Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta

La lapa (Cuniculus paca) es una de las especies que ha sido más utilizada en Colombia a lo largo de su historia, porque tiene una gran adaptación a condiciones adversas, manteniendo una buena producción de carne. Debido a la disminución de algunos núcleos poblacionales de lapa y el aumento de las poblaciones sometidas al encierro, se planteó generar información del comportamiento de la especie a partir de los individuos cautivos, de manera que fueron realizadas diferentes practicas alternativas de uso y manejo, como aporte a la conservación de la especie, con el fin de generar beneficios socioeconómicos, aprovechando las características de la lapa. A partir de la visita a cuatro núcleos de reubicación y el parque Ecozoo Merecure durante dos... Ver más

Guardado en:

2248-4817

4

2013-06-30

174

201

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2013

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 2e2ce54150cf9dd69e8e793e02ddea40
record_format ojs
spelling Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta
Hoyos Z. E. Normas Icontec, presentación de tesis, trabajos de grado, y otros trabajos de investigación, 2007.
Ojasti J. Manejo de fauna silvestre neotropical. Instituto de zoología tropical de la universidad central de Venezuela, 2000.
Montes R.C. Rasgos alimenticios, reproductivos y potencial productivo del tepezcuintle (Agouti paca). Tropicultura, 15: 147-150. 1997.
Miller A., Schwartz K., Rea I. Primer taller de registro y manejo de datos de animales de zoológico. Buenos Aires, Argentina. 2001. Disponible En: http://zcog.org/zcog%20frames/Taller%20ISISBuenos%20Aires%2001.pdf
Internacional Species Information System. 2004. Disponible En: http://www.isis.org
Instituto Alexander Von Humboldt. Proyecto “Estado de las poblaciones cautivas del género Ateles en Colombia: studbook”. 2005. Disponible En: www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/redes/primates/proyectos
ICONTEC. Compendio tesis y otros trabajos de grado, Normas técnicas colombianas sobre documentación. 2007.
Hungerford C. R., Burke M. D., Ffolliot P. F. Biology and population dynamics of mule deer in South Western United States. Chapter V. En: Ffolliot P. F. & S. Gallina. Deer biology, habitat requirements, and management in western North America. Instituto de Ecología, México. 1981.
Redford K. H., Robinson J. G. Usos comerciales y de subsistencia de la vida silvestre en América Latina. En: Robinson J. G., K. H. Redford y J. E. Rabinovich (eds.) Uso y conservación de la vida silvestre neotropical. Fondo de Cultura Económica. México D. F. 1997.
Hernández O. M., Peña R. J. Elaboración de un manual divulgativo sobre la determinación del número adecuado de hembras por macho en la producción de huevo fértil de codorniz (Coturnix coturnix japonica) como instrumento didáctico para mejorar la productividad coturnicola en la zona rural de Villavicencio, Unillanos, Programa de Licenciatura en Producción Agropecuaria, 2006.
Hall, L. S., Krausman, P. R., Morrison M. L. The habitat concept and a plea for standard terminology. Wildlife Society Bulletin, 25: 173-182. 1997.
GTZ/FUNDECO/IE. Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino. Convenio de cooperación técnica no reembolsable ATN/JF-5887-RG.Documento temático del III taller regional de conservación ex situ. La Paz, Bolivia. 2001. Disponible En: http://www.comunidadandina.org/
Gysel L. W., Lyon L. J. Análisis y evaluación de hábitat. En: Rodríguez Tarrés. Manual de técnicas de gestión de vida silvestre. Wildlife Society, Maryland. 1980.
Gómez C. M. Estrategia nacional para la prevención y el control del tráfico ilegal de especies silvestres. Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
Gómez C. M. Nuestros bosques, Consulta cartográfica sobre Medio Ambiente y ecosistemas estratégicos. Ministerio del Medio Ambiente, 1996.
Ezcurra E., Gallina S. Biology and population dynamics of white tailed deer in northwestern México. Chapter IV. En: Ffolliot P. F. & S. Gallina. Deer biology, hábitat requirements, and management in western North America. Instituto de Ecología, México. 1981.
Queirolo D., Vieira E., Emmons L., Samudio R. Cuniculus paca. 2008. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.1. Consultado 16 de marzo de 2010.
Rengifo M. Crianza familiar del majaz o paca (Agouti paca) en la Amazonía. En: Perú. 1996.
Condori C. Elaboración de textos para alfabetización en quechua como estrategia para mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura en el cetha “Ildefonso de las muñecas”, Cochabamba, Bolivia. 2006.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Zapata O. F. Manual para los núcleos de reubicación de fauna silvestre. p 9-13. 2006.
Restrepo P. J., Díaz A. H. Manual educativo sobre el manejo y zoocría de la especie zaino de collar blanco Pecari tajacu (Linnaeus, 1758), con fines de conservación y aprovechamiento sostenible de fauna silvestre, en el núcleo de reubicación San Carlos de Guarda y en el Bioparque los Ocarros. 2007.
Zapata O. F. Guía para el decomiso de especies y productos de fauna silvestre. p 7-9 y 20-21. 2006.
Verme, L. J., Ullrey D. E. Physiology and nutrition. pp. 91-118. En: Halls L. K. White tailed deer: ecology and management. Satckpole books. USA. 1984.
Ullrey D. E., Youatt W. G., Johnson H. E., Fay L. D., Schoepke B. L., Magee W. T., Keahey K. K. Calcium requirements of weaned white-tailed deer fawns. Journal of Wildlife Management, 27 (3): 187-194. 1973.
UICN. Recomendaciones del V Congreso Mundial de Parques de la UICN”. Durban (Sudáfrica). 94 p. 2003. Disponible En: www.uicn.org.
Trujillo G. A. Curso de zoocría, 2006.
Smythe; Brown de G. O. La domesticación y cría de la paca (Agouti paca). Guía de Conservación No. 26. FAO. 1995.
Sisson S., Grossman J. D. Anatomía comparada de los animales domésticos; 4ª ed. p 30, 1996.
Cox G. W. Conservation biology. Concepts and applications. 2nd ed. McGraw Hill. USA. Fowler, M. 1986. Zoo and wild animal medicine. p 942-952. WB Saunders Company. USA. 1997.
Castro J. J. Estudio del tinajo o borugo en cautiverio, p 3-4. 1996.
Publication
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/617
zoocría
fauna silvestre
4
1
Artículo de revista
Bramble W. C., Byrnes W. R. Evaluation of the wildlife habitat values of rights of way. Journal of wildlife management 43 (3): 642-649. 1979.
application/pdf
Universidad de los Llanos
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
Cuniculus paca
Murillo Pacheco, Ricardo
Tinjacá León, Jennifer Katherine
Rincón Mosso, Freddy Yesid
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La lapa (Cuniculus paca) es una de las especies que ha sido más utilizada en Colombia a lo largo de su historia, porque tiene una gran adaptación a condiciones adversas, manteniendo una buena producción de carne. Debido a la disminución de algunos núcleos poblacionales de lapa y el aumento de las poblaciones sometidas al encierro, se planteó generar información del comportamiento de la especie a partir de los individuos cautivos, de manera que fueron realizadas diferentes practicas alternativas de uso y manejo, como aporte a la conservación de la especie, con el fin de generar beneficios socioeconómicos, aprovechando las características de la lapa. A partir de la visita a cuatro núcleos de reubicación y el parque Ecozoo Merecure durante dos meses de seguimiento, se obtuvo información acerca de la biología reproductiva de la especie, características de la población en cautiverio y manejo ex situ realizado. Esta información acerca de la especie y su hábitat en cautiverio fue utilizada para plantear diferentes alternativas de manejo y uso de la especie. Para involucrar todos los componentes en la práctica de crianza de la fauna silvestre, obteniendo una aproximación a la percepción de las personas hacia estas alternativas de uso. Por tal motivo se generó un manual sobre la zoocría de lapa. La población en cautiverio muestra un predominio de la edad adulta debido a que su índice de mortalidad es bajo. Las hembras presentan su primer estro a los seis meses de edad, el promedio de gestación obtenido es de 116 días, aunque es menor en comparación con otras poblaciones, implica un lento crecimiento. Por otro lado, se presenta una tendencia a la estacionalidad en los procesos reproductivos, aunque las hembras en su mayoría alcanzarían a tener dos partos por año, pero esto no se logra porque los individuos en cautiverio no son aptos para programas de reintroducción, por lo tanto, es necesario plantear programas de reproducción de lapa en cautiverio marcando los individuos para realizar un adecuado seguimiento. También se analizaron las alternativas de uso como: ecoturismo, exhibición en parques zoológicos, zoocría para la producción de carne, y se llegó a la conclusión que es importante promover el uso sostenible de la lapa teniendo en cuenta sus características favorables para una zoocría productiva.
Allen, A. W. Habitat suitability index models: Marten. U.S.D.I. Fish and Wildlife Service. WS/OBS-82/10.11. 9 pp. 1982.
Álvarez, O., O. Salazar. Hematología y química sanguínea del venado cala blanca (Odocoileus virginianus) en cautiverio. Trabajo de grado Medicina Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2003.
Arévalo E. Manual de campo para el monitoreo de mamíferos terrestres en áreas de conservación. Asociación de conservacionistas de Monteverde, Año 2001.
cautiverio
Cuniculus paca
captivity
animal breeding
The Cuniculus paca is a species that has been most widely used in Colombia along its history, because it has a great adaptation to adverse conditions, maintaining good meat production. Due to decreased some population barnacle and increasing populations subjected to confinement, the researchers have raised to generate information about behavior of the species from captive individuals, so they were made different use and rearing practices alternatives as input the conservation of the species, in order to generate economic benefits, taking advantage of the characteristics of C. paca. From the visit to four cores relocation and Merecure Ecozoo Park for two months, the researchers obtained information about the reproductive biology of this specie, characteristics of the captive population and ex situ rearing. This information about their habitat and in captivity was used to propose different alternatives handling and use. To involve all components rearing practices of wildlife, obtaining an approximation to the perception of people about of these alternatives of use. For this reason, we created a manual on animal breeding of C. paca. The captive population is predominantly young adulthood, because their mortality rate is low. Females have their first estrus after six months old of age; the average obtained is 116 gestation days although it is low in comparison to other populations implies a slow growth. Furthermore, there is a tendency to seasonality in the reproductive process, while females reach mostly have two deliveries per year, but this fails because captive individuals are not suitable for reintroduction of wildlife species programs, so Therefore, it is necessary to raise C. paca breeding programs in captivity marking individuals for a proper follow-up. Also analyzed using alternatives such as ecotourism, exhibition in zoos, animal breeding for meat production, and the researchers conclude that it is important to promote the sustainable use of C. paca considering its favorable characteristics for a productive animal breeding.
Experiences in animal breeding of Cuniculus paca as a contribution to their conservation and sustainable use in Meta Department
wildlife
Journal article
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/617/673
2013-06-30T00:00:00Z
2013-06-30
2248-4817
10.22579/22484817.617
https://doi.org/10.22579/22484817.617
174
201
2013-06-30T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
title Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta
spellingShingle Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta
Murillo Pacheco, Ricardo
Tinjacá León, Jennifer Katherine
Rincón Mosso, Freddy Yesid
zoocría
fauna silvestre
Cuniculus paca
cautiverio
Cuniculus paca
captivity
animal breeding
wildlife
title_short Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta
title_full Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta
title_fullStr Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta
title_full_unstemmed Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta
title_sort experiencias en zoocría de lapa (cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del meta
title_eng Experiences in animal breeding of Cuniculus paca as a contribution to their conservation and sustainable use in Meta Department
description La lapa (Cuniculus paca) es una de las especies que ha sido más utilizada en Colombia a lo largo de su historia, porque tiene una gran adaptación a condiciones adversas, manteniendo una buena producción de carne. Debido a la disminución de algunos núcleos poblacionales de lapa y el aumento de las poblaciones sometidas al encierro, se planteó generar información del comportamiento de la especie a partir de los individuos cautivos, de manera que fueron realizadas diferentes practicas alternativas de uso y manejo, como aporte a la conservación de la especie, con el fin de generar beneficios socioeconómicos, aprovechando las características de la lapa. A partir de la visita a cuatro núcleos de reubicación y el parque Ecozoo Merecure durante dos meses de seguimiento, se obtuvo información acerca de la biología reproductiva de la especie, características de la población en cautiverio y manejo ex situ realizado. Esta información acerca de la especie y su hábitat en cautiverio fue utilizada para plantear diferentes alternativas de manejo y uso de la especie. Para involucrar todos los componentes en la práctica de crianza de la fauna silvestre, obteniendo una aproximación a la percepción de las personas hacia estas alternativas de uso. Por tal motivo se generó un manual sobre la zoocría de lapa. La población en cautiverio muestra un predominio de la edad adulta debido a que su índice de mortalidad es bajo. Las hembras presentan su primer estro a los seis meses de edad, el promedio de gestación obtenido es de 116 días, aunque es menor en comparación con otras poblaciones, implica un lento crecimiento. Por otro lado, se presenta una tendencia a la estacionalidad en los procesos reproductivos, aunque las hembras en su mayoría alcanzarían a tener dos partos por año, pero esto no se logra porque los individuos en cautiverio no son aptos para programas de reintroducción, por lo tanto, es necesario plantear programas de reproducción de lapa en cautiverio marcando los individuos para realizar un adecuado seguimiento. También se analizaron las alternativas de uso como: ecoturismo, exhibición en parques zoológicos, zoocría para la producción de carne, y se llegó a la conclusión que es importante promover el uso sostenible de la lapa teniendo en cuenta sus características favorables para una zoocría productiva.
description_eng The Cuniculus paca is a species that has been most widely used in Colombia along its history, because it has a great adaptation to adverse conditions, maintaining good meat production. Due to decreased some population barnacle and increasing populations subjected to confinement, the researchers have raised to generate information about behavior of the species from captive individuals, so they were made different use and rearing practices alternatives as input the conservation of the species, in order to generate economic benefits, taking advantage of the characteristics of C. paca. From the visit to four cores relocation and Merecure Ecozoo Park for two months, the researchers obtained information about the reproductive biology of this specie, characteristics of the captive population and ex situ rearing. This information about their habitat and in captivity was used to propose different alternatives handling and use. To involve all components rearing practices of wildlife, obtaining an approximation to the perception of people about of these alternatives of use. For this reason, we created a manual on animal breeding of C. paca. The captive population is predominantly young adulthood, because their mortality rate is low. Females have their first estrus after six months old of age; the average obtained is 116 gestation days although it is low in comparison to other populations implies a slow growth. Furthermore, there is a tendency to seasonality in the reproductive process, while females reach mostly have two deliveries per year, but this fails because captive individuals are not suitable for reintroduction of wildlife species programs, so Therefore, it is necessary to raise C. paca breeding programs in captivity marking individuals for a proper follow-up. Also analyzed using alternatives such as ecotourism, exhibition in zoos, animal breeding for meat production, and the researchers conclude that it is important to promote the sustainable use of C. paca considering its favorable characteristics for a productive animal breeding.
author Murillo Pacheco, Ricardo
Tinjacá León, Jennifer Katherine
Rincón Mosso, Freddy Yesid
author_facet Murillo Pacheco, Ricardo
Tinjacá León, Jennifer Katherine
Rincón Mosso, Freddy Yesid
topicspa_str_mv zoocría
fauna silvestre
Cuniculus paca
cautiverio
topic zoocría
fauna silvestre
Cuniculus paca
cautiverio
Cuniculus paca
captivity
animal breeding
wildlife
topic_facet zoocría
fauna silvestre
Cuniculus paca
cautiverio
Cuniculus paca
captivity
animal breeding
wildlife
citationvolume 4
citationissue 1
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/617
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Hoyos Z. E. Normas Icontec, presentación de tesis, trabajos de grado, y otros trabajos de investigación, 2007.
Ojasti J. Manejo de fauna silvestre neotropical. Instituto de zoología tropical de la universidad central de Venezuela, 2000.
Montes R.C. Rasgos alimenticios, reproductivos y potencial productivo del tepezcuintle (Agouti paca). Tropicultura, 15: 147-150. 1997.
Miller A., Schwartz K., Rea I. Primer taller de registro y manejo de datos de animales de zoológico. Buenos Aires, Argentina. 2001. Disponible En: http://zcog.org/zcog%20frames/Taller%20ISISBuenos%20Aires%2001.pdf
Internacional Species Information System. 2004. Disponible En: http://www.isis.org
Instituto Alexander Von Humboldt. Proyecto “Estado de las poblaciones cautivas del género Ateles en Colombia: studbook”. 2005. Disponible En: www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/redes/primates/proyectos
ICONTEC. Compendio tesis y otros trabajos de grado, Normas técnicas colombianas sobre documentación. 2007.
Hungerford C. R., Burke M. D., Ffolliot P. F. Biology and population dynamics of mule deer in South Western United States. Chapter V. En: Ffolliot P. F. & S. Gallina. Deer biology, habitat requirements, and management in western North America. Instituto de Ecología, México. 1981.
Redford K. H., Robinson J. G. Usos comerciales y de subsistencia de la vida silvestre en América Latina. En: Robinson J. G., K. H. Redford y J. E. Rabinovich (eds.) Uso y conservación de la vida silvestre neotropical. Fondo de Cultura Económica. México D. F. 1997.
Hernández O. M., Peña R. J. Elaboración de un manual divulgativo sobre la determinación del número adecuado de hembras por macho en la producción de huevo fértil de codorniz (Coturnix coturnix japonica) como instrumento didáctico para mejorar la productividad coturnicola en la zona rural de Villavicencio, Unillanos, Programa de Licenciatura en Producción Agropecuaria, 2006.
Hall, L. S., Krausman, P. R., Morrison M. L. The habitat concept and a plea for standard terminology. Wildlife Society Bulletin, 25: 173-182. 1997.
GTZ/FUNDECO/IE. Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino. Convenio de cooperación técnica no reembolsable ATN/JF-5887-RG.Documento temático del III taller regional de conservación ex situ. La Paz, Bolivia. 2001. Disponible En: http://www.comunidadandina.org/
Gysel L. W., Lyon L. J. Análisis y evaluación de hábitat. En: Rodríguez Tarrés. Manual de técnicas de gestión de vida silvestre. Wildlife Society, Maryland. 1980.
Gómez C. M. Estrategia nacional para la prevención y el control del tráfico ilegal de especies silvestres. Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
Gómez C. M. Nuestros bosques, Consulta cartográfica sobre Medio Ambiente y ecosistemas estratégicos. Ministerio del Medio Ambiente, 1996.
Ezcurra E., Gallina S. Biology and population dynamics of white tailed deer in northwestern México. Chapter IV. En: Ffolliot P. F. & S. Gallina. Deer biology, hábitat requirements, and management in western North America. Instituto de Ecología, México. 1981.
Queirolo D., Vieira E., Emmons L., Samudio R. Cuniculus paca. 2008. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.1. Consultado 16 de marzo de 2010.
Rengifo M. Crianza familiar del majaz o paca (Agouti paca) en la Amazonía. En: Perú. 1996.
Condori C. Elaboración de textos para alfabetización en quechua como estrategia para mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura en el cetha “Ildefonso de las muñecas”, Cochabamba, Bolivia. 2006.
Zapata O. F. Manual para los núcleos de reubicación de fauna silvestre. p 9-13. 2006.
Restrepo P. J., Díaz A. H. Manual educativo sobre el manejo y zoocría de la especie zaino de collar blanco Pecari tajacu (Linnaeus, 1758), con fines de conservación y aprovechamiento sostenible de fauna silvestre, en el núcleo de reubicación San Carlos de Guarda y en el Bioparque los Ocarros. 2007.
Zapata O. F. Guía para el decomiso de especies y productos de fauna silvestre. p 7-9 y 20-21. 2006.
Verme, L. J., Ullrey D. E. Physiology and nutrition. pp. 91-118. En: Halls L. K. White tailed deer: ecology and management. Satckpole books. USA. 1984.
Ullrey D. E., Youatt W. G., Johnson H. E., Fay L. D., Schoepke B. L., Magee W. T., Keahey K. K. Calcium requirements of weaned white-tailed deer fawns. Journal of Wildlife Management, 27 (3): 187-194. 1973.
UICN. Recomendaciones del V Congreso Mundial de Parques de la UICN”. Durban (Sudáfrica). 94 p. 2003. Disponible En: www.uicn.org.
Trujillo G. A. Curso de zoocría, 2006.
Smythe; Brown de G. O. La domesticación y cría de la paca (Agouti paca). Guía de Conservación No. 26. FAO. 1995.
Sisson S., Grossman J. D. Anatomía comparada de los animales domésticos; 4ª ed. p 30, 1996.
Cox G. W. Conservation biology. Concepts and applications. 2nd ed. McGraw Hill. USA. Fowler, M. 1986. Zoo and wild animal medicine. p 942-952. WB Saunders Company. USA. 1997.
Castro J. J. Estudio del tinajo o borugo en cautiverio, p 3-4. 1996.
Bramble W. C., Byrnes W. R. Evaluation of the wildlife habitat values of rights of way. Journal of wildlife management 43 (3): 642-649. 1979.
Allen, A. W. Habitat suitability index models: Marten. U.S.D.I. Fish and Wildlife Service. WS/OBS-82/10.11. 9 pp. 1982.
Álvarez, O., O. Salazar. Hematología y química sanguínea del venado cala blanca (Odocoileus virginianus) en cautiverio. Trabajo de grado Medicina Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2003.
Arévalo E. Manual de campo para el monitoreo de mamíferos terrestres en áreas de conservación. Asociación de conservacionistas de Monteverde, Año 2001.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-06-30
date_accessioned 2013-06-30T00:00:00Z
date_available 2013-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/617
url_doi https://doi.org/10.22579/22484817.617
eissn 2248-4817
doi 10.22579/22484817.617
citationstartpage 174
citationendpage 201
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/617/673
_version_ 1797158959377809408