Ciberpiratería - sistemas peer to peer (p2p). Análisis de las sentencias en los casos Napster, Grokster, Morpheus, Streamcast y Kazaa

Los sistemas peer to peer (P2P) han trazado una línea o punto de quiebre en el escenario local e internacional de la industria musical, estableciendo nuevos escenarios donde los derechos de autores y titulares de derechos conexos se ven afectados por unos nuevos canales de distribución y comercialización de las obras mediante el denominado derecho de reproducción digital, el derecho de puesta a disposición establecido en el wct y el derecho a recibir una remuneración establecido en el wppt. El entorno digital se convierte en el nuevo amo y señor de la industria del entretenimiento y en el nuevo objetivo tanto de las normas de propiedad intelectual que buscan proteger los intereses de los creadores, como de sus futuros desarrollos. Sin embar... Ver más

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2008-11-23

59

86

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Los sistemas peer to peer (P2P) han trazado una línea o punto de quiebre en el escenario local e internacional de la industria musical, estableciendo nuevos escenarios donde los derechos de autores y titulares de derechos conexos se ven afectados por unos nuevos canales de distribución y comercialización de las obras mediante el denominado derecho de reproducción digital, el derecho de puesta a disposición establecido en el wct y el derecho a recibir una remuneración establecido en el wppt. El entorno digital se convierte en el nuevo amo y señor de la industria del entretenimiento y en el nuevo objetivo tanto de las normas de propiedad intelectual que buscan proteger los intereses de los creadores, como de sus futuros desarrollos. Sin embargo, también es el lugar preferido de los viejos y actuales infractores de los derechos de autores y titulares de derechos.
ISSN:1657-1959