Aplicación interactiva para la estimulación fonética en niños escolares con trastornos fonológicos

El presente artículo surge del estudio  que se ha realizado alrededor del tema de los trastornos fonológicos en los niños de  4 a   7 años de edad,  que  presentan un habla  ininteligible y evidencian  trastornos fonológicos, siendo esto motivo de consulta frecuente para el fonoaudiólogo, dado que las afectaciones mencionadas, limitan la interacción comunicativa en el aula, en el hogar y demás contextos; de esta forma, se  requiere que el niño logre la emisión de  puntos y modos de articulación, sin embargo, no hay un catálogo amplio de  materiales integrales e  interactivos que permitan... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

22

2022-12-31

19

26

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Areté - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descripción
Sumario:El presente artículo surge del estudio  que se ha realizado alrededor del tema de los trastornos fonológicos en los niños de  4 a   7 años de edad,  que  presentan un habla  ininteligible y evidencian  trastornos fonológicos, siendo esto motivo de consulta frecuente para el fonoaudiólogo, dado que las afectaciones mencionadas, limitan la interacción comunicativa en el aula, en el hogar y demás contextos; de esta forma, se  requiere que el niño logre la emisión de  puntos y modos de articulación, sin embargo, no hay un catálogo amplio de  materiales integrales e  interactivos que permitan de forma lúdica, facilitar la emisión fonética o reestructurar el modelo inadecuado de pronunciación, reprogramándolo adecuadamente la pronunciación en los niños. Es por eso, que se presenta una propuesta de aplicación tecnológica como  estrategia de estimulación fonética, diseñadas  mediante en un  software interactivo, denominado VEP 1 (Veo, escucho y pronuncio: Jugando con los sonidos),  que dentro del aula permitiría  la estimulación audiovisual del  repertorio fonético básico de los niños, con  la visualización y escucha de los modos articulatorios oclusivos, fricativos, laterales, nasales y vibrantes, asociados a imágenes explicativas, complementadas con la identificación de la sonoridad en cada uno. Es importarte mencionar, que este artículo se deriva del proyecto de investigación titulado: programa de estimulación de rasgos fonéticos en niños de 4 a 7 años, realizado por un equipo de investigación conformado por tres fonoaudiólogas y un ingeniero de software, quienes son docentes de Instituciones colombianas de Educación Superior en Barranquilla, Bogotá y Medellín.  
ISSN:1657-2513