Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander

El presente artículo permite determinar las competencias investigativas que poseen los docentes universitarios adscritos al departamento de Arquitectura, diseño y urbanismo de la Universidad Francisco de Paula Santander. Dentro de esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo y descriptivo de campo, a través de herramientas como la encuesta y la estadística descriptiva. La implementación de este enfoque favoreció el análisis de datos sobre las competencias investigativas en los docentes, partiendo de su propia autoevaluación dentro de una muestra compuesta por 25 docentes. En los resultados se identifican y caracterizan las competencias que poseen los docentes universitarios en materia de investigación. Así mismo, se proponen soluci... Ver más

Guardado en:

2590-9215

3

2018-01-01

71

84

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id 2daf4d181942cf182b99220b2f593421
record_format ojs
spelling Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
Quinn, R. E., Faerman, S. R., Thompson, M. P., & McGrath, M. R. (1994). Maestría en la Gestión de Organizaciones: Un modelo operativo de Competencias (Vol. 1). Madrid: Diaz Santos.
Corvalán Vásquez, O. (2009). Calidad y evaluación de los aprendizajes y competencias en la Educación Superior. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 1(3), 5-28.
Delgado Garcia, A. M. (2006). competencias y diseño de la evaluación continua y final en el espacio europeo de educación. España: Ministerio de Educación y ciencia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Jaik Dipp , A., & Ortega Rocha, E. (2013). Nivel de dominio de competencias de alumnos de posgrado. En XI Congreso Nacional de Invsetigación Educativa. Durango: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.
Marrero Sánchez , O., & Pérez Zulueta, M. A. (2014). Competencias investigativas en la educación superior. Res Non Verba, 55-68.
Martínez, C. (2012). Estadística y Muestreo. Bogotá: Ecoe.
Muñoz Giraldo, J. F., & Quintero Corzo, J. (2001). Competencias Investigativas para profesionales que forman y enseñan. ¿Como desarrollarlas? :. Bogotá: Editorial Magisterio.
Murcia Rodriguez, J. C. (2015). Propuesta didáctica para desarrollar competencias investigativas en estudiantes de carreras técnicas profesionales en el centro de investigación, docencia y consultoría administrativa- cidca- Bogotá. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Nápoles Sayous, N., Beatón Soler, P., Cruz Baranda, S., & Álvarez Gonzalez , I. (2007). La investigación científica y el aprendizaje social para la producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil. Revista Académica Ingenieria, 11(2), 39-36.
Ochoa, M. L. (2013). Lineamientis para la seleccion y evaluacion de docentes y estudiantes y el desarrollo docente. Bogotá: Secab - Publicaciones.
Pimienta Prieto, J. H. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México: Pearson.
Rodríguez Jiménez, Y. J. (2009). La formación de docentes investigadores: lineamientos pedagógicos para su inserción en los currículos. Teoria y praxis investigativa, 4(1), 25-32.
Aular de Durán, J., Marcano, N., & Moronta, M. (2009). Competencias investigativas del docente en educación superior. Laurus, 15(30), 138-165.
Salas Zapata, W. A. (2002). Formación por competencias en Educación Superior: Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana, 36.
Salazar Botello, C. M., Chiang Vega, M. M., & Muñoz Jara, Y. A. (2016). Competencias docentes en la educacion superior: Un estudio Empirico en la universidad del Bio- Bío. Revista electronica Actividades investigativas en Educación, 16(1), 1-28 . Segura Bazán, M. (2004). Hacia un perfil del docente Universitario. Ciencias de la Educación, 1(23), 9-28.
Tobon, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. . Talca: Proyecto Mesesup.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Castañeda Poveda, I., Diaz Barros, L. F., & Florez Pardo, K. A. (2015). Estado de competencias investigativas de estudiantes de maestria en docencia e investigación universitaria, Universidad Sergio Arboleda, cohortes XII y XV. Bogotá. Universidad Sergio Arboleda.
Álvarez Sáchez, Y. (2008). De las competencias de la educación superior a las competencias laborales. Gestión y sociedad, 109-125.
Publication
3
1
Núm. 1 , Año 2018 : Enero-Junio
Artículo de revista
Competencia investigativa, docente, educación superior
Barrera Prieto, Jennyfer Magerly
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Perspectivas
Ayala Garcia, Erika Tatiana Tatiana
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1425
El presente artículo permite determinar las competencias investigativas que poseen los docentes universitarios adscritos al departamento de Arquitectura, diseño y urbanismo de la Universidad Francisco de Paula Santander. Dentro de esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo y descriptivo de campo, a través de herramientas como la encuesta y la estadística descriptiva. La implementación de este enfoque favoreció el análisis de datos sobre las competencias investigativas en los docentes, partiendo de su propia autoevaluación dentro de una muestra compuesta por 25 docentes. En los resultados se identifican y caracterizan las competencias que poseen los docentes universitarios en materia de investigación. Así mismo, se proponen soluciones a los problemas detectados, por medio de conceptos y estrategias en base a las competencias investigativas, que contribuyan en el desarrollo y mejoramiento profesional de los docentes.
Español
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
The present article allows to determine the investigative competences that the university professors have assigned to the department of Architecture, design and urbanism of the Francisco de Paula Santander University. Within this research, a quantitative and descriptive field approach was used, through tools such as the survey and descriptive statistics. The implementation of this approach favored the analysis of data on research competences in teachers, based on their own self-assessment within a sample composed of 25 teachers. In the results, the competences that the university professors possess in research matters are identified and characterized. Likewise, solutions are proposed to the detected problems, by means of concepts and strategies based on the investigative competences, that contribute in the development and professional improvement of the teachers.  
Investigative competence, teaching, higher education.
Journal article
Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
competência de investigação, ensino, ensino superior.
71
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1425/1655
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1425/1377
84
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01
2590-9215
10.22463/25909215.1425
https://doi.org/10.22463/25909215.1425
2018-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectivas
title Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
spellingShingle Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
Barrera Prieto, Jennyfer Magerly
Ayala Garcia, Erika Tatiana Tatiana
Competencia investigativa, docente, educación superior
Investigative competence, teaching, higher education.
competência de investigação, ensino, ensino superior.
title_short Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
title_full Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
title_fullStr Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
title_full_unstemmed Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
title_sort competencias investigativas en docentes universitarios. el caso del departamento de arquitectura de la universidad francisco de paula santander
title_eng Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander
description El presente artículo permite determinar las competencias investigativas que poseen los docentes universitarios adscritos al departamento de Arquitectura, diseño y urbanismo de la Universidad Francisco de Paula Santander. Dentro de esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo y descriptivo de campo, a través de herramientas como la encuesta y la estadística descriptiva. La implementación de este enfoque favoreció el análisis de datos sobre las competencias investigativas en los docentes, partiendo de su propia autoevaluación dentro de una muestra compuesta por 25 docentes. En los resultados se identifican y caracterizan las competencias que poseen los docentes universitarios en materia de investigación. Así mismo, se proponen soluciones a los problemas detectados, por medio de conceptos y estrategias en base a las competencias investigativas, que contribuyan en el desarrollo y mejoramiento profesional de los docentes.
description_eng The present article allows to determine the investigative competences that the university professors have assigned to the department of Architecture, design and urbanism of the Francisco de Paula Santander University. Within this research, a quantitative and descriptive field approach was used, through tools such as the survey and descriptive statistics. The implementation of this approach favored the analysis of data on research competences in teachers, based on their own self-assessment within a sample composed of 25 teachers. In the results, the competences that the university professors possess in research matters are identified and characterized. Likewise, solutions are proposed to the detected problems, by means of concepts and strategies based on the investigative competences, that contribute in the development and professional improvement of the teachers.  
author Barrera Prieto, Jennyfer Magerly
Ayala Garcia, Erika Tatiana Tatiana
author_facet Barrera Prieto, Jennyfer Magerly
Ayala Garcia, Erika Tatiana Tatiana
topicspa_str_mv Competencia investigativa, docente, educación superior
topic Competencia investigativa, docente, educación superior
Investigative competence, teaching, higher education.
competência de investigação, ensino, ensino superior.
topic_facet Competencia investigativa, docente, educación superior
Investigative competence, teaching, higher education.
competência de investigação, ensino, ensino superior.
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Enero-Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Perspectivas
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1425
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
references Quinn, R. E., Faerman, S. R., Thompson, M. P., & McGrath, M. R. (1994). Maestría en la Gestión de Organizaciones: Un modelo operativo de Competencias (Vol. 1). Madrid: Diaz Santos.
Corvalán Vásquez, O. (2009). Calidad y evaluación de los aprendizajes y competencias en la Educación Superior. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 1(3), 5-28.
Delgado Garcia, A. M. (2006). competencias y diseño de la evaluación continua y final en el espacio europeo de educación. España: Ministerio de Educación y ciencia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Jaik Dipp , A., & Ortega Rocha, E. (2013). Nivel de dominio de competencias de alumnos de posgrado. En XI Congreso Nacional de Invsetigación Educativa. Durango: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.
Marrero Sánchez , O., & Pérez Zulueta, M. A. (2014). Competencias investigativas en la educación superior. Res Non Verba, 55-68.
Martínez, C. (2012). Estadística y Muestreo. Bogotá: Ecoe.
Muñoz Giraldo, J. F., & Quintero Corzo, J. (2001). Competencias Investigativas para profesionales que forman y enseñan. ¿Como desarrollarlas? :. Bogotá: Editorial Magisterio.
Murcia Rodriguez, J. C. (2015). Propuesta didáctica para desarrollar competencias investigativas en estudiantes de carreras técnicas profesionales en el centro de investigación, docencia y consultoría administrativa- cidca- Bogotá. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Nápoles Sayous, N., Beatón Soler, P., Cruz Baranda, S., & Álvarez Gonzalez , I. (2007). La investigación científica y el aprendizaje social para la producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil. Revista Académica Ingenieria, 11(2), 39-36.
Ochoa, M. L. (2013). Lineamientis para la seleccion y evaluacion de docentes y estudiantes y el desarrollo docente. Bogotá: Secab - Publicaciones.
Pimienta Prieto, J. H. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México: Pearson.
Rodríguez Jiménez, Y. J. (2009). La formación de docentes investigadores: lineamientos pedagógicos para su inserción en los currículos. Teoria y praxis investigativa, 4(1), 25-32.
Aular de Durán, J., Marcano, N., & Moronta, M. (2009). Competencias investigativas del docente en educación superior. Laurus, 15(30), 138-165.
Salas Zapata, W. A. (2002). Formación por competencias en Educación Superior: Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana, 36.
Salazar Botello, C. M., Chiang Vega, M. M., & Muñoz Jara, Y. A. (2016). Competencias docentes en la educacion superior: Un estudio Empirico en la universidad del Bio- Bío. Revista electronica Actividades investigativas en Educación, 16(1), 1-28 . Segura Bazán, M. (2004). Hacia un perfil del docente Universitario. Ciencias de la Educación, 1(23), 9-28.
Tobon, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. . Talca: Proyecto Mesesup.
Castañeda Poveda, I., Diaz Barros, L. F., & Florez Pardo, K. A. (2015). Estado de competencias investigativas de estudiantes de maestria en docencia e investigación universitaria, Universidad Sergio Arboleda, cohortes XII y XV. Bogotá. Universidad Sergio Arboleda.
Álvarez Sáchez, Y. (2008). De las competencias de la educación superior a las competencias laborales. Gestión y sociedad, 109-125.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1425
url_doi https://doi.org/10.22463/25909215.1425
eissn 2590-9215
doi 10.22463/25909215.1425
citationstartpage 71
citationendpage 84
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1425/1655
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1425/1377
_version_ 1797158313271492608