y Chim, 2011). Los objetivos del estudio son: identificar y analizar los programas académicos enfocados hacia el sector de turismo, ofertados en Colombia, e identificar el comportamiento estadístico de los graduados de estos programas. La metodología utilizada para el estudio se centró en fuentes secundarias como el Sistema General de Información de la Educación Superior “SNIES” del Ministerio de Educación Nacional “MEN” Colombia y las páginas web de las instituciones de educación superior colombianas que ofertan los programas en turismo. Finalmente, el estudio muestra que los programas en turismo a nivel tecnológico son los de mayor oferta, seguido por los técnicos profesionales y profesionales. A nivel de postgrado se observa una preferencia por los programas de especialización.
ISSN:0120-7555