Trauma y el narcisismo negativo en los casos límite

Este trabajo hace énfasis en la repetición de cómo la violencia psíquica revela el trauma. Este tema es particularmente importante para laclínica de los casos límite. La idea freudiana de que combina el trauma y la sexualidad ha existido desde los comienzos del psicoanálisis. Pero¿existen diferentes enfoques a lo largo de su trabajo? ¿Cómo pueden estar relacionados con la clínica de los casos límite? Nos guiamos por eltexto freudiano llamado Más allá del principio del placer (1920) y por las proposiciones de Andre Green en el tema, qu... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

7

2013-07-01

101

114

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

Descripción
Sumario:Este trabajo hace énfasis en la repetición de cómo la violencia psíquica revela el trauma. Este tema es particularmente importante para laclínica de los casos límite. La idea freudiana de que combina el trauma y la sexualidad ha existido desde los comienzos del psicoanálisis. Pero¿existen diferentes enfoques a lo largo de su trabajo? ¿Cómo pueden estar relacionados con la clínica de los casos límite? Nos guiamos por eltexto freudiano llamado Más allá del principio del placer (1920) y por las proposiciones de Andre Green en el tema, que se refieren a la objetivacióny deobjetivación, funciones neutrales y narcisismo negativo. Desde el momento en que Freud complejiza la noción de trauma por lo queevidencia un exceso de estímulos externos e instintivos que no pueden ser parte de la cadena de la representación psíquica, Freud tambiénrevela un modo particular de amor objetual: el par sadismo-masoquismo. Pero mientras este par sigue siendo expresión de Eros, el conceptoNeutral de Green es la expresión de lo que él llama narcisismo negativo. En ambos casos, el trauma es un requisito.
ISSN:1900-2386