Los nuevos dioses del olimpo televisivo

A partir del texto de Mircea Elíade Los mitos del mundo contemporáneo quiero mostrar el papel de la TV como parte fundamental del comportamiento mítico de la sociedad actual. Para lograr tal propósito, haré referencia al papel educativo, cultural e informativo de la TV y cómo abundan en ella los modelos a imitar por la sociedad, justificando de esta manera su papel de “mito” en las sociedades actuales. Para mostrar que esto es así, me basaré fundamentalmente en los siguientes puntos del texto de Mircea Elíade: tiempo sagrado y tiempo profano, modelos ejemplares de comportamiento humano, la repetición de historias y arquetipos y la adoración de los mismos. Mi estrategia será la siguiente: primero, haré un paralelo entre la TV y la mitología... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

4

2007-01-01

263

281

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:A partir del texto de Mircea Elíade Los mitos del mundo contemporáneo quiero mostrar el papel de la TV como parte fundamental del comportamiento mítico de la sociedad actual. Para lograr tal propósito, haré referencia al papel educativo, cultural e informativo de la TV y cómo abundan en ella los modelos a imitar por la sociedad, justificando de esta manera su papel de “mito” en las sociedades actuales. Para mostrar que esto es así, me basaré fundamentalmente en los siguientes puntos del texto de Mircea Elíade: tiempo sagrado y tiempo profano, modelos ejemplares de comportamiento humano, la repetición de historias y arquetipos y la adoración de los mismos. Mi estrategia será la siguiente: primero, haré un paralelo entre la TV y la mitología griega. Mi intención no es equipararlas sino sólo mostrar la similitud de elementos míticos que se repiten en una y en otra, para así justificar el papel de “mito” que ocupa la TV. Segundo, explicaré el papel mítico de la TV en general, como medio de comunicación masiva y popular. Luego puntualizaré algunos arquetipos presentes en la mitología griega que se repiten en la TV, y que a pesar de las evidentes diferencias, comparten algunos elementos básicos; sin embargo,no se deben tomar las definiciones de “mito”, “dioses”, “ritos”, etc. como absolutas, porque me voy a limitar a utilizar los conceptos que se adaptan a la idea que quiero mostrar. Estos términos   sirven tanto para definir el lugar del mito en las sociedades antiguas, como el de la TV en la sociedad actual.
ISSN:1794-7111