La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia

El presente artículo tiene como objetivo central indagar acerca de la protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas teniendo en cuenta su importancia en la construcción del Estado social de Derecho en Colombia. El desarrollo temático del texto pretende sustentar tres argumentos: 1) La diversidad cultural sigue siendo un componente esencial para el desarrollo de nuevas comprensiones en torno a los derechos humanos. 2) A pesar del esfuerzo constitucional para lograr el imperio de la ley frente a la garantía al derecho de la identidad cultural de los pueblos indígenas, diferentes prácticas sociales continúan amenazando la garantía de ese derecho humano en Colombia. 3) Un mejor proceso de democratización del derecho constituciona... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2013-06-09

217

249

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 2572cf236bbae5f52dc4272620ab5217
record_format ojs
spelling La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-605 de 1992, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-605-92.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-154 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-154-09.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-703, 2008, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-703-08.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-461 de 2008, tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33494.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-030 de 2008, tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30385.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-208 de 2008, tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-152742.html.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1340 de 2001, tomado de http://www.iadb.org/Research/.../leyn/.../CO-jurisprudencia-T-1340-01.doc.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-510 de 1998, tomado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/af/af214b5f-60b2-4785-b6da-d4dd0b0c2855.pdf.
Jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-615 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-615-09.htm.
Santos Pérez, Lourdes. Liberalismo e igualdad: una aproximación a la filosofía política de Ronald Dworkin, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.
Pineda Camacho, R. "La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia", en Alteridades, vol. 7, n.º 14, 1997, pp. 107-129.
Pérez Luño, Antono. "La fundamentación de los Derechos Humanos". En: Revista de Estudios Políticos, n.º 35, 1983, pp. 7-71.
Peces Barba Gregorio. Ética, poder y derecho: reflexiones ante el fin de siglo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1995.
Neves, M. Del pluralismo jurídico a la miscelánea social: el problema de la falta de identidad de la(s) esfera(s) de juridicidad en la modernidad periférica y sus implicaciones en América Latina, Brasil, 1993.
Muguerza, Javier (comp.). El fundamento de los derechos humanos, Madrid, Debate, 1989.
López, M. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo XVI, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-175 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-175-09.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-769 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-769-09.htm.
Hart, H.L.A. y Dworkin, Ronald La decisión judicial, Estudio preliminar de César Rodríguez, Bogotá, Siglo del Hombre y Universidad de los Andes, 1997.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Ley 1185 de 2008, tomado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1185_2008.html.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-063 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-063-10.htm.
Ley 1130 de 2007, tomado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1130_2007.html.
Ley 397 de 1997, tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-882 de 2011, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-882-11.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-129 de 2011, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129-11.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-547 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-547-10.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-507 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-507-10.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-110 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-110-10.htm.
Jaramillo Uribe, Jaramillo. Ensayos de historia social, t. II, Bogotá, Universidad de los Andes y Tercer Mundo, 1994.
Habermas, Jürgen. Facticidad y validez, 5.ª ed., trad. Manuel Jiménez Redondo, Madrid, Trotta, 2008.
Ginés De Sepúlveda, Juan. De la justa causa de la guerra contra los indios, ed. crítica, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3524
El presente artículo tiene como objetivo central indagar acerca de la protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas teniendo en cuenta su importancia en la construcción del Estado social de Derecho en Colombia. El desarrollo temático del texto pretende sustentar tres argumentos: 1) La diversidad cultural sigue siendo un componente esencial para el desarrollo de nuevas comprensiones en torno a los derechos humanos. 2) A pesar del esfuerzo constitucional para lograr el imperio de la ley frente a la garantía al derecho de la identidad cultural de los pueblos indígenas, diferentes prácticas sociales continúan amenazando la garantía de ese derecho humano en Colombia. 3) Un mejor proceso de democratización del derecho constitucional a la identidad cultural de los pueblos indígenas podría desarrollarse desde una visión multicultural de los derechos humanos. Este proceso podría facilitar una mejor escucha y una extensa participación de aquellos grupos históricos y contemporáneos de la sociedad colombiana que aún reclaman las garantías para el goce efectivo de este derecho. El texto está dividido en tres partes, la primera explicita la posible relación entre derechos humanos y diversidad cultural. La segunda se centra en el análisis del desarrollo de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y de las prácticas sociales que pueden causar efectos opuestos a los propósitos legislativos de la protección a la identidad cultural de los pueblos indígenas en el territorio nacional. La última sección se ocupa de la discusión acerca de cómo una perspectiva multicultural puede fortalecer el proceso de democratización del derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas.
Ortiz Quiroga, Jorge Antonio
Identidad cultural indígena
derechos humanos
multiculturalismo
pluralismo jurídico
democratización.
30
Núm. 30 , Año 2013 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
Publication
Español
Berraondo, M. (coord). Pueblos indígenas y derechos humanos, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006.
Forero Reyes, Yulitza Marcela. Epifanías de la identidad: la comprensión multiculturalista de Charles Taylor, Bogotá, Pontificia Universidad javeriana, 2008.
Fericgla, Josep M. Los jíbaros cazadores de sueños: diarios de un antropólogo entre los Shuar. Experimentos con la Ayahuasca, Barcelona, La Campana, 1994.
Engle Merry, Sally John Griffiths y Bian Z. Tamanaha. Pluralismo jurídico, Bogotá,Siglo del Hombre, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Courtis, Ch. "Apuntes sobre la aplicación del Convenio 169 de la oit sobre pueblos indígenas por los Tribunales de América Latina", en Revista Internacional sobre Derechos Humanos, 2009, pp. 53-78.
Correas, Óscar (coord.). Pluralismo jurídico: otros horizontes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt), Ediciones Coyoacán, 2007.
Carlos Gaviria Díaz. Sentencias: herejías constitucionales, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2002.
Boaventura de Sousa Santos. Hacia una concepción multicultural de los Derechos Humanos, tomado de http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr028/elotrdr028-03.pdf), n.º 28, pp. 59-83.
Beuchot, Mauricio. Derechos humanos. Historia y filosofía, México, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 2004.
Anaya, James. Los pueblos indígenas en el derecho internacional, Madrid, Trotta, Universidad de Andalucía, 2005.
Doctrina
Álvarez Molinero, N. y Oliva Martínez, D. (eds.). La declaración de los derechos de los pueblos indígenas, Madrid, Catarata, 2009.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Journal article
La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
2013-06-09T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3524
2013-06-09T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3524/3412
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3524/3535
2013-06-09
249
217
2346-2051
0122-9893
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
spellingShingle La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
Ortiz Quiroga, Jorge Antonio
Identidad cultural indígena
derechos humanos
multiculturalismo
pluralismo jurídico
democratización.
title_short La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
title_full La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
title_fullStr La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
title_full_unstemmed La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
title_sort la identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en colombia
title_eng La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia
description El presente artículo tiene como objetivo central indagar acerca de la protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas teniendo en cuenta su importancia en la construcción del Estado social de Derecho en Colombia. El desarrollo temático del texto pretende sustentar tres argumentos: 1) La diversidad cultural sigue siendo un componente esencial para el desarrollo de nuevas comprensiones en torno a los derechos humanos. 2) A pesar del esfuerzo constitucional para lograr el imperio de la ley frente a la garantía al derecho de la identidad cultural de los pueblos indígenas, diferentes prácticas sociales continúan amenazando la garantía de ese derecho humano en Colombia. 3) Un mejor proceso de democratización del derecho constitucional a la identidad cultural de los pueblos indígenas podría desarrollarse desde una visión multicultural de los derechos humanos. Este proceso podría facilitar una mejor escucha y una extensa participación de aquellos grupos históricos y contemporáneos de la sociedad colombiana que aún reclaman las garantías para el goce efectivo de este derecho. El texto está dividido en tres partes, la primera explicita la posible relación entre derechos humanos y diversidad cultural. La segunda se centra en el análisis del desarrollo de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y de las prácticas sociales que pueden causar efectos opuestos a los propósitos legislativos de la protección a la identidad cultural de los pueblos indígenas en el territorio nacional. La última sección se ocupa de la discusión acerca de cómo una perspectiva multicultural puede fortalecer el proceso de democratización del derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas.
author Ortiz Quiroga, Jorge Antonio
author_facet Ortiz Quiroga, Jorge Antonio
topicspa_str_mv Identidad cultural indígena
derechos humanos
multiculturalismo
pluralismo jurídico
democratización.
topic Identidad cultural indígena
derechos humanos
multiculturalismo
pluralismo jurídico
democratización.
topic_facet Identidad cultural indígena
derechos humanos
multiculturalismo
pluralismo jurídico
democratización.
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2013 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3524
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-605 de 1992, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-605-92.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-154 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-154-09.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-703, 2008, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-703-08.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-461 de 2008, tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33494.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-030 de 2008, tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30385.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-208 de 2008, tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-152742.html.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1340 de 2001, tomado de http://www.iadb.org/Research/.../leyn/.../CO-jurisprudencia-T-1340-01.doc.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-510 de 1998, tomado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/af/af214b5f-60b2-4785-b6da-d4dd0b0c2855.pdf.
Jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-615 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-615-09.htm.
Santos Pérez, Lourdes. Liberalismo e igualdad: una aproximación a la filosofía política de Ronald Dworkin, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.
Pineda Camacho, R. "La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia", en Alteridades, vol. 7, n.º 14, 1997, pp. 107-129.
Pérez Luño, Antono. "La fundamentación de los Derechos Humanos". En: Revista de Estudios Políticos, n.º 35, 1983, pp. 7-71.
Peces Barba Gregorio. Ética, poder y derecho: reflexiones ante el fin de siglo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1995.
Neves, M. Del pluralismo jurídico a la miscelánea social: el problema de la falta de identidad de la(s) esfera(s) de juridicidad en la modernidad periférica y sus implicaciones en América Latina, Brasil, 1993.
Muguerza, Javier (comp.). El fundamento de los derechos humanos, Madrid, Debate, 1989.
López, M. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo XVI, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-175 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-175-09.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-769 de 2009, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-769-09.htm.
Hart, H.L.A. y Dworkin, Ronald La decisión judicial, Estudio preliminar de César Rodríguez, Bogotá, Siglo del Hombre y Universidad de los Andes, 1997.
Ley 1185 de 2008, tomado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1185_2008.html.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-063 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-063-10.htm.
Ley 1130 de 2007, tomado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1130_2007.html.
Ley 397 de 1997, tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-882 de 2011, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-882-11.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-129 de 2011, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129-11.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-547 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-547-10.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-507 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-507-10.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-110 de 2010, tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-110-10.htm.
Jaramillo Uribe, Jaramillo. Ensayos de historia social, t. II, Bogotá, Universidad de los Andes y Tercer Mundo, 1994.
Habermas, Jürgen. Facticidad y validez, 5.ª ed., trad. Manuel Jiménez Redondo, Madrid, Trotta, 2008.
Ginés De Sepúlveda, Juan. De la justa causa de la guerra contra los indios, ed. crítica, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
Berraondo, M. (coord). Pueblos indígenas y derechos humanos, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006.
Forero Reyes, Yulitza Marcela. Epifanías de la identidad: la comprensión multiculturalista de Charles Taylor, Bogotá, Pontificia Universidad javeriana, 2008.
Fericgla, Josep M. Los jíbaros cazadores de sueños: diarios de un antropólogo entre los Shuar. Experimentos con la Ayahuasca, Barcelona, La Campana, 1994.
Engle Merry, Sally John Griffiths y Bian Z. Tamanaha. Pluralismo jurídico, Bogotá,Siglo del Hombre, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Courtis, Ch. "Apuntes sobre la aplicación del Convenio 169 de la oit sobre pueblos indígenas por los Tribunales de América Latina", en Revista Internacional sobre Derechos Humanos, 2009, pp. 53-78.
Correas, Óscar (coord.). Pluralismo jurídico: otros horizontes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt), Ediciones Coyoacán, 2007.
Carlos Gaviria Díaz. Sentencias: herejías constitucionales, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2002.
Boaventura de Sousa Santos. Hacia una concepción multicultural de los Derechos Humanos, tomado de http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr028/elotrdr028-03.pdf), n.º 28, pp. 59-83.
Beuchot, Mauricio. Derechos humanos. Historia y filosofía, México, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 2004.
Anaya, James. Los pueblos indígenas en el derecho internacional, Madrid, Trotta, Universidad de Andalucía, 2005.
Doctrina
Álvarez Molinero, N. y Oliva Martínez, D. (eds.). La declaración de los derechos de los pueblos indígenas, Madrid, Catarata, 2009.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-06-09
date_accessioned 2013-06-09T00:00:00Z
date_available 2013-06-09T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3524
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3524
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
citationstartpage 217
citationendpage 249
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3524/3412
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3524/3535
_version_ 1797158043689943040