Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá

El siguiente estudio presenta el desarrollo de una metodología para analizar la capacidad del servicio de hospitalización en un hospital de la ciudad de Bogotá, cuyo propósito es determinar estrategias sobre el uso eficiente del recurso camas.  Se desarrolló un modelo de simulación discreta representando las demoras de las áreas asistenciales que más impactan en la prolongación de los tiempos de estadía de los pacientes y el alto porcentaje ocupacional de camas, posteriormente se realizó un análisis de sensibilidad con escenarios que plantearon diferentes usos sobre la capacidad y disminución en las demoras. Se concluye que la reducción de algunos tiempos administrativos impacta en la disminución de los tiempos de estadía pero... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

9

2016-06-30

45

55

Universidad Francisco de Paula Santander - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 29f05c6e90633815375057b36447beb9
record_format ojs
spelling Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá
Herrera, O; Becerra, A. “Diseño General de las Etapas de Simulación de Procesos con Énfasis en el Análisis de Entrada” (http://www.laccei.org/)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Shahnaz S, Kianoush S. (2014). Capacity planning in hospital management: an overview. Indian Journal of Fundamental and Applied Life Sciences, 4(2), 515–521.
Hans, E., Van Houdenhoven, M., & Hulshof, P. (2012). Handbook of Healthcare System Scheduling. Springer
Jan Vissers. (2005). Aggregate hospital production and capacity planning. Health Operations Management. Patient flow logistics in health care, 345. Acerca del hospital universitario la Samaritana, (http://www.hus.org.co)
Barnes S, Golden B, Price S. (2013) Applications of Agent-Based Modeling and Simulation to Healthcare Operations, Denton, Brian editor. Ed. New York: Springer Science + Business Media. 45-74.
Ben Abdelaziz, F., & Masmoudi, M. (2012). A multiobjective stochastic program for hospital bed planning. The Journal of the Operational Research Society, 63(4), 530–538.
Sánchez, V; Ayala, V; Amaya, C; Velasco, N. “Estudio de la capacidad instalada y la asignación de camas en el proceso de hospitalización de una clínica privada en Bogotá”. (http://loghos.uniandes.edu.co)
Secretaria Distrital de Salud D.C. “Dirección de desarrollo de servicios de salud área de análisis y políticas de servicios de salud plan maestro de equipamientos de salud” (http://www.saludcapital.gov.co)
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2065
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Revista Ingenio
Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio
El siguiente estudio presenta el desarrollo de una metodología para analizar la capacidad del servicio de hospitalización en un hospital de la ciudad de Bogotá, cuyo propósito es determinar estrategias sobre el uso eficiente del recurso camas.  Se desarrolló un modelo de simulación discreta representando las demoras de las áreas asistenciales que más impactan en la prolongación de los tiempos de estadía de los pacientes y el alto porcentaje ocupacional de camas, posteriormente se realizó un análisis de sensibilidad con escenarios que plantearon diferentes usos sobre la capacidad y disminución en las demoras. Se concluye que la reducción de algunos tiempos administrativos impacta en la disminución de los tiempos de estadía pero inversiones económicas más grandes como la adición de camas y la adecuación de una nueva zona de descanso para el cuidado final del paciente, tendrían impactos más significativos en la descongestión de hospitalización. 
Báez-Ardila, Jair
Araujo-Cortés, Carlos
Camacho, Manuel
Duarte, Edgar
Naranjo, Alexander
Tiempo de Estadía
Gestión de la Capacidad
Flujo de Pacientes
Simulación Discreta
Logistica Hospitalaria
9
1
Artículo de revista
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
text/html
Journal article
Methodology for capacity analysis of the hospitalization service in a Bogota hospital
2389-864X
https://doi.org/10.22463/2011642X.2065
2016-06-30T00:00:00Z
2016-06-30
2011-642X
45
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2065/3881
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2065/2015
55
2016-06-30T00:00:00Z
10.22463/2011642X.2065
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá
spellingShingle Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá
Báez-Ardila, Jair
Araujo-Cortés, Carlos
Camacho, Manuel
Duarte, Edgar
Naranjo, Alexander
Tiempo de Estadía
Gestión de la Capacidad
Flujo de Pacientes
Simulación Discreta
Logistica Hospitalaria
title_short Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá
title_full Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá
title_fullStr Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá
title_full_unstemmed Metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de Bogotá
title_sort metodología para el análisis de capacidades del servicio de hospitalización en un hospital de bogotá
title_eng Methodology for capacity analysis of the hospitalization service in a Bogota hospital
description El siguiente estudio presenta el desarrollo de una metodología para analizar la capacidad del servicio de hospitalización en un hospital de la ciudad de Bogotá, cuyo propósito es determinar estrategias sobre el uso eficiente del recurso camas.  Se desarrolló un modelo de simulación discreta representando las demoras de las áreas asistenciales que más impactan en la prolongación de los tiempos de estadía de los pacientes y el alto porcentaje ocupacional de camas, posteriormente se realizó un análisis de sensibilidad con escenarios que plantearon diferentes usos sobre la capacidad y disminución en las demoras. Se concluye que la reducción de algunos tiempos administrativos impacta en la disminución de los tiempos de estadía pero inversiones económicas más grandes como la adición de camas y la adecuación de una nueva zona de descanso para el cuidado final del paciente, tendrían impactos más significativos en la descongestión de hospitalización. 
author Báez-Ardila, Jair
Araujo-Cortés, Carlos
Camacho, Manuel
Duarte, Edgar
Naranjo, Alexander
author_facet Báez-Ardila, Jair
Araujo-Cortés, Carlos
Camacho, Manuel
Duarte, Edgar
Naranjo, Alexander
topicspa_str_mv Tiempo de Estadía
Gestión de la Capacidad
Flujo de Pacientes
Simulación Discreta
Logistica Hospitalaria
topic Tiempo de Estadía
Gestión de la Capacidad
Flujo de Pacientes
Simulación Discreta
Logistica Hospitalaria
topic_facet Tiempo de Estadía
Gestión de la Capacidad
Flujo de Pacientes
Simulación Discreta
Logistica Hospitalaria
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2065
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Herrera, O; Becerra, A. “Diseño General de las Etapas de Simulación de Procesos con Énfasis en el Análisis de Entrada” (http://www.laccei.org/)
Shahnaz S, Kianoush S. (2014). Capacity planning in hospital management: an overview. Indian Journal of Fundamental and Applied Life Sciences, 4(2), 515–521.
Hans, E., Van Houdenhoven, M., & Hulshof, P. (2012). Handbook of Healthcare System Scheduling. Springer
Jan Vissers. (2005). Aggregate hospital production and capacity planning. Health Operations Management. Patient flow logistics in health care, 345. Acerca del hospital universitario la Samaritana, (http://www.hus.org.co)
Barnes S, Golden B, Price S. (2013) Applications of Agent-Based Modeling and Simulation to Healthcare Operations, Denton, Brian editor. Ed. New York: Springer Science + Business Media. 45-74.
Ben Abdelaziz, F., & Masmoudi, M. (2012). A multiobjective stochastic program for hospital bed planning. The Journal of the Operational Research Society, 63(4), 530–538.
Sánchez, V; Ayala, V; Amaya, C; Velasco, N. “Estudio de la capacidad instalada y la asignación de camas en el proceso de hospitalización de una clínica privada en Bogotá”. (http://loghos.uniandes.edu.co)
Secretaria Distrital de Salud D.C. “Dirección de desarrollo de servicios de salud área de análisis y políticas de servicios de salud plan maestro de equipamientos de salud” (http://www.saludcapital.gov.co)
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-30
date_accessioned 2016-06-30T00:00:00Z
date_available 2016-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2065
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2065
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2065
citationstartpage 45
citationendpage 55
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2065/3881
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2065/2015
_version_ 1797158375301054464