Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde

Un total de 144 pollos de engorde de la línea genética CobbAvian, 48 criados hasta los 42 días de edad fueron distribuidos en un diseño experimental de parcelas divididas comprendidas en cuatro tratamientos con tres repeticiones, cada una de ellas con 12 individuos, 6 de cada sexo, con el objetivo de evaluar el efecto de la sustitución del grano de maíz, en un 50, 75 y 100% por harina integral de zapallo (HIZ), como fuente alternativa de energía, proteína y pigmentos naturales, en el rendimiento general de las aves, durante las fases de crecimiento y finalización. El resultado más sobresaliente, se obtuvo con la ración sustituida en un 50%, que comparada con las demás inclusiones de harina integral de zapallo, obtuvo el promedio más alto de... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

18

2015-06-30

137

146

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 2602e1d0488c685f486c17f0e4512c2e
record_format ojs
spelling Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
KING, A.J.; UIJTTENBOOGAART, T.J.; VRIES, A.W. 1995. - Tocopherol, - Carotene and ascorbic acid as antioxidants in stored poultry muscle. J. Food Science. 60(5):1009-1012.
RODRÍGUEZ -AMAYA, D.B. 1997. Carotenoides y Preparación de Alimentos: La Retención de los Carotenoides Provitamina A en Alimentos Preparados, Procesados y Almacenados. Fac. Engenharia de Alimentos, Universidade Estadual de Campinas. Brasil. 105p.
OVIEDO, R.E. 2012. Factores para mejorar la eficiencia nutricional en pollos de engorda. En: Memorias de la quinta reunión anual de la asociación de especialistas en ciencias avícolas del centro de México A.C. San Juan del Río, Querétaro, México.18-32 p. Disponible desde internet en: http://www.aecacem.mx/memorias2012.pdf (con acceso 19/02/2013).
ORTIZ, G.S.; SÁNCHEZ, L.J.; VALDÉS R., M.P.; BAENA, G.D.; VALLEJO C., F.A. 2008. Retención de caroteno total en fruto de zapallo Cucurbita moschata Duch condicionado por osmodeshidratación y secado. Acta Agron. 57(4):269-274.
ORTIZ, G.S.; BAENA, G.D.; VALLEJO C., F.A.; ESTRADA S., E.I.; VALDÉS R., M.P. 2013. Zapallo para consumo en fresco y fines agroindustriales: investigación y desarrollo. Cali. Feriva. 250p.
MURKOVIC, M.; MÜLLEDER, U.; NEUNTEUFL, H. 2002. Carotenoid content in different varieties of pumpkins. J. Food Composit. Analysis 15(6):633-638.
MONFORTE, J.; CARIAS, D.; CIOCCIA, A.M.; HEVIA, P. 2002. Valor nutricional de las harinas de Clitoria ternatea y Brachiaria humidicola en la alimentación de pollos de engorde. Interciencia. 27(1):33-38.
LÓPEZ, V.R.; CASP, V.A. 2004. Procesos de sacrificio: sacrificio de aves. En: Tecnología de mataderos. Madrid. Mundi-Prensa. p.146-158.
JORGENSEN, H.; ZHAO, X.Q.; BACH, K.E.; EGGUM, B.O. 1996. The influence of dietary fibre source and level on the development of the gastrointestinal tract, digestibility and energy metabolism in broiler chickens. British J. Nutr. 75(3):379-395.
SALINAS, M.Y.; SAAVEDRA, A.S.; SORIA, R.J.; ESPINOSA, T.E. 2008. Características fisicoquímicas y contenido de carotenoides en maíces (Zea mays L.) amarillos cultivados en el estado de México. Agr. Técn. México. 34(3):357-364.
JAEGER C., L.M.; BARROS, G.P.; OLIVEIRA G., R.L.; PACHECO, S.; FERNANDEZ M., P.H.; VIANA C., J.L.; REGINI, N.M.; LIMA N., A.C.; RODRIGUES A., V.A.; RAMALHO R., S.R. 2012. Total carotenoid content, - carotene and - carotene of landrance pumpkins (Cucurbita moschata Duch): a preliminary study. Food Res. Int. 47(2):337-340.
JACOBO, N.; MAROSTICA, M.R.; ZAZUETA, J.; GALLEGOS, J.A. 2011. Physicochemical, technological properties and health-benefits of Cucurbita moschata Duchense vs. Cehualca: A Review. Food Res. Int. 44(9):2587-2593.
HOFFMAN, P.C.; LUNDBERG, K.M.; BAUMAN, L.M.; SHAVER, R.D.; CONTRERAS, G.F. 2007. Digestibilidad in vitro del FDN (fibra detergente neutra): el debate de 30 vs 48 horas. Universidad de Wisconsin. Focus on Forage. 5(16):1-4.
GARCÍA, V.D.; PÉREZ, S.M.; GONZÁLEZ, M.G. 2011. El tamaño de partícula y la presentación del pienso en pollos de engorde. Boletín Selecciones Avícolas. Disponible desde internet en: http://www2.avicultura.com/sa/007-011-Alimentacion-Efecto-particulaGarcia-SA201112.pdf (con acceso 19/02/2013).
FRANCESCH, M. 2001. Sistemas para la valoración energética de los alimentos en aves. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 9(1):35-42.
FERKET, P.R.; GERNAT, A.G. 2006. Factors that affect feed intake of meat birds: A review. Int. J. Poultry Science. 5(10):905-911.
FAO & OMS. 2013. Revisión de la norma codex stan 210 para aceites vegetales especificados, para la adición del aceite de palma con contenido elevado de ácido oleico (OXG). CX/FO 13/28/8. Comisión del Codex Alimentarius. Disponible desde internet en: ftp://ftp.fao.org/codex/meetings/ccfo/ccfo23/fo23_08s.pdf (con acceso 8/01/2015).
ESCUDERO, A.E.; GONZÁLEZ, S.P. 2006. La fibra dietética. Nutr. Hosp. 21(2):61-72.
ROSTAGNO, H.S. 2005. Tablas brasileñas para aves y cerdos: composición de alimentos y requerimientos nutricionales. 2da. Ed. Universidad Federal de Viςosa. Brasil. 186p.
SÁNCHEZ, A.; FLORES C., L.B.; LANGLEY, E.; MARÍN, R.; MALDONADO, G.; SÁNCHEZ, S. 1999. Carotenoides: estructura, función, biosíntesis, regulación y aplicaciones. Rev. Latinoam. Microbiol. 41:175-191.
CORZO, A. 2008. Puntos críticos en la nutrición del pollo de engorde. Departamento de Avicultura. Mississippi State University. Disponible desde internet en: http://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/wpsa1235142257a.pdf (con acceso 10/10/2013).
ZANUSSO, J.T.; MIRANDA DE OLIVEIRA, R.F.; LOPES, J.; FERREIRA, R.A.; ROSTAGNO, H.S. 1999. Níveis de energía metabolizável para frangos de Corte de 1 a 21 días de idade mantidos em ambiente de conforto térmico. Rev. Bras. Zootec. 28(5):1068-1074.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
ZAMAN, Q.U.; MUSHTAQ, T.; NAWAZ, H.; MIRZA, M.A.; MAHMOOD, S. 2008. Effect of varying dietary energy and protein on broiler performance in hot climate. Animal Feed Sci. Techn. 146(3-4):302-312.
SAVÓN, L. 2002. Alimentos altos en fibra para especies monogástricas. Caracterización de la matriz fibrosa y sus efectos en la fisiología digestiva. Rev. Cubana Ciencia Agr. 36(2):91-102.
VALLEJO, F.A.; ESTRADA, E.I. 2004. Producción de hortalizas de clima cálido. Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia. 191p.
VALDÉS R., M.P.; ORTIZ, G.S.; BAENA, G.D.; VALLEJO C., F.A. 2010. Evaluación de poblaciones de zapallo Cucurbita moschata Duch. Por caracteres de importancia agroindustrial. Acta Agron. 59(1):91-96.
VACA, A.L. 2003. Producción avícola. 2da reimpresión. EUNED. San José, Costa Rica. 260p.
UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE - USDA-. 2008. Agricultural research service. National Nutrient Database for Standard Reference, Release 21.Nutrient Data Laboratory Home Page. Base de datos Acces. Disponible en internet en: (con acceso 25/09/2012).http://www.ars.usda.gov/ba/bhnrc/ndl
UNDERWOOD, E.J.; SUTTLE, N.F. 2003. Los minerales en la nutrición del ganado. 3ra. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza, España. 525p.
TOBAR, D.E.; VALLEJO, F.A.; BAENA, D. 2010. Evaluación de familias de zapallo (Cucurbita moschata Duch.) seleccionadas por mayor contenido de materia seca en el fruto y otras características agronómicas. Acta Agron. 59(1):65-72.
SINDIK, M.; TERRAES, J.C.; SANDOVAL, L.; REVIDATTI, F.; FERNANDEZ, R.; BETELLA, A. 2008. Efectos de diferentes relaciones energía/proteína sobre el comportamiento productivo de pollos parrilleros hembras. InVet. 10(1):1-17.
SAELEAW, M.; SCHLEINING, G. 2011. Composition, physicochemical and morphological characterization of pumpkin flour. 11th International Congresson Engineering and Food. Disponible en internet en: http://www.icef11.org/content/papers/fms/FMS328.pdf (con acceso 25/09/2012).
DURÁN, R.F. 2004. Manual de explotación en aves de corral. Grupo Latino Ltda. Bogotá, Colombia. 816 p.
COBOS, P.M.; SÁNCHEZ, M.; TRINIDAD, S.A.; CETINA, A.V.; VARGAS, H.J. 2001. Importancia del tipo de muestra en la estimación del valor nutritivo de leguminosas y arbustivas, y potencial de un inocuo de bacterias degradadoras de aserrín en sistemas silvopastoriles. En: II Conferencia electrónica de agroforestería para la producción animal en América Latina. Disponible desde internet en: http://www.fao.org/docrep/006/y4435s/y4435s0h.htm (con acceso 11/10/2013).
COBB - VANTRESS. 2009. Complemento de crecimiento y nutrición del pollo CobbAvian 48. Disponible desde internet en: http://videoexpress.org/sanmarino/wp-content/uploads/2014/10/Pollito-para-engorde-Complemento-de-crecimiento-y-nutricion-1.pdf(con acceso 23/09/2012).
application/pdf
Un total de 144 pollos de engorde de la línea genética CobbAvian, 48 criados hasta los 42 días de edad fueron distribuidos en un diseño experimental de parcelas divididas comprendidas en cuatro tratamientos con tres repeticiones, cada una de ellas con 12 individuos, 6 de cada sexo, con el objetivo de evaluar el efecto de la sustitución del grano de maíz, en un 50, 75 y 100% por harina integral de zapallo (HIZ), como fuente alternativa de energía, proteína y pigmentos naturales, en el rendimiento general de las aves, durante las fases de crecimiento y finalización. El resultado más sobresaliente, se obtuvo con la ración sustituida en un 50%, que comparada con las demás inclusiones de harina integral de zapallo, obtuvo el promedio más alto de peso vivo, ganancia de peso, peso en canal, conversión y eficiencia alimenticia. Además, este tratamiento no tuvo diferencias significativas (p<0.05) en su rendimiento en canal, con el tratamiento control y presentó bajos contenidos de grasa abdominal y alto grado de pigmentación de la piel. Se estimó, con base en la regresión de la curva de crecimiento de las aves, que se requieren de 3 a 5 días más de encasetamiento, para alcanzar el peso comercial, para el 50% de sustitución con HIZ
Camilo Ubaque, Cristian
Viviana Orozco, Lucy
Ortiz, Sanín
Piedad Valdés, Magda
Alirio Vallejo, Franco
Cucurbita moschata
grasa abdominal
pigmentación de la piel
rendimiento en canal
Unapal Abanico 75
18
1
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2015 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
text/html
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/462
CHAVES, P.D. 2009. Valoración energética del maíz en dietas de aves. Asociación de Médicos Veterinarios especialistas en Avicultura del Ecuador. Disponible desde internet en: http://www.amevea-ecuador.org/datos/Valoracion%20Energetica%20Maiz%20en%20Dietas%20de%20Aves.pdf (con acceso 04/04/2013).
BROWN, R.L. 2006. La demanda de grano para etanol amenaza la seguridad alimentaria y la estabilidad política. Disponible desde internet en: www.earthpolicy.org (con acceso el 17/10/2013).
BAENA G., D.; ORTIZ G., S.; VALDÉS R., M.P.; ESTRADA S., E.I.; VALLEJO C., .F.A. 2010. UNAPAL - Abanico 75: nuevo cultivar de zapallo con alto contenido de materia seca en el fruto para fines agroindustriales. Acta Agron. 59(3):285292.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
carcass yield
skin pigmentation
abdominal fat
Cucurbita moschata
A total of 144, Cobb Avian 48, genetic line broilers, reared up to 42 days of age were distributed in a split plot experimental design with 4 treatments and 3 replicates, each formed by 12 chickens, 6 of each sex, in order to evaluate the substitution of corn at 0, 50, 75 y 100% by integral pumpkin flour (HIZ), as an alternative energy, protein and natural pigments source in the performance of the birds during the growing and finishing phases. The best results were obtained with the ration 50% replacement, which compared with other rations with inclusions of HIZ, got the highest averages in live weight, carcass weight, feed conversion and efficiency, without significant differences (p<0.05) to control treatment in carcass yield, but high differences in the low abdominal fat content and high grade on skin pigmentation, resulting benefited both aspects with the treatment 50% HIZ included. It valued to according to the regression of the growth curve of the birds that will have been required only 3 to 5 days more of chick placement to reach the commercial weight.
Unapal Abanico 75
Journal article
Replacing corn meal by butternut squash flour in broiler chickens nutrition
0123-4226
146
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/462/389
137
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/462/1258
https://doi.org/10.31910/rudca.v18.n1.2015.462
10.31910/rudca.v18.n1.2015.462
2015-06-30
2619-2551
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
spellingShingle Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
Camilo Ubaque, Cristian
Viviana Orozco, Lucy
Ortiz, Sanín
Piedad Valdés, Magda
Alirio Vallejo, Franco
Cucurbita moschata
grasa abdominal
pigmentación de la piel
rendimiento en canal
Unapal Abanico 75
carcass yield
skin pigmentation
abdominal fat
Cucurbita moschata
Unapal Abanico 75
title_short Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
title_full Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
title_fullStr Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
title_full_unstemmed Sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
title_sort sustitución del maíz por harina integral de zapallo en la nutrición de pollos de engorde
title_eng Replacing corn meal by butternut squash flour in broiler chickens nutrition
description Un total de 144 pollos de engorde de la línea genética CobbAvian, 48 criados hasta los 42 días de edad fueron distribuidos en un diseño experimental de parcelas divididas comprendidas en cuatro tratamientos con tres repeticiones, cada una de ellas con 12 individuos, 6 de cada sexo, con el objetivo de evaluar el efecto de la sustitución del grano de maíz, en un 50, 75 y 100% por harina integral de zapallo (HIZ), como fuente alternativa de energía, proteína y pigmentos naturales, en el rendimiento general de las aves, durante las fases de crecimiento y finalización. El resultado más sobresaliente, se obtuvo con la ración sustituida en un 50%, que comparada con las demás inclusiones de harina integral de zapallo, obtuvo el promedio más alto de peso vivo, ganancia de peso, peso en canal, conversión y eficiencia alimenticia. Además, este tratamiento no tuvo diferencias significativas (p<0.05) en su rendimiento en canal, con el tratamiento control y presentó bajos contenidos de grasa abdominal y alto grado de pigmentación de la piel. Se estimó, con base en la regresión de la curva de crecimiento de las aves, que se requieren de 3 a 5 días más de encasetamiento, para alcanzar el peso comercial, para el 50% de sustitución con HIZ
description_eng A total of 144, Cobb Avian 48, genetic line broilers, reared up to 42 days of age were distributed in a split plot experimental design with 4 treatments and 3 replicates, each formed by 12 chickens, 6 of each sex, in order to evaluate the substitution of corn at 0, 50, 75 y 100% by integral pumpkin flour (HIZ), as an alternative energy, protein and natural pigments source in the performance of the birds during the growing and finishing phases. The best results were obtained with the ration 50% replacement, which compared with other rations with inclusions of HIZ, got the highest averages in live weight, carcass weight, feed conversion and efficiency, without significant differences (p<0.05) to control treatment in carcass yield, but high differences in the low abdominal fat content and high grade on skin pigmentation, resulting benefited both aspects with the treatment 50% HIZ included. It valued to according to the regression of the growth curve of the birds that will have been required only 3 to 5 days more of chick placement to reach the commercial weight.
author Camilo Ubaque, Cristian
Viviana Orozco, Lucy
Ortiz, Sanín
Piedad Valdés, Magda
Alirio Vallejo, Franco
author_facet Camilo Ubaque, Cristian
Viviana Orozco, Lucy
Ortiz, Sanín
Piedad Valdés, Magda
Alirio Vallejo, Franco
topicspa_str_mv Cucurbita moschata
grasa abdominal
pigmentación de la piel
rendimiento en canal
Unapal Abanico 75
topic Cucurbita moschata
grasa abdominal
pigmentación de la piel
rendimiento en canal
Unapal Abanico 75
carcass yield
skin pigmentation
abdominal fat
Cucurbita moschata
Unapal Abanico 75
topic_facet Cucurbita moschata
grasa abdominal
pigmentación de la piel
rendimiento en canal
Unapal Abanico 75
carcass yield
skin pigmentation
abdominal fat
Cucurbita moschata
Unapal Abanico 75
citationvolume 18
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/462
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references KING, A.J.; UIJTTENBOOGAART, T.J.; VRIES, A.W. 1995. - Tocopherol, - Carotene and ascorbic acid as antioxidants in stored poultry muscle. J. Food Science. 60(5):1009-1012.
RODRÍGUEZ -AMAYA, D.B. 1997. Carotenoides y Preparación de Alimentos: La Retención de los Carotenoides Provitamina A en Alimentos Preparados, Procesados y Almacenados. Fac. Engenharia de Alimentos, Universidade Estadual de Campinas. Brasil. 105p.
OVIEDO, R.E. 2012. Factores para mejorar la eficiencia nutricional en pollos de engorda. En: Memorias de la quinta reunión anual de la asociación de especialistas en ciencias avícolas del centro de México A.C. San Juan del Río, Querétaro, México.18-32 p. Disponible desde internet en: http://www.aecacem.mx/memorias2012.pdf (con acceso 19/02/2013).
ORTIZ, G.S.; SÁNCHEZ, L.J.; VALDÉS R., M.P.; BAENA, G.D.; VALLEJO C., F.A. 2008. Retención de caroteno total en fruto de zapallo Cucurbita moschata Duch condicionado por osmodeshidratación y secado. Acta Agron. 57(4):269-274.
ORTIZ, G.S.; BAENA, G.D.; VALLEJO C., F.A.; ESTRADA S., E.I.; VALDÉS R., M.P. 2013. Zapallo para consumo en fresco y fines agroindustriales: investigación y desarrollo. Cali. Feriva. 250p.
MURKOVIC, M.; MÜLLEDER, U.; NEUNTEUFL, H. 2002. Carotenoid content in different varieties of pumpkins. J. Food Composit. Analysis 15(6):633-638.
MONFORTE, J.; CARIAS, D.; CIOCCIA, A.M.; HEVIA, P. 2002. Valor nutricional de las harinas de Clitoria ternatea y Brachiaria humidicola en la alimentación de pollos de engorde. Interciencia. 27(1):33-38.
LÓPEZ, V.R.; CASP, V.A. 2004. Procesos de sacrificio: sacrificio de aves. En: Tecnología de mataderos. Madrid. Mundi-Prensa. p.146-158.
JORGENSEN, H.; ZHAO, X.Q.; BACH, K.E.; EGGUM, B.O. 1996. The influence of dietary fibre source and level on the development of the gastrointestinal tract, digestibility and energy metabolism in broiler chickens. British J. Nutr. 75(3):379-395.
SALINAS, M.Y.; SAAVEDRA, A.S.; SORIA, R.J.; ESPINOSA, T.E. 2008. Características fisicoquímicas y contenido de carotenoides en maíces (Zea mays L.) amarillos cultivados en el estado de México. Agr. Técn. México. 34(3):357-364.
JAEGER C., L.M.; BARROS, G.P.; OLIVEIRA G., R.L.; PACHECO, S.; FERNANDEZ M., P.H.; VIANA C., J.L.; REGINI, N.M.; LIMA N., A.C.; RODRIGUES A., V.A.; RAMALHO R., S.R. 2012. Total carotenoid content, - carotene and - carotene of landrance pumpkins (Cucurbita moschata Duch): a preliminary study. Food Res. Int. 47(2):337-340.
JACOBO, N.; MAROSTICA, M.R.; ZAZUETA, J.; GALLEGOS, J.A. 2011. Physicochemical, technological properties and health-benefits of Cucurbita moschata Duchense vs. Cehualca: A Review. Food Res. Int. 44(9):2587-2593.
HOFFMAN, P.C.; LUNDBERG, K.M.; BAUMAN, L.M.; SHAVER, R.D.; CONTRERAS, G.F. 2007. Digestibilidad in vitro del FDN (fibra detergente neutra): el debate de 30 vs 48 horas. Universidad de Wisconsin. Focus on Forage. 5(16):1-4.
GARCÍA, V.D.; PÉREZ, S.M.; GONZÁLEZ, M.G. 2011. El tamaño de partícula y la presentación del pienso en pollos de engorde. Boletín Selecciones Avícolas. Disponible desde internet en: http://www2.avicultura.com/sa/007-011-Alimentacion-Efecto-particulaGarcia-SA201112.pdf (con acceso 19/02/2013).
FRANCESCH, M. 2001. Sistemas para la valoración energética de los alimentos en aves. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 9(1):35-42.
FERKET, P.R.; GERNAT, A.G. 2006. Factors that affect feed intake of meat birds: A review. Int. J. Poultry Science. 5(10):905-911.
FAO & OMS. 2013. Revisión de la norma codex stan 210 para aceites vegetales especificados, para la adición del aceite de palma con contenido elevado de ácido oleico (OXG). CX/FO 13/28/8. Comisión del Codex Alimentarius. Disponible desde internet en: ftp://ftp.fao.org/codex/meetings/ccfo/ccfo23/fo23_08s.pdf (con acceso 8/01/2015).
ESCUDERO, A.E.; GONZÁLEZ, S.P. 2006. La fibra dietética. Nutr. Hosp. 21(2):61-72.
ROSTAGNO, H.S. 2005. Tablas brasileñas para aves y cerdos: composición de alimentos y requerimientos nutricionales. 2da. Ed. Universidad Federal de Viςosa. Brasil. 186p.
SÁNCHEZ, A.; FLORES C., L.B.; LANGLEY, E.; MARÍN, R.; MALDONADO, G.; SÁNCHEZ, S. 1999. Carotenoides: estructura, función, biosíntesis, regulación y aplicaciones. Rev. Latinoam. Microbiol. 41:175-191.
CORZO, A. 2008. Puntos críticos en la nutrición del pollo de engorde. Departamento de Avicultura. Mississippi State University. Disponible desde internet en: http://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/wpsa1235142257a.pdf (con acceso 10/10/2013).
ZANUSSO, J.T.; MIRANDA DE OLIVEIRA, R.F.; LOPES, J.; FERREIRA, R.A.; ROSTAGNO, H.S. 1999. Níveis de energía metabolizável para frangos de Corte de 1 a 21 días de idade mantidos em ambiente de conforto térmico. Rev. Bras. Zootec. 28(5):1068-1074.
ZAMAN, Q.U.; MUSHTAQ, T.; NAWAZ, H.; MIRZA, M.A.; MAHMOOD, S. 2008. Effect of varying dietary energy and protein on broiler performance in hot climate. Animal Feed Sci. Techn. 146(3-4):302-312.
SAVÓN, L. 2002. Alimentos altos en fibra para especies monogástricas. Caracterización de la matriz fibrosa y sus efectos en la fisiología digestiva. Rev. Cubana Ciencia Agr. 36(2):91-102.
VALLEJO, F.A.; ESTRADA, E.I. 2004. Producción de hortalizas de clima cálido. Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia. 191p.
VALDÉS R., M.P.; ORTIZ, G.S.; BAENA, G.D.; VALLEJO C., F.A. 2010. Evaluación de poblaciones de zapallo Cucurbita moschata Duch. Por caracteres de importancia agroindustrial. Acta Agron. 59(1):91-96.
VACA, A.L. 2003. Producción avícola. 2da reimpresión. EUNED. San José, Costa Rica. 260p.
UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE - USDA-. 2008. Agricultural research service. National Nutrient Database for Standard Reference, Release 21.Nutrient Data Laboratory Home Page. Base de datos Acces. Disponible en internet en: (con acceso 25/09/2012).http://www.ars.usda.gov/ba/bhnrc/ndl
UNDERWOOD, E.J.; SUTTLE, N.F. 2003. Los minerales en la nutrición del ganado. 3ra. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza, España. 525p.
TOBAR, D.E.; VALLEJO, F.A.; BAENA, D. 2010. Evaluación de familias de zapallo (Cucurbita moschata Duch.) seleccionadas por mayor contenido de materia seca en el fruto y otras características agronómicas. Acta Agron. 59(1):65-72.
SINDIK, M.; TERRAES, J.C.; SANDOVAL, L.; REVIDATTI, F.; FERNANDEZ, R.; BETELLA, A. 2008. Efectos de diferentes relaciones energía/proteína sobre el comportamiento productivo de pollos parrilleros hembras. InVet. 10(1):1-17.
SAELEAW, M.; SCHLEINING, G. 2011. Composition, physicochemical and morphological characterization of pumpkin flour. 11th International Congresson Engineering and Food. Disponible en internet en: http://www.icef11.org/content/papers/fms/FMS328.pdf (con acceso 25/09/2012).
DURÁN, R.F. 2004. Manual de explotación en aves de corral. Grupo Latino Ltda. Bogotá, Colombia. 816 p.
COBOS, P.M.; SÁNCHEZ, M.; TRINIDAD, S.A.; CETINA, A.V.; VARGAS, H.J. 2001. Importancia del tipo de muestra en la estimación del valor nutritivo de leguminosas y arbustivas, y potencial de un inocuo de bacterias degradadoras de aserrín en sistemas silvopastoriles. En: II Conferencia electrónica de agroforestería para la producción animal en América Latina. Disponible desde internet en: http://www.fao.org/docrep/006/y4435s/y4435s0h.htm (con acceso 11/10/2013).
COBB - VANTRESS. 2009. Complemento de crecimiento y nutrición del pollo CobbAvian 48. Disponible desde internet en: http://videoexpress.org/sanmarino/wp-content/uploads/2014/10/Pollito-para-engorde-Complemento-de-crecimiento-y-nutricion-1.pdf(con acceso 23/09/2012).
CHAVES, P.D. 2009. Valoración energética del maíz en dietas de aves. Asociación de Médicos Veterinarios especialistas en Avicultura del Ecuador. Disponible desde internet en: http://www.amevea-ecuador.org/datos/Valoracion%20Energetica%20Maiz%20en%20Dietas%20de%20Aves.pdf (con acceso 04/04/2013).
BROWN, R.L. 2006. La demanda de grano para etanol amenaza la seguridad alimentaria y la estabilidad política. Disponible desde internet en: www.earthpolicy.org (con acceso el 17/10/2013).
BAENA G., D.; ORTIZ G., S.; VALDÉS R., M.P.; ESTRADA S., E.I.; VALLEJO C., .F.A. 2010. UNAPAL - Abanico 75: nuevo cultivar de zapallo con alto contenido de materia seca en el fruto para fines agroindustriales. Acta Agron. 59(3):285292.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/462
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v18.n1.2015.462
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v18.n1.2015.462
citationstartpage 137
citationendpage 146
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/462/389
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/462/1258
_version_ 1797159485242867712