La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista

Este ensayo critica la definición común de la corrupción como el abuso del sector público para beneficio privado. Los dos elementos de esta definición están errados: también hay corrupción en el sector privado, y en algunos casos no es para beneficio privado. Otro problema del tratamiento actual de la corrupción es su dependencia del utilitarismo, que reduce la moralidad a asuntos de utilidad individual. Este trabajo le da una dimensión no utilitarista y moral, y considera a la corrupción organizacional como la tolerancia de la violación de las normas establecidas. Además, muestra que la corrupción organizacional tiene costos sociales que no pueden ser internalizados en su totalidad en el modelo de Coase, porque la corrupción por sí misma p... Ver más

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

10

2008-08-05

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 2859466dda8400be65ab9e4ba1f34722
record_format ojs
spelling La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/67
Revista de Economía Institucional
text/html
Universidad Externado de Colombia
Publication
10
Este ensayo critica la definición común de la corrupción como el abuso del sector público para beneficio privado. Los dos elementos de esta definición están errados: también hay corrupción en el sector privado, y en algunos casos no es para beneficio privado. Otro problema del tratamiento actual de la corrupción es su dependencia del utilitarismo, que reduce la moralidad a asuntos de utilidad individual. Este trabajo le da una dimensión no utilitarista y moral, y considera a la corrupción organizacional como la tolerancia de la violación de las normas establecidas. Además, muestra que la corrupción organizacional tiene costos sociales que no pueden ser internalizados en su totalidad en el modelo de Coase, porque la corrupción por sí misma perjudica la estructura de los derechos de propiedad
Hodgson, Geoffrey
Jiang, Shuxia
corrupción
Artículo de revista
Núm. 18 , Año 2008 : Enero-Junio
normas
beneficio público y privado
18
La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
Journal article
2008-08-05
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/67/8366
2008-08-05T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/67
2346-2450
0124-5996
2008-08-05T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/67/53
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
spellingShingle La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
Hodgson, Geoffrey
Jiang, Shuxia
corrupción
normas
beneficio público y privado
title_short La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
title_full La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
title_fullStr La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
title_full_unstemmed La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
title_sort la economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
title_eng La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista
description Este ensayo critica la definición común de la corrupción como el abuso del sector público para beneficio privado. Los dos elementos de esta definición están errados: también hay corrupción en el sector privado, y en algunos casos no es para beneficio privado. Otro problema del tratamiento actual de la corrupción es su dependencia del utilitarismo, que reduce la moralidad a asuntos de utilidad individual. Este trabajo le da una dimensión no utilitarista y moral, y considera a la corrupción organizacional como la tolerancia de la violación de las normas establecidas. Además, muestra que la corrupción organizacional tiene costos sociales que no pueden ser internalizados en su totalidad en el modelo de Coase, porque la corrupción por sí misma perjudica la estructura de los derechos de propiedad
author Hodgson, Geoffrey
Jiang, Shuxia
author_facet Hodgson, Geoffrey
Jiang, Shuxia
topicspa_str_mv corrupción
normas
beneficio público y privado
topic corrupción
normas
beneficio público y privado
topic_facet corrupción
normas
beneficio público y privado
citationvolume 10
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2008 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/67
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-08-05
date_accessioned 2008-08-05T00:00:00Z
date_available 2008-08-05T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/67
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/67
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/67/8366
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/67/53
_version_ 1797157996418039808