La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio

De acuerdo con Tréllez (2002), la educación ambiental comunitaria es un campo abierto al pensamiento y a la acción constructiva, en donde los resultados pueden convertirse gradualmente en propuestas creativas para un futuro diferente; de esta forma, la educación ambiental permite flexibilizar el pensamiento, crear escenarios y construir procesos orientadores para el cambio. Este estudio tiene el propósito de generar cambios en la percepción con respecto al consumo de agua indirecta en los hogares, por medio de la educación ambiental y a través de la metodología investigación-acción, con talleres participativos en... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2013-01-01

70

77

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Luna Azul - 2015

id 2a8f37ba43d98a627e875844a0abb66d
record_format ojs
spelling La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio
 Hoekstra, A. Y. (2008). El agua neutral: la reducción y compensación de los impactos de huellas del agua.Valor del informe de investigación del agua, Serie No. 28, UNESCO-IHE.
 Calixto Flores, R. (2010). Educación popular ambiental. Trayectorias [en línea], 12(30), 24-39 [citado 2012-11- 25]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?i Cve=60713488003, ISSN 1405-8928.
 Chapagain, A. K. y Hoekstra, A. Y. (2003). El agua que se necesita para que el beber té holandés. Valor de Investigación del Agua, Serie de informe No. 15, UNESCO-IHE.
 Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
 Hoekstra, A. Y. (2008). El agua neutral: la reducción y compensación de los impactos de huellas del agua. Valor del informe de investigación del agua, Serie No. 28, UNESCO-IHE.
 Hoeskstra, A. Y. y Chapagain, A. K. (2007). Huellas hídricas de las naciones: el uso del agua por la gente en función de su patrón de consumo. Gestión de recursos hídricos, 21(1), 35-48.
 Hoekstra, A. Y. & Hung, P. Q. (2002). Virtual water trade: A quantification of virtual water flows between nations in relation to international crop trade’. Value of waterresearchreport, Serie No.11, UNESCO-IHE.
 La Carta de Belgrado. (1975). http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/belgrado01.pdf.
 Leal Figueroa, P. (2010). Educación ambiental en chile: una necesidad ineludible. Una revisión bibliográfica. Educación y Humanidades, 1(1), 7-26.
 Aldaya, M. M. y Hoekstra, A. Y. (2010). El agua necesaria para los italianos comer pasta y pizza. Sistemas Agrícolas, 103, 351-360.
 Alegre, S. I. (2005). La Educación Ambiental como proceso. Revista Ambiente de Chicos, 3, 28-29. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, UNESCO, PNUMA, UNICEF. República Argentina.
 _______. (2010). La importancia de la participación ciudadana a través de la educación ambiental para la mitigación del cambio climático a nivel local. Desarrollo Local Sostenible, 3(7). Disponible en:http://www.eumed.net/rev/delos/07/sia.pdf [consultado el 20 de noviembre de 2012].
 Calixto Flores, R. (2010). Educación popular ambiental. Trayectorias [en línea], 12(30), 24-39 [citado 2012-11-25]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=60713488003, ISSN 1405-8928.
 Chapagain, A. K. y Hoekstra, A. Y. (2003). El agua que se necesita para que el beber té holandés. Valor de Investigación del Agua, Serie de informe No. 15, UNESCO-IHE.
 Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
 Hoeskstra, A. Y. y Chapagain, A. K. (2007). Huellas hídricas de las naciones: el uso del agua por la gente en función de su patrón de consumo. Gestión de recursos hídricos, 21(1), 35-48.
 Alegre, S. I. (2005). La Educación Ambiental como proceso. Revista Ambiente de Chicos, 3, 28-29. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, UNESCO, PNUMA, UNICEF. República Argentina.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
 Vélez-Upegui, J. y Correa-Velásquez, P. (2002). Implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para Apoyar la Gestión del Recurso Hídrico en la Cuenca de la Quebrada Chachafruto. XV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Medellín.
 Hoekstra, A. Y. & Hung, P. Q. (2002). Virtual water trade: A quantification of virtual water flows between nations in relation to international crop trade’. Value of waterresearchreport, Serie No.11, UNESCO-IHE.
 Trujillo, J. (2012). Huella hídrica de la producción de arroz paddy en los municipios del Meta. En: Memorias Taller“ Experiencias y Expectativas en adaptación y mitigación del cambio climático en la región de la Orinoquía”. NORECO – Nodo Regional de Cambio Climático Orinoquía.
 ________. (2006). La formación ambiental comunitaria: una propuesta participativa. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/trellez04.pdf[consultado 1 de diciembre de 2012].
 Tréllez Solis, E. (2002). La educación ambiental comunitaria y la retrospectiva: una alianza de futuro. Tópicos en educación ambiental, 4(10), 7-21.
 Sauvé, L. (2004): «Uma cartografia das correntes em educação ambiental», en M. Sato y C. I. MouraCarvalho (eds.): Educação ambiental. Pesquisa, São Paulo, ARTMED, pp. 17-44.
 Leal Figueroa, P. (2010). Educación ambiental en chile: una necesidad ineludible. Una revisión bibliográfica. Educación y Humanidades, 1(1), 7-26.
 La Carta de Belgrado. (1975). http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/belgrado01.pdf.
 ________. (2010). La importancia de la participación ciudadana a través de la educación ambiental para la mitigación del cambio climático a nivel local. Desarrollo Local Sostenible, 3(7). Disponible en:http://www.eumed.net/rev/delos/07/sia.pdf [consultado el 20 de noviembre de 2012].
 Aldaya, M. M. y Hoekstra, A. Y. (2010). El agua necesaria para los italianos comer pasta y pizza. Sistemas Agrícolas, 103, 351-360.
Publication
Artículo de revista
De acuerdo con Tréllez (2002), la educación ambiental comunitaria es un campo abierto al pensamiento y a la acción constructiva, en donde los resultados pueden convertirse gradualmente en propuestas creativas para un futuro diferente; de esta forma, la educación ambiental permite flexibilizar el pensamiento, crear escenarios y construir procesos orientadores para el cambio. Este estudio tiene el propósito de generar cambios en la percepción con respecto al consumo de agua indirecta en los hogares, por medio de la educación ambiental y a través de la metodología investigación-acción, con talleres participativos en donde se calculó la huella hídrica indirecta por consumo de alimentos. A partir de este cálculo, las comunidades mostraron un cambio sobre el consumo de agua, y de ahí generaron propuestas para mejorar su relación con el recurso. Esta estrategia de educación ambiental implementada a través de la huella hídrica, permitió generar el inicio de la apropiación por parte de las comunidades con respecto a la gestión del recurso hídrico, y generar en los líderes la responsabilidad de transmitir lo aprendido a los pobladores desu vereda.
Delgado García, Sandra Milena
Manuel, Juan .
González, Trujillo .
investigación-acción. Educación ambiental
huella hídrica
comunidad
percepción
investigación-acción.
Núm. 36 , Año 2013 : Enero - Junio
36
Universidad de Caldas
Luna Azul - 2015
application/pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1660
Luna Azul
Environmental education
Abstract According to Tréllez (2002), community-based environmental education is an open field to thought and to constructive action whose individual results can gradually become creative proposals for a different future; in this way, environmental education allows for the flexibility of thoughts, the creation of scenarios, and the development of processes oriented towards change. The purpose of this study is to produce a change in relation to the indirect consumption of water in homes, through Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 36, enero - junio 2013 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2013; 36: 70-77 environmental education, by means of Action research with participative workshops in which the indirect water footprint for food consumption was calculated. After this calculation, communities showed a noticeable change regarding their consumption of water, developing proposals to improve theirrelationship with this resource. This environmental education strategy, implemented through the water footprint, has allowed for the communities to begin to appropriate management of water resources and to develop responsibility in the leaders to communicate what has been learned to other members within their respective communities.
The water footprint as an environmental education strategy focused on the management of water resources: exercise with rural communities of Villavicencio
water footprint
community
perception
perception, action-research.
Journal article
2013-01-01T00:00:00Z
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1660/1577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1660
77
2013-01-01
70
2013-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio
spellingShingle La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio
Delgado García, Sandra Milena
Manuel, Juan .
González, Trujillo .
investigación-acción. Educación ambiental
huella hídrica
comunidad
percepción
investigación-acción.
Environmental education
water footprint
community
perception
perception, action-research.
title_short La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio
title_full La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio
title_fullStr La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio
title_full_unstemmed La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio
title_sort la huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: ejercicio con comunidades rurales de villavicencio
title_eng The water footprint as an environmental education strategy focused on the management of water resources: exercise with rural communities of Villavicencio
description De acuerdo con Tréllez (2002), la educación ambiental comunitaria es un campo abierto al pensamiento y a la acción constructiva, en donde los resultados pueden convertirse gradualmente en propuestas creativas para un futuro diferente; de esta forma, la educación ambiental permite flexibilizar el pensamiento, crear escenarios y construir procesos orientadores para el cambio. Este estudio tiene el propósito de generar cambios en la percepción con respecto al consumo de agua indirecta en los hogares, por medio de la educación ambiental y a través de la metodología investigación-acción, con talleres participativos en donde se calculó la huella hídrica indirecta por consumo de alimentos. A partir de este cálculo, las comunidades mostraron un cambio sobre el consumo de agua, y de ahí generaron propuestas para mejorar su relación con el recurso. Esta estrategia de educación ambiental implementada a través de la huella hídrica, permitió generar el inicio de la apropiación por parte de las comunidades con respecto a la gestión del recurso hídrico, y generar en los líderes la responsabilidad de transmitir lo aprendido a los pobladores desu vereda.
description_eng Abstract According to Tréllez (2002), community-based environmental education is an open field to thought and to constructive action whose individual results can gradually become creative proposals for a different future; in this way, environmental education allows for the flexibility of thoughts, the creation of scenarios, and the development of processes oriented towards change. The purpose of this study is to produce a change in relation to the indirect consumption of water in homes, through Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 36, enero - junio 2013 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2013; 36: 70-77 environmental education, by means of Action research with participative workshops in which the indirect water footprint for food consumption was calculated. After this calculation, communities showed a noticeable change regarding their consumption of water, developing proposals to improve theirrelationship with this resource. This environmental education strategy, implemented through the water footprint, has allowed for the communities to begin to appropriate management of water resources and to develop responsibility in the leaders to communicate what has been learned to other members within their respective communities.
author Delgado García, Sandra Milena
Manuel, Juan .
González, Trujillo .
author_facet Delgado García, Sandra Milena
Manuel, Juan .
González, Trujillo .
topicspa_str_mv investigación-acción. Educación ambiental
huella hídrica
comunidad
percepción
investigación-acción.
topic investigación-acción. Educación ambiental
huella hídrica
comunidad
percepción
investigación-acción.
Environmental education
water footprint
community
perception
perception, action-research.
topic_facet investigación-acción. Educación ambiental
huella hídrica
comunidad
percepción
investigación-acción.
Environmental education
water footprint
community
perception
perception, action-research.
citationissue 36
citationedition Núm. 36 , Año 2013 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1660
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Luna Azul - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references  Hoekstra, A. Y. (2008). El agua neutral: la reducción y compensación de los impactos de huellas del agua.Valor del informe de investigación del agua, Serie No. 28, UNESCO-IHE.
 Calixto Flores, R. (2010). Educación popular ambiental. Trayectorias [en línea], 12(30), 24-39 [citado 2012-11- 25]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?i Cve=60713488003, ISSN 1405-8928.
 Chapagain, A. K. y Hoekstra, A. Y. (2003). El agua que se necesita para que el beber té holandés. Valor de Investigación del Agua, Serie de informe No. 15, UNESCO-IHE.
 Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
 Hoekstra, A. Y. (2008). El agua neutral: la reducción y compensación de los impactos de huellas del agua. Valor del informe de investigación del agua, Serie No. 28, UNESCO-IHE.
 Hoeskstra, A. Y. y Chapagain, A. K. (2007). Huellas hídricas de las naciones: el uso del agua por la gente en función de su patrón de consumo. Gestión de recursos hídricos, 21(1), 35-48.
 Hoekstra, A. Y. & Hung, P. Q. (2002). Virtual water trade: A quantification of virtual water flows between nations in relation to international crop trade’. Value of waterresearchreport, Serie No.11, UNESCO-IHE.
 La Carta de Belgrado. (1975). http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/belgrado01.pdf.
 Leal Figueroa, P. (2010). Educación ambiental en chile: una necesidad ineludible. Una revisión bibliográfica. Educación y Humanidades, 1(1), 7-26.
 Aldaya, M. M. y Hoekstra, A. Y. (2010). El agua necesaria para los italianos comer pasta y pizza. Sistemas Agrícolas, 103, 351-360.
 Alegre, S. I. (2005). La Educación Ambiental como proceso. Revista Ambiente de Chicos, 3, 28-29. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, UNESCO, PNUMA, UNICEF. República Argentina.
 _______. (2010). La importancia de la participación ciudadana a través de la educación ambiental para la mitigación del cambio climático a nivel local. Desarrollo Local Sostenible, 3(7). Disponible en:http://www.eumed.net/rev/delos/07/sia.pdf [consultado el 20 de noviembre de 2012].
 Calixto Flores, R. (2010). Educación popular ambiental. Trayectorias [en línea], 12(30), 24-39 [citado 2012-11-25]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=60713488003, ISSN 1405-8928.
 Chapagain, A. K. y Hoekstra, A. Y. (2003). El agua que se necesita para que el beber té holandés. Valor de Investigación del Agua, Serie de informe No. 15, UNESCO-IHE.
 Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
 Hoeskstra, A. Y. y Chapagain, A. K. (2007). Huellas hídricas de las naciones: el uso del agua por la gente en función de su patrón de consumo. Gestión de recursos hídricos, 21(1), 35-48.
 Alegre, S. I. (2005). La Educación Ambiental como proceso. Revista Ambiente de Chicos, 3, 28-29. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, UNESCO, PNUMA, UNICEF. República Argentina.
 Vélez-Upegui, J. y Correa-Velásquez, P. (2002). Implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para Apoyar la Gestión del Recurso Hídrico en la Cuenca de la Quebrada Chachafruto. XV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Medellín.
 Hoekstra, A. Y. & Hung, P. Q. (2002). Virtual water trade: A quantification of virtual water flows between nations in relation to international crop trade’. Value of waterresearchreport, Serie No.11, UNESCO-IHE.
 Trujillo, J. (2012). Huella hídrica de la producción de arroz paddy en los municipios del Meta. En: Memorias Taller“ Experiencias y Expectativas en adaptación y mitigación del cambio climático en la región de la Orinoquía”. NORECO – Nodo Regional de Cambio Climático Orinoquía.
 ________. (2006). La formación ambiental comunitaria: una propuesta participativa. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/trellez04.pdf[consultado 1 de diciembre de 2012].
 Tréllez Solis, E. (2002). La educación ambiental comunitaria y la retrospectiva: una alianza de futuro. Tópicos en educación ambiental, 4(10), 7-21.
 Sauvé, L. (2004): «Uma cartografia das correntes em educação ambiental», en M. Sato y C. I. MouraCarvalho (eds.): Educação ambiental. Pesquisa, São Paulo, ARTMED, pp. 17-44.
 Leal Figueroa, P. (2010). Educación ambiental en chile: una necesidad ineludible. Una revisión bibliográfica. Educación y Humanidades, 1(1), 7-26.
 La Carta de Belgrado. (1975). http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/belgrado01.pdf.
 ________. (2010). La importancia de la participación ciudadana a través de la educación ambiental para la mitigación del cambio climático a nivel local. Desarrollo Local Sostenible, 3(7). Disponible en:http://www.eumed.net/rev/delos/07/sia.pdf [consultado el 20 de noviembre de 2012].
 Aldaya, M. M. y Hoekstra, A. Y. (2010). El agua necesaria para los italianos comer pasta y pizza. Sistemas Agrícolas, 103, 351-360.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-01
date_accessioned 2013-01-01T00:00:00Z
date_available 2013-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1660
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1660
eissn 1909-2474
citationstartpage 70
citationendpage 77
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1660/1577
_version_ 1797376318076092416