Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura

Introducción: El trabajo ha experimentado un desarrollo significativo a lo largo de la evolución humana, pero también ha presentado riesgos para la salud de los trabajadores. En particular, el trabajo nocturno puede afectar los hábitos diarios, la salud física y mental, y la vida social y familiar de los trabajadores. Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar las consecuencias de mayor relevancia en la salud de trabajadores en el turno de la noche de diferentes entornos laborales. Materiales y Métodos: Se empleó la metodología de revisión de literatura, siguiendo las siguientes etapas elaboración de objetivos; especificación de criterios de inclusión y exclusión; plan de búsqueda especializada con términos específicos en DeSC y MeSH... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

10

2023-07-31

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023

id 29856d0eb0f4ed84ae4925bab39ed9d4
record_format ojs
spelling Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura
Pulido A. Efectos adversos en salud asociados con el trabajo nocturno en trabajadores sanitarios, una revisión de literatura. Uniminuto.edu. [citado el 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14638/1/UVDT.SO_PulidoRomeroA_2020.pdf
Vidotti V, Ribeiro RP, Galdino MJQ, Martins JT. Burnout Syndrome and shift work among the nursing staff. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2018 [citado el 13 de mayo de 2023];26(0):e3022. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2550.3022
Vásquez J, Guzmán E. Calidad de vida, Burnout e indicadores de salud en enfermeras/os que trabajan con turnos rotativos. Universidad y Salud [Internet]. 2020 [citado el 20 de marzo de 2023]; Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/354455147_Calidad_de_vida_Burnout_e_indicadores_de_salud_en_enfermerasos_que_trabajan_con_turnos_rotativos
Rendón Montoya MS, Peralta Peña SL, Hernández Villa EA, Hernández Pedroza RI, Vargas MR, Favela Ocaño MA. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enf Global [Internet]. 18 de junio de 2020 [citado 14 de julio de 2023];19(3):479-506. https://doi.org/10.6018/eglobal.398221
Bastidas Martínez XK, Martínez Pantoja AC, Narváez Benavides DR, Villacorte Benavides LF, Vásquez Trespalacios EM. Accidente laboral y estresores de la organización del trabajo en el personal de salud: una mirada desde la seguridad y la salud en el trabajo: revisión narrativa. Med UPB [Internet]. 21 de febrero de 2023 [citado 13 de junio de 2023];42(1):57-66. https://doi.org/10.18566/medupb.v42n1.a08
Castillo-Guerra B, Guiance-Gómez M, Méndez-Pérez C, Pérez-Aguilera A F. Impacto de los turnos de trabajo en la calidad del sueño del personal de enfermería en dos hospitales de tercer nivel de Canarias. Med. segur. trab. [Internet]. 2022 Jun [citado 2023 Dic 14] ; 68( 267 ): 105-117. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2022000200003
Ferrada-Quezada D, Roco-Videla Á. Pautas de alimentación para trabajadores nocturnos. Una necesidad creciente. Nutr Hosp [Internet]. 2022;39(6):1436-7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v39n6/0212-1611-nh-39-6-1436.pdf
Zepeda Ríos PA, Quintana Zavala MO. Disincronía circadiana y su efecto sobre parámetros de síndrome metabólico en trabajadores: revisión integradora de la literatura. Enf Global [Internet]. 1 de abril de 2021 [citado 13 de junio de 2023];20(2):592-613. https://doi.org/10.6018/eglobal.426881
Larrea Pedrosa G. Trabajo nocturno: Factores de riesgo para la salud de los trabajores. EID [Internet]. 10 de diciembre de 2019 [citado 13 de junio de 2023];1(2):152 - 164. Disponible en: http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/1286
Salas Marco E, Villamor Ordozgoiti A, Zabalegui A. Condicionantes de calidad de los cuidados enfermeros durante el turno de noche. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [citado el 8 de junio de 2023];38(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000100015
Sánchez-Sellero M-C. Impacto del trabajo a turnos sobre la salud y la satisfacción laboral de los trabajadores en España. Soc Estado [Internet]. 2021 [citado el 3 de invierno de 2023];36(1):109-31. https://doi.org/10.1590/s0102-6992-202136010006
Cirrincione L, Plescia F, Malta G, Campagna M, Lecca LI, Skerjanc A, et al. Evaluation of correlation between sleep and psychiatric disorders in a population of night shift workers: A pilot study. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2023 [citado el 11 de junio de 2023];20(4):3756. https://doi.org/10.3390/ijerph20043756
Rincón Sanabria LAR. Influencia de la turnicidad en la salud de los trabajadores de una empresa de servicios de alimentos empresariales. interfaces [Internet]. 2019 [citado el 17 de mayo de 2023];2(2). Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interfaces/article/view/826
Tapia Mieles MA, Rich Ruiz M. El Entorno laboral y la nutrición del personal de enfermería en áreas hospitalarias. Revista Vive [Internet]. 2021 [citado el 13 de mayo de 2023];4(11):145-72. https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i11.85
Maycotte P, Medina D, Ramírez N, López E, Cortés P, Anaya M. Open Journal Systems [Internet]. Rev Med Ins Mex. 2019 [citado el 13 de mayo de 2023]. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/3234/4225
Ávila Jiménez MD; González Rodríguez SM. El estrés laboral en mujeres con trabajo nocturno: el caso de una industria maquiladora de Zapopan, Jalisco, México. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2020; 10:(2) e-6282. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6282
González Rodríguez SM. (2020). El estrés laboral en mujeres con trabajo nocturno: el caso de una industria maquiladora de Zapopan, Jalisco, México. Revista Colombiana de Salud Ocupacional10(2) dic 2020, e-6282. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6282
Pérez P, Duarte D, Rojas D. Vista de Alteraciones y monitorización del sueño en personas que atienden situaciones de emergencia: una revisión narrativa [Internet]. Rpcafd.com. 2022 [citado el 13 de mayo de 2023]. Disponible en: https://rpcafd.com/index.php/rpcafd/article/view/223/288
Adamini M. Riesgos psicosociales en el trabajo informático: Una propuesta para su abordaje. CONICET. 2019; 235:251. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108982
Khan WAA, Jackson ML, Kennedy GA, Conduit R. A field investigation of the relationship between rotating shifts, sleep, mental health and physical activity of Australian paramedics. Sci Rep [Internet]. 2021 [citado en marzo de 2023];11(1):866. https://doi.org/10.1038/s41598-020-79093-5
Escobar DA, Cardona S, Moncada CA. Alcance Geoespacial de Atención del Cuerpo de Bomberos. El Caso del Municipio de Manizales en Colombia. CIT Inform Tecnol [Internet]. 2019 [citado el 13 de mayo de 2023];30(5):283-90. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000500283
Chang W-P, Peng Y-X. Differences between fixed day shift workers and rotating shift workers in gastrointestinal problems: a systematic review and meta-analysis. Ind Health [Internet]. 2021 [citado en marzo de 2023];59(2):66-77. https://doi.org/10.2486/indhealth.2020-0153
Liu B-P, Jia C-X. Shift work schedule and sleep patterns in relation to incident depression: Evidence from a prospective cohort study. Psychiatry Res [Internet]. 2023 [citado el 17 de mayo de 2023];321(115076):115076. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2023.115076
Jeon BM, Kim SH. Associations of extended work, higher workloads and emotional work demands with sleep disturbance among night-shift workers. BMC Public Health [Internet]. 2022;22(1):2138. https://doi.org/10.1186/s12889-022-14599-3
Hernández Rangel AJ, Rivera Macías LG, López Ortiz MM. Indicadores antropométricos y consumo alimentario de personal de salud según su turno laboral, crono-tipo y calidad del sueño. Rev Cienc Salud [Internet]. 2021 [citado el 3 de 2023];19(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10293
Zorrilla Martínez LB, Flores Romo AG, Trejo Ortiz PM, Araujo Espino R. Asociación de sensibilidad ética y creencias del personal de enfermería hacia el paciente que consume alcohol. Ciencia Latina [Internet]. 28 de febrero de 2023 [citado 13 de junio de 2023];7(1):7067-81. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4944
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Martínez I, Valdés L, Bayona A, Martínez J. Relación entre la obesidad y el estrés laboral: una revisión sistemática. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2022 [citado el 13 de mayo de 2023];67(263):112-27. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2021000200004
Loef B, van der Beek AJ, Hulsegge G, van Baarle D, Proper KI. The mediating role of sleep, physical activity, and diet in the association between shift work and respiratory infections. Scand J Work Environ Health [Internet]. 2020;46(5):516-24. https://doi.org/10.5271/sjweh.3896
Rodríguez M, Pérez E, Pérez V, Mohamedi I, Graterol E, Polo M. Revisión sistemática sobre los riesgos del trabajo nocturno en embarazadas. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2020 [citado el 13 de mayo de 2023];66(258):13-25. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2020000100003
Lima LF de, Carvalho DCD, Rodrigues AI, Silva VNC da, Nascimento HMS, Lira JASP de, Coelho FA da R, Gomes PRC, Costa TRM, Castro HIR, Alves EHP, Oliveira AT de. El impacto del trabajo rotativo y nocturno en el contexto del cáncer de mama y próstata: una revisión sistemática. RSD [Internet]. 16 de septiembre de 2021 [citado el 13 de mayo de 2023];10(12):e150101220239. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i12.20239
Castillo-Martínez MG, Torres-Benítez DJM, Arriaga-Martínez MJL. Consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención. Ciencia Latina [Internet]. 19 de diciembre de 2022 [citado 13 de mayo de 2023];6(6):8006-21. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3971
Manouchehri E, Taghipour A, Ghavami V, Ebadi A, Homaei F, Latifnejad Roudsari R. Night-shift work duration and breast cancer risk: an updated systematic review and meta-analysis. BMC Womens Health [Internet]. 2021;21(1):89. https://doi.org/10.1186/s12905-021-01233-4
Szkiela M, Kusideł E, Makowiec-Dąbrowska T, Kaleta D. Night shift work-A risk factor for breast cancer. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [citado el 12 de junio de 2023];17(2):659. https://doi.org/10.3390/ijerph17020659
Vetter C, Dashti HS, Lane JM, Anderson SG, Schernhammer ES, Rutter MK, et al. Night shift work, genetic risk, and type 2 diabetes in the UK Biobank. Diabetes Care [Internet]. 2018 [citado el 12 de junio de 2023];41(4):762-9. https://doi.org/10.2337/dc17-1933
Su F, Huang D, Wang H, Yang Z. Associations of shift work and night work with risk of all-cause, cardiovascular and cancer mortality: a meta-analysis of cohort studies. Sleep Med [Internet]. 2021;86:90-8. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2021.08.017
Johnson CY, Tanz LJ, Lawson CC, Schernhammer ES, Vetter C, Rich-Edwards JW. Night shift work and cardiovascular disease biomarkers in female nurses. Am J Ind Med [Internet]. 2020;63(3):240-8. https://doi.org/10.1002/ajim.23079
Kader M, Selander J, Andersson T, Albin M, Bodin T, Härmä M, et al. Night and shift work characteristics and incident ischemic heart disease and atrial fibrillation among healthcare employees - a prospective cohort study. Scand J Work Environ Health [Internet]. 2022 [citado el 12 de junio de 2023];48(7):520-9. https://doi.org/10.5271/sjweh.4045
Maidstone RJ, Turner J, Vetter C, Dashti HS, Saxena R, Scheer FAJL, et al. Night shift work is associated with an increased risk of asthma. Thorax [Internet]. 2021 [citado el 11 de junio de 2023];76(1):53-60. https://doi.org/10.1136/thoraxjnl-2020-215218
Peñaranda N, Aranzález LH, Mockus I. Melatonina, leptina, resistencia a la insulina e ingesta dietética durante la rotación laboral de trabajadores por turnos: Melatonin, leptin, insulin resistance and dietary intake during shift workers' rotation. Arch Med (Manizales) [Internet]. 2021 [citado el 8 de junio de 2023];21(2). https://doi.org/10.30554/archmed.21.2.4135.2021
Cattani AN, Silva RM da, Beck CLC, Miranda FMD, Dalmolin G de L, Camponogara S. Repercussions of night shift work on Nursing professionals' health and sleep quality. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2022 [citado el 3 de 2023];31:e20210346-e20210346. https://doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2021-0346pt
Publication
Valdés-Mayor, Paula Andrea
Fuquene-Gaitán, Astrid Natalia
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
Universidad de Boyacá
application/pdf
Caballero J, Pino-Zavaleta F, Barboza JJ. Factores asociados al insomnio en profesionales de salud de un hospital público de Trujillo-Perú. Rev Horiz méd [Internet]. 2020 [citado el 3 de 2023];20(4):e1228. https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n4.04
Mier-Navarro, Melisa Jhoana
Jojoa-Díaz, Valentina
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1013
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2023 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
2
10
Buitrago-Orjuela, Luz Angela
trastorno del sueño por turnos de trabajo
salud laboral
Jiménez-Rodriguez, Alcira Lizbeth
enfermedades cardiovasculares
prevalencia
Ley 1846 de 2017 - Gestor Normativo [Internet]. Gov.co. [citado el 4 de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82756
Laje Olvera GI, Tigrero Reyes SM, Mite Menéndez JJ, Alvarez Toala IJ. Relación del estrés laboral con estilo de vida saludable en el personal de enfermería. Anál comport las líneas crédito través corp financ nac su aporte al desarrollo las PYMES Guayaquil 2011-2015 [Internet]. 2022 [citado el 3 de 2023];6(4):505-15. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.505-515
Bezerra CMB, Silva KM, Costa JWS, Farias J, Martino MM, Medeiros SM. Prevalence of stress and burnout syndrome in hospital nurses working in shifts. REME [Internet]. 2019 [citado el 3 de 2023];23. https://doi.org/10.5935/1415-2762.20190080
Mazacón M, Paliz C, Caicedo L. Las competencias profesionales de la enfermería y su efecto en la labor profesión. Rev Univ Cienc Tecnol. 2020;24(105):72-8. https://doi.org/10.47460/uct.v24i105.383
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2015). Trabajo a turnos y trabajo nocturno. Obtenido de https://osha.europa.eu/en/themes/working-hours/shift-work-and-night-work
Ramírez Elizondo, N., ParavicKlijn, T., Valenzuela Suazo, S. Riesgo de los turnos nocturnos en la salud integral del profesional de Enfermería. Risk of night shifts in the overall health of professionals nursing. Rev Enferm 22;3. Granada .2013. https://doi.org/10.4321/S1132-12962013000200008
Riaño NC. Reducción de la jornada laboral: cuándo empieza a regir y qué cambios trae. El Tiempo. 2023. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/reduccion-de-la-jornada-laboral-cuando-empieza-a-regir-y-que-cambios-trae-737679
Sanabria A . Influencia de la turnicidad en la salud de los trabajadores de Compass Group Colombia - occidental Arauca. Cúcuta]: Universidad Libre; 2019. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22887
Introducción: El trabajo ha experimentado un desarrollo significativo a lo largo de la evolución humana, pero también ha presentado riesgos para la salud de los trabajadores. En particular, el trabajo nocturno puede afectar los hábitos diarios, la salud física y mental, y la vida social y familiar de los trabajadores. Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar las consecuencias de mayor relevancia en la salud de trabajadores en el turno de la noche de diferentes entornos laborales. Materiales y Métodos: Se empleó la metodología de revisión de literatura, siguiendo las siguientes etapas elaboración de objetivos; especificación de criterios de inclusión y exclusión; plan de búsqueda especializada con términos específicos en DeSC y MeSH; análisis de artículos; categorización de temáticas y presentación de resultados.   Resultados: la literatura evidenció el impacto negativo del trabajo nocturno en la salud de los trabajadores. Se encontró un aumento en la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria, diabetes mellitus, así como trastornos de salud mental, incluyendo depresión y síndrome de burnout. Conclusiones: El trabajo nocturno a largo plazo tiene un impacto negativo significativo en la salud física y mental de los trabajadores, aumentando el riesgo de padecer diversas enfermedades. Es crucial considerar estas repercusiones y buscar estrategias que minimicen los efectos negativos en el bienestar de los trabajadores. Este estudio contribuye a la comprensión de los riesgos asociados al trabajo nocturno y resalta la importancia de promover condiciones laborales adecuadas para salvaguardar la salud de los trabajadores.
López-Calderón, A. Y., & Gómez-García, A. (2019). Estimación del nivel de riesgo de accidentes in itínere en trabajadores de un Hospital. CienciAmérica. 2019 ;8(1):36-47. https://doi.org/10.33210/ca.v8i1.191
Uribe SL, Guarín I, Gómez S, Vergel L. Prevención de los peligros y promoción de entornos saludables en el teletrabajo desde la perspectiva de la salud pública. Aibi Revista Investig Adm Ing. 2020;8(1):44-52. https://doi.org/10.15649/2346030X.802
Moreno CFP, Saavedra YR. Caracterización de los programas de pregrado y postgrado de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2019. RI. 2019;9(1). Disponible en: https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1970
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Español
Introduction: Work has undergone significant development throughout human evolution, but it has also presented risks to the health of workers. In particular, night work can affect workers' daily habits, physical and mental health, and social and family life. Objective: The objective of this study is to analyze the most relevant consequences on the health of workers on the night shift in different work environments. Materials and Methods: The literature review methodology was used, following the following stages: elaboration of objectives; specification of inclusion and exclusion criteria; specialized search plan with specific terms in DeSC and MeSH; article analysis; categorization of themes and presentation of results. Results: the literature evidenced the negative impact of night work on workers' health. An increase in the probability of developing breast cancer, cardiovascular diseases such as coronary heart disease, diabetes mellitus, as well as mental health disorders, including depression and burnout syndrome, was found. Conclusions: Long-term night work has a significant negative impact on the physical and mental health of workers, increasing the risk of various diseases. It is crucial to consider these repercussions and seek strategies that minimize the negative effects on the welfare of workers. This study contributes to the understanding of the risks associated with night work and highlights the importance of promoting adequate working conditions to safeguard the health of workers.
Most relevant consequences on the health of night shift workers in different work contexts. Literatura Review
shift wok sleep disorder
occupational health
cardiovascular diseases
prevalence
Journal article
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1013/917
2023-07-31T00:00:00Z
2023-07-31T00:00:00Z
2389-7325
2539-2018
10.24267/23897325.1013
https://doi.org/10.24267/23897325.1013
2023-07-31
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
title Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura
spellingShingle Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura
Valdés-Mayor, Paula Andrea
Fuquene-Gaitán, Astrid Natalia
Mier-Navarro, Melisa Jhoana
Jojoa-Díaz, Valentina
Buitrago-Orjuela, Luz Angela
Jiménez-Rodriguez, Alcira Lizbeth
trastorno del sueño por turnos de trabajo
salud laboral
enfermedades cardiovasculares
prevalencia
shift wok sleep disorder
occupational health
cardiovascular diseases
prevalence
title_short Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura
title_full Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura
title_fullStr Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura
title_full_unstemmed Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura
title_sort consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. revisión de literatura
title_eng Most relevant consequences on the health of night shift workers in different work contexts. Literatura Review
description Introducción: El trabajo ha experimentado un desarrollo significativo a lo largo de la evolución humana, pero también ha presentado riesgos para la salud de los trabajadores. En particular, el trabajo nocturno puede afectar los hábitos diarios, la salud física y mental, y la vida social y familiar de los trabajadores. Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar las consecuencias de mayor relevancia en la salud de trabajadores en el turno de la noche de diferentes entornos laborales. Materiales y Métodos: Se empleó la metodología de revisión de literatura, siguiendo las siguientes etapas elaboración de objetivos; especificación de criterios de inclusión y exclusión; plan de búsqueda especializada con términos específicos en DeSC y MeSH; análisis de artículos; categorización de temáticas y presentación de resultados.   Resultados: la literatura evidenció el impacto negativo del trabajo nocturno en la salud de los trabajadores. Se encontró un aumento en la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria, diabetes mellitus, así como trastornos de salud mental, incluyendo depresión y síndrome de burnout. Conclusiones: El trabajo nocturno a largo plazo tiene un impacto negativo significativo en la salud física y mental de los trabajadores, aumentando el riesgo de padecer diversas enfermedades. Es crucial considerar estas repercusiones y buscar estrategias que minimicen los efectos negativos en el bienestar de los trabajadores. Este estudio contribuye a la comprensión de los riesgos asociados al trabajo nocturno y resalta la importancia de promover condiciones laborales adecuadas para salvaguardar la salud de los trabajadores.
description_eng Introduction: Work has undergone significant development throughout human evolution, but it has also presented risks to the health of workers. In particular, night work can affect workers' daily habits, physical and mental health, and social and family life. Objective: The objective of this study is to analyze the most relevant consequences on the health of workers on the night shift in different work environments. Materials and Methods: The literature review methodology was used, following the following stages: elaboration of objectives; specification of inclusion and exclusion criteria; specialized search plan with specific terms in DeSC and MeSH; article analysis; categorization of themes and presentation of results. Results: the literature evidenced the negative impact of night work on workers' health. An increase in the probability of developing breast cancer, cardiovascular diseases such as coronary heart disease, diabetes mellitus, as well as mental health disorders, including depression and burnout syndrome, was found. Conclusions: Long-term night work has a significant negative impact on the physical and mental health of workers, increasing the risk of various diseases. It is crucial to consider these repercussions and seek strategies that minimize the negative effects on the welfare of workers. This study contributes to the understanding of the risks associated with night work and highlights the importance of promoting adequate working conditions to safeguard the health of workers.
author Valdés-Mayor, Paula Andrea
Fuquene-Gaitán, Astrid Natalia
Mier-Navarro, Melisa Jhoana
Jojoa-Díaz, Valentina
Buitrago-Orjuela, Luz Angela
Jiménez-Rodriguez, Alcira Lizbeth
author_facet Valdés-Mayor, Paula Andrea
Fuquene-Gaitán, Astrid Natalia
Mier-Navarro, Melisa Jhoana
Jojoa-Díaz, Valentina
Buitrago-Orjuela, Luz Angela
Jiménez-Rodriguez, Alcira Lizbeth
topicspa_str_mv trastorno del sueño por turnos de trabajo
salud laboral
enfermedades cardiovasculares
prevalencia
topic trastorno del sueño por turnos de trabajo
salud laboral
enfermedades cardiovasculares
prevalencia
shift wok sleep disorder
occupational health
cardiovascular diseases
prevalence
topic_facet trastorno del sueño por turnos de trabajo
salud laboral
enfermedades cardiovasculares
prevalencia
shift wok sleep disorder
occupational health
cardiovascular diseases
prevalence
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1013
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
references Pulido A. Efectos adversos en salud asociados con el trabajo nocturno en trabajadores sanitarios, una revisión de literatura. Uniminuto.edu. [citado el 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14638/1/UVDT.SO_PulidoRomeroA_2020.pdf
Vidotti V, Ribeiro RP, Galdino MJQ, Martins JT. Burnout Syndrome and shift work among the nursing staff. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2018 [citado el 13 de mayo de 2023];26(0):e3022. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2550.3022
Vásquez J, Guzmán E. Calidad de vida, Burnout e indicadores de salud en enfermeras/os que trabajan con turnos rotativos. Universidad y Salud [Internet]. 2020 [citado el 20 de marzo de 2023]; Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/354455147_Calidad_de_vida_Burnout_e_indicadores_de_salud_en_enfermerasos_que_trabajan_con_turnos_rotativos
Rendón Montoya MS, Peralta Peña SL, Hernández Villa EA, Hernández Pedroza RI, Vargas MR, Favela Ocaño MA. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enf Global [Internet]. 18 de junio de 2020 [citado 14 de julio de 2023];19(3):479-506. https://doi.org/10.6018/eglobal.398221
Bastidas Martínez XK, Martínez Pantoja AC, Narváez Benavides DR, Villacorte Benavides LF, Vásquez Trespalacios EM. Accidente laboral y estresores de la organización del trabajo en el personal de salud: una mirada desde la seguridad y la salud en el trabajo: revisión narrativa. Med UPB [Internet]. 21 de febrero de 2023 [citado 13 de junio de 2023];42(1):57-66. https://doi.org/10.18566/medupb.v42n1.a08
Castillo-Guerra B, Guiance-Gómez M, Méndez-Pérez C, Pérez-Aguilera A F. Impacto de los turnos de trabajo en la calidad del sueño del personal de enfermería en dos hospitales de tercer nivel de Canarias. Med. segur. trab. [Internet]. 2022 Jun [citado 2023 Dic 14] ; 68( 267 ): 105-117. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2022000200003
Ferrada-Quezada D, Roco-Videla Á. Pautas de alimentación para trabajadores nocturnos. Una necesidad creciente. Nutr Hosp [Internet]. 2022;39(6):1436-7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v39n6/0212-1611-nh-39-6-1436.pdf
Zepeda Ríos PA, Quintana Zavala MO. Disincronía circadiana y su efecto sobre parámetros de síndrome metabólico en trabajadores: revisión integradora de la literatura. Enf Global [Internet]. 1 de abril de 2021 [citado 13 de junio de 2023];20(2):592-613. https://doi.org/10.6018/eglobal.426881
Larrea Pedrosa G. Trabajo nocturno: Factores de riesgo para la salud de los trabajores. EID [Internet]. 10 de diciembre de 2019 [citado 13 de junio de 2023];1(2):152 - 164. Disponible en: http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/1286
Salas Marco E, Villamor Ordozgoiti A, Zabalegui A. Condicionantes de calidad de los cuidados enfermeros durante el turno de noche. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [citado el 8 de junio de 2023];38(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000100015
Sánchez-Sellero M-C. Impacto del trabajo a turnos sobre la salud y la satisfacción laboral de los trabajadores en España. Soc Estado [Internet]. 2021 [citado el 3 de invierno de 2023];36(1):109-31. https://doi.org/10.1590/s0102-6992-202136010006
Cirrincione L, Plescia F, Malta G, Campagna M, Lecca LI, Skerjanc A, et al. Evaluation of correlation between sleep and psychiatric disorders in a population of night shift workers: A pilot study. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2023 [citado el 11 de junio de 2023];20(4):3756. https://doi.org/10.3390/ijerph20043756
Rincón Sanabria LAR. Influencia de la turnicidad en la salud de los trabajadores de una empresa de servicios de alimentos empresariales. interfaces [Internet]. 2019 [citado el 17 de mayo de 2023];2(2). Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interfaces/article/view/826
Tapia Mieles MA, Rich Ruiz M. El Entorno laboral y la nutrición del personal de enfermería en áreas hospitalarias. Revista Vive [Internet]. 2021 [citado el 13 de mayo de 2023];4(11):145-72. https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i11.85
Maycotte P, Medina D, Ramírez N, López E, Cortés P, Anaya M. Open Journal Systems [Internet]. Rev Med Ins Mex. 2019 [citado el 13 de mayo de 2023]. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/3234/4225
Ávila Jiménez MD; González Rodríguez SM. El estrés laboral en mujeres con trabajo nocturno: el caso de una industria maquiladora de Zapopan, Jalisco, México. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2020; 10:(2) e-6282. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6282
González Rodríguez SM. (2020). El estrés laboral en mujeres con trabajo nocturno: el caso de una industria maquiladora de Zapopan, Jalisco, México. Revista Colombiana de Salud Ocupacional10(2) dic 2020, e-6282. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6282
Pérez P, Duarte D, Rojas D. Vista de Alteraciones y monitorización del sueño en personas que atienden situaciones de emergencia: una revisión narrativa [Internet]. Rpcafd.com. 2022 [citado el 13 de mayo de 2023]. Disponible en: https://rpcafd.com/index.php/rpcafd/article/view/223/288
Adamini M. Riesgos psicosociales en el trabajo informático: Una propuesta para su abordaje. CONICET. 2019; 235:251. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108982
Khan WAA, Jackson ML, Kennedy GA, Conduit R. A field investigation of the relationship between rotating shifts, sleep, mental health and physical activity of Australian paramedics. Sci Rep [Internet]. 2021 [citado en marzo de 2023];11(1):866. https://doi.org/10.1038/s41598-020-79093-5
Escobar DA, Cardona S, Moncada CA. Alcance Geoespacial de Atención del Cuerpo de Bomberos. El Caso del Municipio de Manizales en Colombia. CIT Inform Tecnol [Internet]. 2019 [citado el 13 de mayo de 2023];30(5):283-90. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000500283
Chang W-P, Peng Y-X. Differences between fixed day shift workers and rotating shift workers in gastrointestinal problems: a systematic review and meta-analysis. Ind Health [Internet]. 2021 [citado en marzo de 2023];59(2):66-77. https://doi.org/10.2486/indhealth.2020-0153
Liu B-P, Jia C-X. Shift work schedule and sleep patterns in relation to incident depression: Evidence from a prospective cohort study. Psychiatry Res [Internet]. 2023 [citado el 17 de mayo de 2023];321(115076):115076. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2023.115076
Jeon BM, Kim SH. Associations of extended work, higher workloads and emotional work demands with sleep disturbance among night-shift workers. BMC Public Health [Internet]. 2022;22(1):2138. https://doi.org/10.1186/s12889-022-14599-3
Hernández Rangel AJ, Rivera Macías LG, López Ortiz MM. Indicadores antropométricos y consumo alimentario de personal de salud según su turno laboral, crono-tipo y calidad del sueño. Rev Cienc Salud [Internet]. 2021 [citado el 3 de 2023];19(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10293
Zorrilla Martínez LB, Flores Romo AG, Trejo Ortiz PM, Araujo Espino R. Asociación de sensibilidad ética y creencias del personal de enfermería hacia el paciente que consume alcohol. Ciencia Latina [Internet]. 28 de febrero de 2023 [citado 13 de junio de 2023];7(1):7067-81. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4944
Martínez I, Valdés L, Bayona A, Martínez J. Relación entre la obesidad y el estrés laboral: una revisión sistemática. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2022 [citado el 13 de mayo de 2023];67(263):112-27. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2021000200004
Loef B, van der Beek AJ, Hulsegge G, van Baarle D, Proper KI. The mediating role of sleep, physical activity, and diet in the association between shift work and respiratory infections. Scand J Work Environ Health [Internet]. 2020;46(5):516-24. https://doi.org/10.5271/sjweh.3896
Rodríguez M, Pérez E, Pérez V, Mohamedi I, Graterol E, Polo M. Revisión sistemática sobre los riesgos del trabajo nocturno en embarazadas. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2020 [citado el 13 de mayo de 2023];66(258):13-25. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2020000100003
Lima LF de, Carvalho DCD, Rodrigues AI, Silva VNC da, Nascimento HMS, Lira JASP de, Coelho FA da R, Gomes PRC, Costa TRM, Castro HIR, Alves EHP, Oliveira AT de. El impacto del trabajo rotativo y nocturno en el contexto del cáncer de mama y próstata: una revisión sistemática. RSD [Internet]. 16 de septiembre de 2021 [citado el 13 de mayo de 2023];10(12):e150101220239. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i12.20239
Castillo-Martínez MG, Torres-Benítez DJM, Arriaga-Martínez MJL. Consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención. Ciencia Latina [Internet]. 19 de diciembre de 2022 [citado 13 de mayo de 2023];6(6):8006-21. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3971
Manouchehri E, Taghipour A, Ghavami V, Ebadi A, Homaei F, Latifnejad Roudsari R. Night-shift work duration and breast cancer risk: an updated systematic review and meta-analysis. BMC Womens Health [Internet]. 2021;21(1):89. https://doi.org/10.1186/s12905-021-01233-4
Szkiela M, Kusideł E, Makowiec-Dąbrowska T, Kaleta D. Night shift work-A risk factor for breast cancer. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [citado el 12 de junio de 2023];17(2):659. https://doi.org/10.3390/ijerph17020659
Vetter C, Dashti HS, Lane JM, Anderson SG, Schernhammer ES, Rutter MK, et al. Night shift work, genetic risk, and type 2 diabetes in the UK Biobank. Diabetes Care [Internet]. 2018 [citado el 12 de junio de 2023];41(4):762-9. https://doi.org/10.2337/dc17-1933
Su F, Huang D, Wang H, Yang Z. Associations of shift work and night work with risk of all-cause, cardiovascular and cancer mortality: a meta-analysis of cohort studies. Sleep Med [Internet]. 2021;86:90-8. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2021.08.017
Johnson CY, Tanz LJ, Lawson CC, Schernhammer ES, Vetter C, Rich-Edwards JW. Night shift work and cardiovascular disease biomarkers in female nurses. Am J Ind Med [Internet]. 2020;63(3):240-8. https://doi.org/10.1002/ajim.23079
Kader M, Selander J, Andersson T, Albin M, Bodin T, Härmä M, et al. Night and shift work characteristics and incident ischemic heart disease and atrial fibrillation among healthcare employees - a prospective cohort study. Scand J Work Environ Health [Internet]. 2022 [citado el 12 de junio de 2023];48(7):520-9. https://doi.org/10.5271/sjweh.4045
Maidstone RJ, Turner J, Vetter C, Dashti HS, Saxena R, Scheer FAJL, et al. Night shift work is associated with an increased risk of asthma. Thorax [Internet]. 2021 [citado el 11 de junio de 2023];76(1):53-60. https://doi.org/10.1136/thoraxjnl-2020-215218
Peñaranda N, Aranzález LH, Mockus I. Melatonina, leptina, resistencia a la insulina e ingesta dietética durante la rotación laboral de trabajadores por turnos: Melatonin, leptin, insulin resistance and dietary intake during shift workers' rotation. Arch Med (Manizales) [Internet]. 2021 [citado el 8 de junio de 2023];21(2). https://doi.org/10.30554/archmed.21.2.4135.2021
Cattani AN, Silva RM da, Beck CLC, Miranda FMD, Dalmolin G de L, Camponogara S. Repercussions of night shift work on Nursing professionals' health and sleep quality. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2022 [citado el 3 de 2023];31:e20210346-e20210346. https://doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2021-0346pt
Caballero J, Pino-Zavaleta F, Barboza JJ. Factores asociados al insomnio en profesionales de salud de un hospital público de Trujillo-Perú. Rev Horiz méd [Internet]. 2020 [citado el 3 de 2023];20(4):e1228. https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n4.04
Ley 1846 de 2017 - Gestor Normativo [Internet]. Gov.co. [citado el 4 de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82756
Laje Olvera GI, Tigrero Reyes SM, Mite Menéndez JJ, Alvarez Toala IJ. Relación del estrés laboral con estilo de vida saludable en el personal de enfermería. Anál comport las líneas crédito través corp financ nac su aporte al desarrollo las PYMES Guayaquil 2011-2015 [Internet]. 2022 [citado el 3 de 2023];6(4):505-15. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.505-515
Bezerra CMB, Silva KM, Costa JWS, Farias J, Martino MM, Medeiros SM. Prevalence of stress and burnout syndrome in hospital nurses working in shifts. REME [Internet]. 2019 [citado el 3 de 2023];23. https://doi.org/10.5935/1415-2762.20190080
Mazacón M, Paliz C, Caicedo L. Las competencias profesionales de la enfermería y su efecto en la labor profesión. Rev Univ Cienc Tecnol. 2020;24(105):72-8. https://doi.org/10.47460/uct.v24i105.383
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2015). Trabajo a turnos y trabajo nocturno. Obtenido de https://osha.europa.eu/en/themes/working-hours/shift-work-and-night-work
Ramírez Elizondo, N., ParavicKlijn, T., Valenzuela Suazo, S. Riesgo de los turnos nocturnos en la salud integral del profesional de Enfermería. Risk of night shifts in the overall health of professionals nursing. Rev Enferm 22;3. Granada .2013. https://doi.org/10.4321/S1132-12962013000200008
Riaño NC. Reducción de la jornada laboral: cuándo empieza a regir y qué cambios trae. El Tiempo. 2023. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/reduccion-de-la-jornada-laboral-cuando-empieza-a-regir-y-que-cambios-trae-737679
Sanabria A . Influencia de la turnicidad en la salud de los trabajadores de Compass Group Colombia - occidental Arauca. Cúcuta]: Universidad Libre; 2019. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22887
López-Calderón, A. Y., & Gómez-García, A. (2019). Estimación del nivel de riesgo de accidentes in itínere en trabajadores de un Hospital. CienciAmérica. 2019 ;8(1):36-47. https://doi.org/10.33210/ca.v8i1.191
Uribe SL, Guarín I, Gómez S, Vergel L. Prevención de los peligros y promoción de entornos saludables en el teletrabajo desde la perspectiva de la salud pública. Aibi Revista Investig Adm Ing. 2020;8(1):44-52. https://doi.org/10.15649/2346030X.802
Moreno CFP, Saavedra YR. Caracterización de los programas de pregrado y postgrado de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2019. RI. 2019;9(1). Disponible en: https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1970
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-31
date_accessioned 2023-07-31T00:00:00Z
date_available 2023-07-31T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1013
url_doi https://doi.org/10.24267/23897325.1013
issn 2389-7325
eissn 2539-2018
doi 10.24267/23897325.1013
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/1013/917
_version_ 1797159632004710400