Estado bucodental de adultos mayores institucionalizados mediante un programa público en Villavicencio, durante el primer semestre de 2014

Introducción. El proceso de envejecimiento implica cambios fisiológicos que, junto con otros factores, pueden derivar en enfermedades que incluyen las de cavidad oral. La caries, la enfermedad periodontal y las lesiones de la mucosa son las más frecuentes y su presencia condiciona en gran medida la calidad de vida del adulto mayor.Objetivo. Determinar el estado de salud bucodental de personas mayores institucionalizadas mediante un programa público de Villavicencio, en tres hogares geriátricos.Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de adultos mayores donde se recolectó información personal (datos e historia clínica) y se aplicaron los índices (COP-D, Silness y Löe modificado, CPITN y GOHAI). Además, se recolectó información sobre manife... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

18

2015-06-16

1625

1646

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina - 2017

Descripción
Sumario:Introducción. El proceso de envejecimiento implica cambios fisiológicos que, junto con otros factores, pueden derivar en enfermedades que incluyen las de cavidad oral. La caries, la enfermedad periodontal y las lesiones de la mucosa son las más frecuentes y su presencia condiciona en gran medida la calidad de vida del adulto mayor.Objetivo. Determinar el estado de salud bucodental de personas mayores institucionalizadas mediante un programa público de Villavicencio, en tres hogares geriátricos.Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de adultos mayores donde se recolectó información personal (datos e historia clínica) y se aplicaron los índices (COP-D, Silness y Löe modificado, CPITN y GOHAI). Además, se recolectó información sobre manifestaciones en tejidos blandos y valoración del edentulismo.Resultados. El 48,5% de la población era totalmente edéndula y el 51,5% aún conservaban dientes, pero con un promedio de pérdida de 18 (± 7,2) dientes. De esta población, el 85,7% de los adultos mayores presentaron caries, el 74,1% presentó un factor de riesgo alto en el índice de placa bacteriana y gingival, el 33,3% presentaban enfermedad periodontal. Además, se detectó que el 19% de la población presentaba alguna lesión en la mucosa y que el 76,5% tenía una baja percepción de la calidad de vida relacionada con su salud bucal. Conclusión: mediante la utilización de diferentes índices e instrumentos de valoración, se logró conocer el estado bucodental de adultos mayores institucionalizados bajo un programa público. Los resultados indican la necesidad de implementar estrategias y tratamientos que contribuyan a mejorar la salud oral de esta población vulnerable.
ISSN:0124-8146