Caracterización espeleológica e inventario biológico de la Caverna del Diablo en el municipio de Becerril, Departamento del Cesar, Colombia

Objetivo: Este estudio tiene como objetivo caracterizar los aspectos más relevantes de la caverna del Diablo, entre los que se incluyen el componente biofísico, geológico, espeleológico y morfológico.  Metodología: Se ha realizado una investigación descriptiva a partir de observaciones in situ, trabajos técnicos específicos de topografía, geología, espeleología y biología, acompañado de análisis de literatura relacionada. Resultados: Los métodos utilizados permitieron conocer la riqueza natural en el interior de la caverna, donde sobresalen geoformas kársticas (espeleotemas), presencia de peces, crustáceos, y otros organismos que podrían ser endémicos. La información obtenida indica que el origen de la cavidad obedece a procesos de erosión... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

20

2015-07-01

93

104

Respuestas - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio tiene como objetivo caracterizar los aspectos más relevantes de la caverna del Diablo, entre los que se incluyen el componente biofísico, geológico, espeleológico y morfológico.  Metodología: Se ha realizado una investigación descriptiva a partir de observaciones in situ, trabajos técnicos específicos de topografía, geología, espeleología y biología, acompañado de análisis de literatura relacionada. Resultados: Los métodos utilizados permitieron conocer la riqueza natural en el interior de la caverna, donde sobresalen geoformas kársticas (espeleotemas), presencia de peces, crustáceos, y otros organismos que podrían ser endémicos. La información obtenida indica que el origen de la cavidad obedece a procesos de erosión fluvial y circulación forzada de corrientes de agua evidenciada en la apariencia rosariforme en las paredes interiores de la estructura. Las geoformas se encuentran en su mayoría en la entrada de la cavidad en variedades como estalactitas, coladas, dientes de sierra y gours. El componente biofísico es el aspecto diferenciador de la caverna, constituido por una buena dinámica de ventilación, presencia de agua de forma permanente, alta humedad y variedad de fauna, entre los que se destacan taxas como Chiroptera, Araneae, Anura, Lepidoptera, Blattodea, Rodentia, Oligochaeta, Dermapteros, Siluriforme y Decápodos. Conclusiones: Litologicamente la cavidad se encuentra enmarcada dentro de rocas caliza con alto contenido de materia orgánica con variación en su color superficial pertenecientes a la Formación La Luna, la poca humedad de la cavidad en su entrada y alto contenido de carbonato favoreció la formación de gran cantidad de espeleotemas. Las observaciones al interior y estudios de la corriente de agua evidenciaron que las condiciones biofísicas del lugar son aptas para albergar una rica diversidad de fauna.
ISSN:0122-820X