Evaluación de la productividad de las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) del régimen subsidiado en Colombia, por medio del análisis discriminante.

Objetivo: Analizar el nivel de evolución que han sufrido los indicadores de productividad financieros en el  régimen subsidiado en Colombia. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, propositivo y  cuantitativo soportado en un Análisis Discriminante Multivariado (ADM), que permite analizar diferencias  significativas durante los periodos 2008 y 2010. Se definen y calculan los indicadores de productividad  financieros analizando las diferencias significativas y medias de los periodos estudiados.Resultados: Según  el trabajo de investigación se pudo demostrar que existen diferencias significativas en los dos periodos  estudiados; de los indicadores sel... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

17

2012-07-01

60

78

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2012

Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el nivel de evolución que han sufrido los indicadores de productividad financieros en el  régimen subsidiado en Colombia. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, propositivo y  cuantitativo soportado en un Análisis Discriminante Multivariado (ADM), que permite analizar diferencias  significativas durante los periodos 2008 y 2010. Se definen y calculan los indicadores de productividad  financieros analizando las diferencias significativas y medias de los periodos estudiados.Resultados: Según  el trabajo de investigación se pudo demostrar que existen diferencias significativas en los dos periodos  estudiados; de los indicadores seleccionados para el régimen subsidiado en salud, se pudo demostrar que  los rubros para el análisis de la función discriminante presentaron mejoras significativas la Utilidad Bruta /  Valor Agregado (IP1), Utilidad Neta / Valor Agregado (IP3), Valor Agregado / Capital Operativo (IP4) y para el  análisis de las medias solo mejoró la Utilidad Neta / Valor Agregado (IP3) durante los periodos 2008 y 2010.  Conclusión: Con el trabajo de investigación se pudo concluir, por el Análisis Discriminante que existe una  diferencia significativa en los dos periodos estudiados, y una mejora significativa para el indicador IP3. El  modelo de la función discriminante permite predecir el comportamiento de los indicadores a futuro con un  92,6% de probabilidad.
ISSN:0121-7577