Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.

En este trabajo se determinaron in situ las concentraciones de material particulado (PM10) en dos puntos de la ciudad de Bogotá, uno en la zona centro y el otro en la zona occidental de la misma durante un periodo de muestreo realizado en el segundo semestre del 2018 (30 días válidos de muestreo). Igualmente se evaluó la correlación de las variables meteorológicas  y la variable concentración de PM10, de ambos puntos en cuestión mediante el software libre MiniTab.  Contrario a la preconcepción que se tenía debido a la presencia del alto desarrollo urbanístico en el punto de la zona centro y a una amplia zona verd... Ver más

Guardado en:

2027-5846

11

2020-08-04

31

43

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Ingenierías USBMed - 2020

id 2875e54433665a459296d0518026340b
record_format ojs
spelling Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.
ESRI, «ArcGis - Kriging,» [En línea]. Available: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/3d-analyst-toolbox/how-kriging-works.htm. [Último acceso: Octubre 2019].
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
L. Rodriguez, N. Rojas, L. Blanco, V. Herrera y J. Fernandez, «Short-Term Effects of Air Pollution on Respiratory and Circulatory Morbidity in Colombia 2011-2014 A Multi-City, Time-Series Analysis,» 2018.
A. Quijano Parra, M. J. Quijano Vargas, L. A. Quijano Vargas y S. T. Manzano, «TOXICIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE VILLA DEL ROSARIO EN MUESTRAS DE MATERIAL PARTICULADO-FRACCIÓN RESPIRABLE PM 2.5,» Revista Colombiana de Tecnologias de avanzada, 2015.
V. Feigin, B. Derrick y R. Krishnamaurthi, «The Global Burden of Ischemic Stroke: Findings of the GBD 2010 Study,» Global Heart, vol. 9, nº 1, 2014.
IDEAM, «Informe del estado de la calidad del aire en colombia 2011-2015,» 2016. [En línea]. Available: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023637/Informe_del_Estado_de_la_Calidad_del_Aire_en_Colombia_2011-2015_vfinal.pdf. [Último acceso: 2019].
Secretaria Distrital de Ambiente, «Informe de Calidad del Aire en Bogotá. Bogotá.,» 2018.
R. Cañada Torrecilla, M. J. Vidal Domínguez y A. Moreno Jiménez, « Interpolación espacial y visualización cartográfica para el análisis de la justicia ambiental: ensayo metodológico sobre la contaminación por partículas atmosféricas en madrid.,» Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos, pp. 7-8, 2010.
The World Bank, & State Environmental Protection Administration of China, «Cost of pollution in china- economic estimates of physical damages,» 2007. [En línea]. Available: https://siteresources.worldbank.org/INTEAPREGTOPENVIRONMENT/Resources/China_Cost_of_Pollution.pdf.
E. Golub, I. Klytchnikova, G. Sanchez-Martinez, J. C. Belausteguigoitia y C. M. Molina, «Environmental health costs in Colombia : the changes from 2002 to 2010,» 2014. [En línea]. Available: http://documents.worldbank.org/curated/en/657631468047104545/Environmental-health-costs-in-Colombia-the-changes-from-2002-to-2010.
DNP-Departamento Nacional de Planeación, «Calidad del aire una prioridad de política publica en colombia,» 2018. [En línea]. Available: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20Calidad%20del%20Aire%2015_02_2018.pdf.
L. J. Delgado Rodriguez y C. C. Ramirez Sanchez, Determinación de las concentraciones de cromo presentes en muestras de material particulado (TSP, PM10) y correlación con los casos de enfermedades respiratorias en grupos sensibles de la localidad de los Martires, Bogotá, 2014.
MAVDT, «Protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire,» Bogotá, 2008.
M. M. Sierra Urrego, Establecer la asociación existente entre las variables meteorológicas temperatura, velocidad del viento y precipitación y las concentraciones de PM10 registradas en la red de calidad del aire de Bogotá D.C., Bogotá D.C., 2006.
IDEAM, «Análisis descriptivo de variables meteorológicas que influyen en la calidad del aire de los principales centros industriales del país,» Bogotá, 2010.
c. orihuela y f. rivera , «El costo económico de la contaminación del aire por PM10 en Lima Metropolitana: un análisis exploratorio,» CIES, p. 53, 2013.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Z. J. J. F. O. W. S. &. J. H. heng, «Characteristics and health impacts of particulate matter pollution in China (2001-2011),» Atmospheric Environment, p. 188, 2012.
World Bank Group, «Environmental health costs in Colombia,» LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION ENVIROMENT & WATER RESOURCES, p. 13, 2014.
DANE, «Geoportal Análisis estadístico,» [En línea]. Available: https://geoportal.dane.gov.co/analisisestadistico.html. [Último acceso: 2019].
Secretaria Distrital de Paneación Bogotá, «Proyecciones de población por localidad para Bogotá 2016-2020,» [En línea]. Available: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/boletin69.pdf.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., «Diagnostico local con participación social localidad Engativá de 2009-2010,» Bogotá, 2010.
A. M. Buitrago Moreno y J. M. Tejeiro Mahecha, Influencia de las condiciones meteorológicas en las concentración de PST y PM10 en inmediaciones de la Universidad Santo Tomás sede Loma Linda, Villavivencio, 2019.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, «Parámetros analizados por la Secretaria Distrital de la Salud,» 2019. [En línea]. Available: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Ingenierías USBMed - 2020
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4400
11
En este trabajo se determinaron in situ las concentraciones de material particulado (PM10) en dos puntos de la ciudad de Bogotá, uno en la zona centro y el otro en la zona occidental de la misma durante un periodo de muestreo realizado en el segundo semestre del 2018 (30 días válidos de muestreo). Igualmente se evaluó la correlación de las variables meteorológicas  y la variable concentración de PM10, de ambos puntos en cuestión mediante el software libre MiniTab.  Contrario a la preconcepción que se tenía debido a la presencia del alto desarrollo urbanístico en el punto de la zona centro y a una amplia zona verde en el punto de la zona occidental las concentraciones del contaminante fueron constantemente superiores al occidente de la ciudad. La dirección del viento predominante en la zona centro que genera un arrastre del contaminante hacia la zona occidental de la ciudad y la peatonalización de corredores viales fueron argumentados como las causas plausibles de las diferencias. Un total de 112 y 14 muertes prematuras anuales por cada 100.000 habitantes por causa de la exposición a la concentración del contaminante determinada que fueron estimadas para la zona centro y occidental correspondientemente. 
Cuitiva Vallejo, Ana Isabel
Castro Chaves, Catalina
Orbegozo Mahecha, Ashley Paola
Fajardo Montaña, Oscar Arnulfo
Altamar Consuegra, Astrid Del Socorro
Mejia Hoy, Sandra Milena
Torres Torres, Juan David
Material particulado
impactos sobre la salud
condiciones atmosféricas
dirección de viento
arrastre del contaminante
dosis-respuesta
1
Núm. 1 , Año 2020 : Ingenierías USBMed
Ingenierías USBMed
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
application/pdf
Publication
Artículo de revista
health impacts
Journal article
pollutant drag
wind direction
dose-response
weather conditions
Particulate matter
Assessment of PM10 concentration and possible health implications at two locations in Bogotá D.C.
https://doi.org/10.21500/20275846.4400
2027-5846
2020-08-04T00:00:00Z
31
43
2020-08-04
10.21500/20275846.4400
2020-08-04T00:00:00Z
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4400/4835
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.
spellingShingle Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.
Cuitiva Vallejo, Ana Isabel
Castro Chaves, Catalina
Orbegozo Mahecha, Ashley Paola
Fajardo Montaña, Oscar Arnulfo
Altamar Consuegra, Astrid Del Socorro
Mejia Hoy, Sandra Milena
Torres Torres, Juan David
Material particulado
impactos sobre la salud
condiciones atmosféricas
dirección de viento
arrastre del contaminante
dosis-respuesta
health impacts
pollutant drag
wind direction
dose-response
weather conditions
Particulate matter
title_short Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.
title_full Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.
title_fullStr Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Evaluación de la concentración de PM10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de Bogotá D.C.
title_sort evaluación de la concentración de pm10 y sus posibles implicaciones a nivel salud en dos puntos de bogotá d.c.
title_eng Assessment of PM10 concentration and possible health implications at two locations in Bogotá D.C.
description En este trabajo se determinaron in situ las concentraciones de material particulado (PM10) en dos puntos de la ciudad de Bogotá, uno en la zona centro y el otro en la zona occidental de la misma durante un periodo de muestreo realizado en el segundo semestre del 2018 (30 días válidos de muestreo). Igualmente se evaluó la correlación de las variables meteorológicas  y la variable concentración de PM10, de ambos puntos en cuestión mediante el software libre MiniTab.  Contrario a la preconcepción que se tenía debido a la presencia del alto desarrollo urbanístico en el punto de la zona centro y a una amplia zona verde en el punto de la zona occidental las concentraciones del contaminante fueron constantemente superiores al occidente de la ciudad. La dirección del viento predominante en la zona centro que genera un arrastre del contaminante hacia la zona occidental de la ciudad y la peatonalización de corredores viales fueron argumentados como las causas plausibles de las diferencias. Un total de 112 y 14 muertes prematuras anuales por cada 100.000 habitantes por causa de la exposición a la concentración del contaminante determinada que fueron estimadas para la zona centro y occidental correspondientemente. 
author Cuitiva Vallejo, Ana Isabel
Castro Chaves, Catalina
Orbegozo Mahecha, Ashley Paola
Fajardo Montaña, Oscar Arnulfo
Altamar Consuegra, Astrid Del Socorro
Mejia Hoy, Sandra Milena
Torres Torres, Juan David
author_facet Cuitiva Vallejo, Ana Isabel
Castro Chaves, Catalina
Orbegozo Mahecha, Ashley Paola
Fajardo Montaña, Oscar Arnulfo
Altamar Consuegra, Astrid Del Socorro
Mejia Hoy, Sandra Milena
Torres Torres, Juan David
topicspa_str_mv Material particulado
impactos sobre la salud
condiciones atmosféricas
dirección de viento
arrastre del contaminante
dosis-respuesta
topic Material particulado
impactos sobre la salud
condiciones atmosféricas
dirección de viento
arrastre del contaminante
dosis-respuesta
health impacts
pollutant drag
wind direction
dose-response
weather conditions
Particulate matter
topic_facet Material particulado
impactos sobre la salud
condiciones atmosféricas
dirección de viento
arrastre del contaminante
dosis-respuesta
health impacts
pollutant drag
wind direction
dose-response
weather conditions
Particulate matter
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4400
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Ingenierías USBMed - 2020
references ESRI, «ArcGis - Kriging,» [En línea]. Available: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/3d-analyst-toolbox/how-kriging-works.htm. [Último acceso: Octubre 2019].
L. Rodriguez, N. Rojas, L. Blanco, V. Herrera y J. Fernandez, «Short-Term Effects of Air Pollution on Respiratory and Circulatory Morbidity in Colombia 2011-2014 A Multi-City, Time-Series Analysis,» 2018.
A. Quijano Parra, M. J. Quijano Vargas, L. A. Quijano Vargas y S. T. Manzano, «TOXICIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE VILLA DEL ROSARIO EN MUESTRAS DE MATERIAL PARTICULADO-FRACCIÓN RESPIRABLE PM 2.5,» Revista Colombiana de Tecnologias de avanzada, 2015.
V. Feigin, B. Derrick y R. Krishnamaurthi, «The Global Burden of Ischemic Stroke: Findings of the GBD 2010 Study,» Global Heart, vol. 9, nº 1, 2014.
IDEAM, «Informe del estado de la calidad del aire en colombia 2011-2015,» 2016. [En línea]. Available: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023637/Informe_del_Estado_de_la_Calidad_del_Aire_en_Colombia_2011-2015_vfinal.pdf. [Último acceso: 2019].
Secretaria Distrital de Ambiente, «Informe de Calidad del Aire en Bogotá. Bogotá.,» 2018.
R. Cañada Torrecilla, M. J. Vidal Domínguez y A. Moreno Jiménez, « Interpolación espacial y visualización cartográfica para el análisis de la justicia ambiental: ensayo metodológico sobre la contaminación por partículas atmosféricas en madrid.,» Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos, pp. 7-8, 2010.
The World Bank, & State Environmental Protection Administration of China, «Cost of pollution in china- economic estimates of physical damages,» 2007. [En línea]. Available: https://siteresources.worldbank.org/INTEAPREGTOPENVIRONMENT/Resources/China_Cost_of_Pollution.pdf.
E. Golub, I. Klytchnikova, G. Sanchez-Martinez, J. C. Belausteguigoitia y C. M. Molina, «Environmental health costs in Colombia : the changes from 2002 to 2010,» 2014. [En línea]. Available: http://documents.worldbank.org/curated/en/657631468047104545/Environmental-health-costs-in-Colombia-the-changes-from-2002-to-2010.
DNP-Departamento Nacional de Planeación, «Calidad del aire una prioridad de política publica en colombia,» 2018. [En línea]. Available: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20Calidad%20del%20Aire%2015_02_2018.pdf.
L. J. Delgado Rodriguez y C. C. Ramirez Sanchez, Determinación de las concentraciones de cromo presentes en muestras de material particulado (TSP, PM10) y correlación con los casos de enfermedades respiratorias en grupos sensibles de la localidad de los Martires, Bogotá, 2014.
MAVDT, «Protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire,» Bogotá, 2008.
M. M. Sierra Urrego, Establecer la asociación existente entre las variables meteorológicas temperatura, velocidad del viento y precipitación y las concentraciones de PM10 registradas en la red de calidad del aire de Bogotá D.C., Bogotá D.C., 2006.
IDEAM, «Análisis descriptivo de variables meteorológicas que influyen en la calidad del aire de los principales centros industriales del país,» Bogotá, 2010.
c. orihuela y f. rivera , «El costo económico de la contaminación del aire por PM10 en Lima Metropolitana: un análisis exploratorio,» CIES, p. 53, 2013.
Z. J. J. F. O. W. S. &. J. H. heng, «Characteristics and health impacts of particulate matter pollution in China (2001-2011),» Atmospheric Environment, p. 188, 2012.
World Bank Group, «Environmental health costs in Colombia,» LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION ENVIROMENT & WATER RESOURCES, p. 13, 2014.
DANE, «Geoportal Análisis estadístico,» [En línea]. Available: https://geoportal.dane.gov.co/analisisestadistico.html. [Último acceso: 2019].
Secretaria Distrital de Paneación Bogotá, «Proyecciones de población por localidad para Bogotá 2016-2020,» [En línea]. Available: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/boletin69.pdf.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., «Diagnostico local con participación social localidad Engativá de 2009-2010,» Bogotá, 2010.
A. M. Buitrago Moreno y J. M. Tejeiro Mahecha, Influencia de las condiciones meteorológicas en las concentración de PST y PM10 en inmediaciones de la Universidad Santo Tomás sede Loma Linda, Villavivencio, 2019.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, «Parámetros analizados por la Secretaria Distrital de la Salud,» 2019. [En línea]. Available: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-04
date_accessioned 2020-08-04T00:00:00Z
date_available 2020-08-04T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4400
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.4400
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.4400
citationstartpage 31
citationendpage 43
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4400/4835
_version_ 1798192156711583744