Consecuencias más relevantes en la salud de trabajadores del turno de la noche en diferentes contextos laborales. Revisión de Literatura

Introducción: El trabajo ha experimentado un desarrollo significativo a lo largo de la evolución humana, pero también ha presentado riesgos para la salud de los trabajadores. En particular, el trabajo nocturno puede afectar los hábitos diarios, la salud física y mental, y la vida social y familiar de los trabajadores. Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar las consecuencias de mayor relevancia en la salud de trabajadores en el turno de la noche de diferentes entornos laborales. Materiales y Métodos: Se empleó la metodología de revisión de literatura, siguiendo las siguientes etapas elaboración de objetivos; especificación de criterios de inclusión y exclusión; plan de búsqueda especializada con términos específicos en DeSC y MeSH... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

10

2023-07-31

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023

Descripción
Sumario:Introducción: El trabajo ha experimentado un desarrollo significativo a lo largo de la evolución humana, pero también ha presentado riesgos para la salud de los trabajadores. En particular, el trabajo nocturno puede afectar los hábitos diarios, la salud física y mental, y la vida social y familiar de los trabajadores. Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar las consecuencias de mayor relevancia en la salud de trabajadores en el turno de la noche de diferentes entornos laborales. Materiales y Métodos: Se empleó la metodología de revisión de literatura, siguiendo las siguientes etapas elaboración de objetivos; especificación de criterios de inclusión y exclusión; plan de búsqueda especializada con términos específicos en DeSC y MeSH; análisis de artículos; categorización de temáticas y presentación de resultados.   Resultados: la literatura evidenció el impacto negativo del trabajo nocturno en la salud de los trabajadores. Se encontró un aumento en la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria, diabetes mellitus, así como trastornos de salud mental, incluyendo depresión y síndrome de burnout. Conclusiones: El trabajo nocturno a largo plazo tiene un impacto negativo significativo en la salud física y mental de los trabajadores, aumentando el riesgo de padecer diversas enfermedades. Es crucial considerar estas repercusiones y buscar estrategias que minimicen los efectos negativos en el bienestar de los trabajadores. Este estudio contribuye a la comprensión de los riesgos asociados al trabajo nocturno y resalta la importancia de promover condiciones laborales adecuadas para salvaguardar la salud de los trabajadores.
ISSN:2389-7325