Selección y uso de la información como competencia genérica en la formación profesional de Ingenieros de Sistemas

Las competencias genéricas encontraron gran auge en el campo educativo actual. De hecho, un gran número de instituciones de educación superior las contemplaron estructuralmente en sus planes de formación y las justifican en extensos documentos académicos. Sin embargo, hasta la fecha no existen suficientes reportes de investigación que reporten que estas competencias son efectivamente apropiadas en las instituciones de educación superior. Los estudiantes universitarios que egresan de sus carreras no parecen estar suficientemente preparados para los retos que se plantean en la vida real, carecen de muchas de las habilidades que les permitan tomar riesgos, organizar, e ir más allá de lo que han aprendido en clase, haciendo trasferencias de con... Ver más

Guardado en:

2590-9215

2

2016-01-01

6

17

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descripción
Sumario:Las competencias genéricas encontraron gran auge en el campo educativo actual. De hecho, un gran número de instituciones de educación superior las contemplaron estructuralmente en sus planes de formación y las justifican en extensos documentos académicos. Sin embargo, hasta la fecha no existen suficientes reportes de investigación que reporten que estas competencias son efectivamente apropiadas en las instituciones de educación superior. Los estudiantes universitarios que egresan de sus carreras no parecen estar suficientemente preparados para los retos que se plantean en la vida real, carecen de muchas de las habilidades que les permitan tomar riesgos, organizar, e ir más allá de lo que han aprendido en clase, haciendo trasferencias de contenidos a situaciones nuevas, sobre todo cuando se trata de hacer una selección apropiada de la información que les sirva para la toma de decisiones. En esta dirección, este artículo muestra los resultados de un estudio realizado con estudiantes de primero y último semestre del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, en el que se relaciona la evaluación de un conjunto de habilidades relacionadas con la competencia que rige la selección y el uso de la información. Específicamente se busca indagar en la forma en la que los estudiantes de Ingeniería de Sistemas adoptan esta competencia a partir de las percepciones de docentes y otros estudiantes. Los resultados incluyeron el análisis de subcategorías inductivas como la recopilación, evaluación y clasificación de la información relevante, el uso de los medios adecuados para transmitir y las habilidades en el uso de la tecnología de la información. En general los estudiantes destacan que esta competencia es importante para su formación, reconociendo que tienen la capacidad para seleccionar y clasificar información, que son creativos en el uso y selección del medio para transmitirla y que poseen habilidades de las se han podido apropiar durante su formación en el programa. Aun así, reconocen que todavía hay aspectos por mejorar.