LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO

Este artículo de reflexión pretende evidenciar cómo la educación ha llegado a constituirse en un proceso carente de un sentido integral de la formación de la persona, en tanto mediante programas de especialización, desatienden una formación con sentido crítico para la comprensión y transformación de la sociedad y del contexto, para una dignificación humana de la persona. El interés por consolidar una estructura discursiva de la educación se ha trasladado, entonces, a la institución haciendo énfasis en aspectos como la e... Ver más

Guardado en:

0121-2753

25

2011-12-12

47

63

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Itinerario Educativo - 2015

id 29340edb0ba9faa63a3376d165e2a8c9
record_format ojs
spelling LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
Itinerario Educativo
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Itinerario Educativo - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1447
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
application/pdf
Este artículo de reflexión pretende evidenciar cómo la educación ha llegado a constituirse en un proceso carente de un sentido integral de la formación de la persona, en tanto mediante programas de especialización, desatienden una formación con sentido crítico para la comprensión y transformación de la sociedad y del contexto, para una dignificación humana de la persona. El interés por consolidar una estructura discursiva de la educación se ha trasladado, entonces, a la institución haciendo énfasis en aspectos como la evaluación y la mejora de la praxis pedagógica en las aulas. Temas como la democratización, la contextualización escolar, la investigación, la relación con el contexto político, requieren una especial atención. 
Silva Carreño, Wilmer Hernándo
25
58
Núm. 58 , Año 2011 : Antropología Pedagógica
Artículo de revista
Publication
LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
Journal article
47
2011-12-12T00:00:00Z
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1447/2253
2011-12-12T00:00:00Z
2011-12-12
https://doi.org/10.21500/01212753.1447
10.21500/01212753.1447
0121-2753
63
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
spellingShingle LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
Silva Carreño, Wilmer Hernándo
title_short LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
title_full LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
title_fullStr LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
title_full_unstemmed LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
title_sort la formación sociocrítica, una clave para preservar la dignidad de lo humano
title_eng LA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA, UNA CLAVE PARA PRESERVAR LA DIGNIDAD DE LO HUMANO
description Este artículo de reflexión pretende evidenciar cómo la educación ha llegado a constituirse en un proceso carente de un sentido integral de la formación de la persona, en tanto mediante programas de especialización, desatienden una formación con sentido crítico para la comprensión y transformación de la sociedad y del contexto, para una dignificación humana de la persona. El interés por consolidar una estructura discursiva de la educación se ha trasladado, entonces, a la institución haciendo énfasis en aspectos como la evaluación y la mejora de la praxis pedagógica en las aulas. Temas como la democratización, la contextualización escolar, la investigación, la relación con el contexto político, requieren una especial atención. 
author Silva Carreño, Wilmer Hernándo
author_facet Silva Carreño, Wilmer Hernándo
citationvolume 25
citationissue 58
citationedition Núm. 58 , Año 2011 : Antropología Pedagógica
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1447
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Itinerario Educativo - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-12
date_accessioned 2011-12-12T00:00:00Z
date_available 2011-12-12T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1447
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.1447
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.1447
citationstartpage 47
citationendpage 63
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1447/2253
_version_ 1797160112002957312